product
437802Los collashttps://www.gandhi.com.mx/los-collas/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1866697/a908843f-dafe-4b05-987f-bf67dbe58ee2.jpg?v=638429275967600000100273MXNEdiciones del SolInStock/Libros/Rincón de Oportunidades/200//Libros/Rincón de Oportunidades//Libros/Habitantes de alejados poblados de la Puna, de los valles y quebradas del Noroeste, los llamados "collas" representan una síntesis cultural que incluye pueblos diferenciados entre sí, como los diaguitas, omaguacas, atacameños, calchaquíes, quechuas y aimaras, de fuerte impronta en la cultura argentina. La llegada de los incas constituyó el primer gran choque uniformador, que entre otras cosas les dejaría como herencia -luego de la disgregación del incario ante la irrupción del blanco- esa denominación generalizada de "collas", con la que hasta hoy se los conoce. El recorrido que se ofrece en este texto repasa datos arqueológicos que reconstruyen el diverso panorama cultural que hubo antes del elemento unificador del incario y la llegada de los españoles -contactos que contribuyeron a la formación de un horizonte sincrético en toda la geografía andina-, las contribuciones del universo colla a la identidad multicultural de la Argentina, y un presente donde hacen oír su voz con una creciente claridad de conciencia.434658Los collas100273https://www.gandhi.com.mx/los-collas/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1866697/a908843f-dafe-4b05-987f-bf67dbe58ee2.jpg?v=638429275967600000InStockMXN100FITapa blanda1a Edición20089789876327039_Habitantes de alejados poblados de la Puna, de los valles y quebradas del Noroeste, los llamados "collas" representan una síntesis cultural que incluye pueblos diferenciados entre sí, como los diaguitas, omaguacas, atacameños, calchaquíes, quechuas y aimaras, de fuerte impronta en la cultura argentina. La llegada de los incas constituyó el primer gran choque uniformador, que entre otras cosas les dejaría como herencia -luego de la disgregación del incario ante la irrupción del blanco- esa denominación generalizada de "collas", con la que hasta hoy se los conoce. El recorrido que se ofrece en este texto repasa datos arqueológicos que reconstruyen el diverso panorama cultural que hubo antes del elemento unificador del incario y la llegada de los españoles -contactos que contribuyeron a la formación de un horizonte sincrético en toda la geografía andina-, las contribuciones del universo colla a la identidad multicultural de la Argentina, y un presente donde hacen oír su voz con una creciente claridad de conciencia.9789876327039_Ediciones del Sol9789876327039_978987632703915.0000x21.5000x6.0000Germán IbáñezEspañolArgentina2008-04-01T00:00:00+00:009615.000021.5000150.00006.0000Ediciones del Sol