product
563274LIMITES DEL CRECIMIENTO Y CAMBIO CLIMATICOhttps://www.gandhi.com.mx/limites-del-crecimiento-y-cambio-climatico/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4049067/9789682327391.jpg?v=638429269378230000MXNSiglo XXIOutOfStock/Libros/Rincón de Oportunidades/200//Libros/Rincón de Oportunidades//Libros//Libros/Ciencias naturales/Este libro plantea varias hipótesis, la primera de que el agotamiento de los recursos energéticos no renovables, es decir petróleo, gas, carbón y materiales radioactivos para la energía nuclear, como el uranio, podrían ocurrir en el curso del siglo XXI, y en el caso de los dos primeros, en las próximas décadas. Segunda, que la problemática del cambio climático se inscribe naturalmente dentro de la de límites de crecimiento, y que es la mayor amenaza que confronta la humanidad. La influencia de las fuerzas sociales dominantes habría bloqueado la percepción de la magnitud de esta amenaza, y de la necesidad de medidas drásticas para hacerle frente. Hay un considerable margen de incertidumbre sobre los efectos, que podrían incluir la desertificación de grandes áreas, incluyendo la amazonia; la falta de agua en grandes ciudades, como Lima, Quito, la Paz y Bogotá; la extinción de la agricultura en algunas áreas de irrigación; y la inundación de áreas soteras, y de grandes áreas de países cuyo territorio está sólo a pocos metros sobre el nivel del mar. En el primer caso podría inundar varias grandes ciudades, como Londres, Nueva York y Tokio, con desplazamientos de centenares de millones; en el segundo, podría desaparecer gran parte del territorio de Bangladesh, uno de los países más pobres y más poblados del mundo, y países isleños del pacífico, índico y caribe.559777LIMITES DEL CRECIMIENTO Y CAMBIO CLIMATICO200575https://www.gandhi.com.mx/limites-del-crecimiento-y-cambio-climatico/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4049067/9789682327391.jpg?v=638429269378230000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20089789682327391_Este libro plantea varias hipótesis, la primera de que el agotamiento de los recursos energéticos no renovables, es decir petróleo, gas, carbón y materiales radioactivos para la energía nuclear, como el uranio, podrían ocurrir en el curso del siglo XXI, y en el caso de los dos primeros, en las próximas décadas. Segunda, que la problemática del cambio climático se inscribe naturalmente dentro de la de límites de crecimiento, y que es la mayor amenaza que confronta la humanidad. La influencia de las fuerzas sociales dominantes habría bloqueado la percepción de la magnitud de esta amenaza, y de la necesidad de medidas drásticas para hacerle frente. Hay un considerable margen de incertidumbre sobre los efectos, que podrían incluir la desertificación de grandes áreas, incluyendo la amazonia; la falta de agua en grandes ciudades, como Lima, Quito, la Paz y Bogotá; la extinción de la agricultura en algunas áreas de irrigación; y la inundación de áreas soteras, y de grandes áreas de países cuyo territorio está sólo a pocos metros sobre el nivel del mar. En el primer caso podría inundar varias grandes ciudades, como Londres, Nueva York y Tokio, con desplazamientos de centenares de millones; en el segundo, podría desaparecer gran parte del territorio de Bangladesh, uno de los países más pobres y más poblados del mundo, y países isleños del pacífico, índico y caribe.9789682327391_Siglo XXI9789682327391_9789682327391Mauricio SchoijetEspañolMéxico35221.000013.5000Siglo XXI