product
2065269Lo grotesco. Su realización en literatura y pinturahttps://www.gandhi.com.mx/lo-grotesco-su-realizacion-en-literatura-y-pintura-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/218645/119a6c05-1132-4f94-abd3-d9a5313bac8b.jpg?v=638333849891600000189189MXNAntonio Machado LibrosInStock/Ebooks/<p>El terror nos asalta con rigor precisamente porque se trata de nuestro propio mundo, de manera que la confianza que depositábamos en él no resulta ser más que una apariencia. Simultáneamente tenemos la sensación de que no podríamos vivir en ese mundo de repente transformado. No se corresponde con lo grotesco el miedo a la muerte, sino el pánico ante la vida. Y a la estructura de lo grotesco pertenece la abolición de todas las categorías en que fundamos nuestra orientación en el mundo. Desde la ornamentación renacentista hemos asistido a la plasmación de procesos perdurables de disolución: la mezcla de ámbitos y reinos bien distinguidos por nuestra percepción, la supresión de lo estático, la pérdida de identidad, la distorsión de las proporciones "naturales", etc. Y en la actualidad se han sumado a aquellas otros procesos más de disolución: la anulación de la categoría de cosa, la destrucción del concepto de personalidad, el derribo de nuestro concepto de tiempo histórico. Lo grotesco. Su realización en literatura y pintura es, con la obra de Baudelaire y Bajtin, uno de los textos fundamentales para entender esta categoría. Kayser analiza el desarrollo de lo grotesco en la literatura y en la pintura, y, tras estudiar sus precedentes, El Bosco, Bruegel, afirma que lo grotesco es una creación plenamente moderna, que encuentra su marco adecuado y su punto de partida en el Romanticismo.</p>...2024204Lo grotesco. Su realización en literatura y pintura189189https://www.gandhi.com.mx/lo-grotesco-su-realizacion-en-literatura-y-pintura-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/218645/119a6c05-1132-4f94-abd3-d9a5313bac8b.jpg?v=638333849891600000InStockMXN99999DIEbook20159788491140429_W3siaWQiOiI0NWQ4YjZmNC00YzczLTQyMjQtYmY2Mi00YzA2YzM3NmEzNDgiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE4OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTg5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QwOTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788491140429_<p>El terror nos asalta con rigor precisamente porque se trata de nuestro propio mundo, de manera que la confianza que depositábamos en él no resulta ser más que una apariencia. Simultáneamente tenemos la sensación de que no podríamos vivir en ese mundo de repente transformado. No se corresponde con lo grotesco el miedo a la muerte, sino el pánico ante la vida. Y a la estructura de lo grotesco pertenece la abolición de todas las categorías en que fundamos nuestra orientación en el mundo. Desde la ornamentación renacentista hemos asistido a la plasmación de procesos perdurables de disolución: la mezcla de ámbitos y reinos bien distinguidos por nuestra percepción, la supresión de lo estático, la pérdida de identidad, la distorsión de las proporciones naturales, etc. Y en la actualidad se han sumado a aquellas otros procesos más de disolución: la anulación de la categoría de cosa, la destrucción del concepto de personalidad, el derribo de nuestro concepto de tiempo histórico. Lo grotesco. Su realización en literatura y pintura es, con la obra de Baudelaire y Bajtin, uno de los textos fundamentales para entender esta categoría. Kayser analiza el desarrollo de lo grotesco en la literatura y en la pintura, y, tras estudiar sus precedentes, El Bosco, Bruegel, afirma que lo grotesco es una creación plenamente moderna, que encuentra su marco adecuado y su punto de partida en el Romanticismo.</p>9788491140429_Antonio Machado Libroslibro_electonico_1afc0d20-8a20-35c8-ac0e-6612ac386d7f_9788491140429;9788491140429_9788491140429Wolfgang KayserEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-3e209ce0-69a0-4da2-8768-011f8dd7750c.epub2015-07-20T00:00:00+00:00Antonio Machado Libros