product
61166Los bandos de Castilla o El caballero del cisnehttps://www.gandhi.com.mx/los-bandos-de-castilla-o-el-caballero-del-cisne/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1824605/bd549f37-3437-43ad-ac85-22be009feaa1.jpg?v=638497176043530000465465MXNEditorial VerbumInStock/Libros/Los bandos de Castilla o El caballero del cisne, publicada por primera vez en Valencia en 1830, ya declaraba en el prólogo Ramón López Soler su gran admiración por Walter Scott y Lord Byron, a través de cuyas lecturas consigue tramar la que es la primera gran novela histórica en lengua española, novela con la que inicia una tendencia y un género que se prolongará con éxito hasta el día de hoy. Así, Soler recrea, combinándolo siempre a la perfección con la peripecia argumental, el complejo laberinto de hechos históricos de mediados del siglo XV, un mundo en el que se entrecruzan aventuras, venganzas y enfrentamientos. Durante el reinado de Juan II, Ramiro de Linares, hijo único del conde de Pimentel y vasallo del rey de Aragón, se enfrenta en un torneo a don Pelayo de Luna, hijo de Álvaro de Luna, condestable de Castilla, por los amores de Blanca de Castromerín.61801Los bandos de Castilla o El caballero del cisne465465https://www.gandhi.com.mx/los-bandos-de-castilla-o-el-caballero-del-cisne/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1824605/bd549f37-3437-43ad-ac85-22be009feaa1.jpg?v=638497176043530000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20219788413375076_Los bandos de Castilla o El caballero del cisne, publicada por primera vez en Valencia en 1830, ya declaraba en el prólogo Ramón López Soler su gran admiración por Walter Scott y Lord Byron, a través de cuyas lecturas consigue tramar la que es la primera gran novela histórica en lengua española, novela con la que inicia una tendencia y un género que se prolongará con éxito hasta el día de hoy. Así, Soler recrea, combinándolo siempre a la perfección con la peripecia argumental, el complejo laberinto de hechos históricos de mediados del siglo XV, un mundo en el que se entrecruzan aventuras, venganzas y enfrentamientos. Durante el reinado de Juan II, Ramiro de Linares, hijo único del conde de Pimentel y vasallo del rey de Aragón, se enfrenta en un torneo a don Pelayo de Luna, hijo de Álvaro de Luna, condestable de Castilla, por los amores de Blanca de Castromerín.9788413375076_Editorial Verbumimpresion_bajo_demanda9788413375076_9788413375076Ramón López SolerEspañolMéxico2021-04-20T00:00:00+00:0012814.00000.155014.0000Editorial Verbum