product
4314769Lodohttps://www.gandhi.com.mx/lodo-9786078486922/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3998904/ebc18ca407538c062ad75e3bb1eba4a22de4606e_9786078486922.jpg?v=638513130638770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6866206/9786078486922.jpg?v=638750986357630000MXNAlmadíaOutOfStock/Libros/Literatura y novelas//Libros/Lodo tiene por protagonista a uno de los mejores personajes surgidos de la imaginación de Fadanelli: Benito Torrentera, la sombra de un hombre, un cadáver pensante, un filósofo domesticado. Cuando este profesor cincuentón conoce a la joven e impulsiva Flor Eduarda, es arrastrado al límite del deseo y la locura, y pronto se convence de que hay que vivir más e imaginar la vida un poco menos. Así empieza un viaje por ciudades y caminos que nunca se imaginó transitar, acompañado de una presencia que lo llevará a redescubrirse y redefinir sus propios límites. ¿Cómo es posible que un hombre de pensamiento se haya perdido de esa manera? Fadanelli atisba la realidad de una pasión que, aunque se sabe condenada a desaparecer, no permite que los personajes que la encarnan la abandonen sin antes arder hasta los cimientos.4250839Lodo289289https://www.gandhi.com.mx/lodo-9786078486922/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3998904/ebc18ca407538c062ad75e3bb1eba4a22de4606e_9786078486922.jpg?v=638513130638770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6866206/9786078486922.jpg?v=638750986357630000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20189786078667895_W3siaWQiOiJmODczZWVjZS1lYjU1LTQ1NmYtOGRlMS1lNTE2YjFlM2NmMmEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xMVQwODowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788433939128_<p><strong>Una apasionante indagación en la Guerra Civil y el pasado familiar a medio camino entre la crónica y la novela.</strong></p><p>Me llamo Cristina y he salido a buscar a mis muertos. Caminando. Buscar a mis muertos para no matarme yo. ¿Para vivir? No estoy segura. Convocarlos, dialogar con mis muertos. La protagonista de este libro, que no por casualidad se llama como la autora, emprende un viaje físico e íntimo en busca de los secretos del pasado familiar y de su propia identidad.</p><p>La búsqueda llevará a Cristina a tirar del hilo de las historias de varias generaciones, a descubrir desapariciones, huidas y muertes, heridas que nunca cicatrizaron. Uno de los mayores silencios que la rodean es el que atañe a algunos hechos sucedidos durante la Guerra Civil: un fusilamiento en Zaragoza, alguien que murió en lugar de otro, un alférez de origen mexicano que presenció ese acto bárbaro, dos personas de bandos contrarios que acabaron unidas en la posguerra... Pero esta inmersión en los secretos familiares va mucho más lejos y lleva a otros periodos, a los años veinte, a la guerra de África, a México, a líos de faldas, a niños que fueron criados en un internado...</p><p>Este libro singularísimo y fascinante está escrito a caballo entre la crónica y la novela, de modo que la ficción ayuda a iluminar, a desvelar aquellas zonas de sombra hasta las que la protagonista no logra acceder a través de sus indagaciones, de los documentos escritos que descubre y los testimonios que logra escuchar.</p><p>Fallarás nos propone una narración que va más allá de los trillados tópicos sobre la Guerra Civil y que, a través de las pequeñas historias, retrata la evolución política y sociológica de un país. Esta es una novela que contiene muchas novelas, una saga familiar sobre hechos reales que parecen dignos de una ficción y una indagación en la que la ficción ayuda a explicar la realidad. Una obra que habla de traiciones, desengaños y violencia, pero también de bondad, resistencia y esperanza.