product
4302490Los demonioshttps://www.gandhi.com.mx/los-demonios-9788417088729/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3991975/6a4fc7a9fdb346681c53d2d58aae648f25afcfcb_tmp9788417088729.jpg?v=638429229142830000MXNGalaxia GutenbergOutOfStock/Libros/Literatura y novelas//Libros/Los demonios es sin duda alguna una de las grandes novelas de Dostoyevski y una de las que más intensamente interpela al lector de nuestros días. Dostoyevski la escribió horrorizado por la muerte de un terrorista, Ivánov, asesinado por sus compañeros de lucha de la banda de Necháyev. El escritor decidió exhibir lo que era el terrorismo en una novela-advertencia. Pocas veces la literatura ha penetrado tanto en la conciencia de los terroristas como en Los demonios. Dostoyevski sabía bien de qué hablaba. Él mismo había participado en el Círculo Petrashevski antes de que la policía lo desmantelara y condenara a sus miembros a la muerte. El día de Nochebuena de 1849, tras un simulacro de ejecución, las autoridades penales anunciaron que habían cambiado el veredicto. El escritor, traumatizado para el resto de su vida, fue condenado a un campo de trabajos forzados en Siberia, en lo que sería un ensayo para el gulag soviético décadas después. Al adentrarse en la mente del terrorista, Dostoyevski describe en Los demonios una generación de jóvenes revolucionarios rusos dispuestos a <<sacrificarse y sacrificarlo todo a la verdad>>. Pero como dice el mismo autor, <<toda la cuestión está en qué se considera como verdad. Para ponerlo en claro, precisamente, he escrito esta novela>>. Los demonios se convierte así en una de las novelas más modernas del siglo xix, y se puede leer en clave de una defensa de la libertad alejada de todos los fanatismos, y como una crítica acérrima, una advertencia y una premonición del Estado totalitario que tardaría medio siglo en producirse.4238673Los demonios536715https://www.gandhi.com.mx/los-demonios-9788417088729/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3991975/6a4fc7a9fdb346681c53d2d58aae648f25afcfcb_tmp9788417088729.jpg?v=638429229142830000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20199782377937097_W3siaWQiOiI4ZmI3YzA1OS02YzJjLTRjNzQtYTk4YS0zZjgzZGM3NzExZmYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE1LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjoxNSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDQtMTJUMTY6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9788417088729_Los demonios es sin duda alguna una de las grandes novelas de Dostoyevski y una de las que más intensamente interpela al lector de nuestros días. Dostoyevski la escribió horrorizado por la muerte de un terrorista, Ivánov, asesinado por sus compañeros de lucha de la banda de Necháyev. El escritor decidió exhibir lo que era el terrorismo en una novela-advertencia. Pocas veces la literatura ha penetrado tanto en la conciencia de los terroristas como en Los demonios. Dostoyevski sabía bien de qué hablaba. Él mismo había participado en el Círculo Petrashevski antes de que la policía lo desmantelara y condenara a sus miembros a la muerte. El día de Nochebuena de 1849, tras un simulacro de ejecución, las autoridades penales anunciaron que habían cambiado el veredicto. El escritor, traumatizado para el resto de su vida, fue condenado a un campo de trabajos forzados en Siberia, en lo que sería un ensayo para el gulag soviético décadas después. Al adentrarse en la mente del terrorista, Dostoyevski describe en Los demonios una generación de jóvenes revolucionarios rusos dispuestos a <<sacrificarse y sacrificarlo todo a la verdad>>. Pero como dice el mismo autor, <<toda la cuestión está en qué se considera como verdad. Para ponerlo en claro, precisamente, he escrito esta novela>>. Los demonios se convierte así en una de las novelas más modernas del siglo xix, y se puede leer en clave de una defensa de la libertad alejada de todos los fanatismos, y como una crítica acérrima, una advertencia y una premonición del Estado totalitario que tardaría medio siglo en producirse.(*_*)9782377937097_<p>El 21 de noviembre de 1869 un estudiante radical de la Escuela de Agricultura de Moscú, Iván I. Ivánov, era asesinado por cinco de sus compañeros, miembros del grupo revolucionario Represalia del Pueblo, que tramaba una revuelta para el 17 de febrero de 1870 (noveno aniversario de la liberación de la servidumbre). Dostoievski se inspiró en este hecho para Los demonios (1872), tal vez la primera novela sobre una célula terrorista. Aunque la intencionalidad política es evidente, el caos y la destrucción que recrea surgen de una sátira de costumbres tan hilarante como hiriente que poco a poco se va transformando en una tragedia clásica. En el centro destacan dos personajes de distintas generaciones: el maduro y muy respetable Stepán Trofímovich Verjovenski, que, después de una dudosa carrera en el ámbito académico, vive desde hace tiempo de la generosidad -y del amor- de una rica viuda a la que le gusta verse como protectora de las humanidades; y el hijo de ésta y antiguo pupilo de Verjovenski, el joven Nikolái Vsévolodovich Stavroguin, de quien todo el mundo se enamora y cuya vida incoherente y abismal no parece procurarle, sin embargo, ningún placer. Verjovenski dice de sí mismo: (je suis un vulgar gorrón, et rien de plus; Stavroguin cree que, si está poseído por algún demonio, será por un diablejo pequeño, repugnante, escrofuloso, resfriado, de los fracasados. Estos personajes van revelando, entre la brutalidad y la fascinación, las complejas compensaciones que ofrece el derecho al deshonor -una de las obsesiones dostoievskianas- en medio de una trama coral deslumbrante. La nueva traducción de Fernando Otero recupera en su integridad el gran estilo y la fuerza de atracción de esta obra maestra.</p>9788417088729_Galaxia Gutenberg(*_*)9782377937097_Oregan Publishinglibro_electonico_9788417088729_9788417088729;9782377937097_9782377937097Fiódor DostoyevskiEspañolEspaña97614.0000112.00004.0000Galaxia Gutenberghttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-34c97690-00f7-4b9f-8201-bff3c06f87a2.epub2018-01-17T00:00:00+00:00