</p>(*_*)9786078667895_<p>Benito Torrentera es un cincuentón dedicado en cuerpo y alma a la filosofía, hasta que se cruza en su camino Flor Eduarda, una jovencita de pasiones salvajes que lo hace desatinar y rebelarse contra la desidia que aplasta su vida. Ante la presencia constante e inexplicable de la chica en su departamento, Torrentera investiga un poco y descubre que ella posiblemente haya matado, quizá por accidente, a su compañero de la tienda donde trabajaba. Así, decide ayudarle a huir de la policía, ocultarla, incluso conseguirle papeles falsos, y llevarla en un viaje por carretera. Su destino final es el pueblo Michoacano de Tiripetío, donde en 1540, Fray Alonso de la Vera Cruz impartió la primera cátedra de filosofía en el nuevo mundo (un destino simbólico, pues los conduce a una utopía imposible de alcanzar, agotada ya, de esplendor sucedido, como la juventud y la pasión del protagonista). Pero las cosas tenderán a salirse de control, y Torrentera terminará en la cárcel, desde donde nos cuenta su historia, así como la manera en que sus sueños de una vida más intensa terminaron en la basura.</p><p><em>Lodo</em> fue distinguida con el <strong>Premio Nacional de Narrativa Colima 2002</strong>, que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes a obra publicada, y fue finalista del <strong>Premio Rómulo Gallegos 2003</strong>. Por todo ello, la recuperación de <em>Lodo</em>, una de las mejores novelas mexicanas (y latinoamericanas) de la década, es sin duda un gran acontecimiento literario.<br />En su edición mexicana de 2002, <em>Lodo</em> tuvo una extraordinaria acogida crítica: Heredero de narradores estadounidenses como Kennedy Toole, Philip Roth, Truman Capote y John Fante, Guillermo Fadanelli es un bípedo que echa mano de la pluma para recordarnos provenientes del barro, en el sentido de exiliados de la norma impuesta y al mismo tiempo perennemente insumisos. <strong>Mayra lnzunza</strong>, <em>La Jornada Semanal</em></p><p>Una figura ya imprescindible en la cultura mexicana, y poco a poco se le apreciará en otros ámbitos, debido a su lucidez desmitificadora, a la riqueza de sus logros literarios distantes de toda cortesanía y afán acomodaticio. <strong>Sergio González Rodríguez</strong>, <em>Reforma</em></p><p>Novela cínica y reflexiva, <em>Lodo</em> es el mejor trabajo del autor. Una novela de amor, así el amor ocurra entre violencia y vileza. El libro se sostiene en sus despiadados aforismos y en su umbrosa visión del mundo. Allí Fadanelli, lector de Cioran y otros demonios, es apenas superable. <strong>Rafael Lemus</strong></p><p>Una de las novelas más profundas de la literatura mexicana de los últimos tiempos. <strong>Rafael Pérez Gay</strong>, <em>Nexos</em></p>...(*_*)9786078486922_Lodo tiene por protagonista a uno de los mejores personajes surgidos de la imaginación de Fadanelli: Benito Torrentera, la sombra de un hombre, un cadáver pensante, un filósofo domesticado. Cuando este profesor cincuentón conoce a la joven e impulsiva Flor Eduarda, es arrastrado al límite del deseo y la locura, y pronto se convence de que hay que vivir más e imaginar la vida un poco menos. Así empieza un viaje por ciudades y caminos que nunca se imaginó transitar, acompañado de una presencia que lo llevará a redescubrirse y redefinir sus propios límites. ¿Cómo es posible que un hombre de pensamiento se haya perdido de esa manera? Fadanelli atisba la realidad de una pasión que, aunque se sabe condenada a desaparecer, no permite que los personajes que la encarnan la abandonen sin antes arder hasta los cimientos.9786078486922_Almadía(*_*)9786078667895_Almadía Edicioneslibro_electonico_9786078667895_9786078667895;9786078486922_9786078486922135.0000x210.0000x22.0000Guillermo FadanelliEspañol2018-09-20T00:00:00+00:00296135.0000210.0000360.000022.0000Almadíahttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-496749fe-bfd7-44f7-b8c4-d4be23affee1.epub