product
383401Los grandes momentos del indigenismo en Méxicohttps://www.gandhi.com.mx/los-grandes-momentos-del-indigenismo-en-mexico-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1803721/1472af27-f608-4d03-b953-f4914580320d.jpg?v=638490582646900000170170MXNFondo de Cultura EconómicaInStock/Libros/<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size: 10.5pt; line-height: 115%; font-family: Arial, "sans-serif"; color: rgb(80, 84, 95); background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;">En este ensayo, Luis Villoro examina lasdiversas representaciones de lo indígena en la conciencia mexicana. Tresmomentos le sirven al autor para llevar a cabo su estudio: la conquista deAmérica, con la correspondiente cosmovisión religiosa que los españolesaportaron al Nuevo Mundo; la culminación del racionalismo moderno en lailustración del siglo XVIII y el cientismo del XIX, y el surgimiento delindigenismo contemporáneo como resultado de la nueva orientación depreocupación histórica y social. Publicada originalmente en 1950, esta obraforma parte de los esfuerzos del grupo Hiperión por construir una filosofíapropiamente americana.</span><o:p></o:p></b></p>384133Los grandes momentos del indigenismo en México170170https://www.gandhi.com.mx/los-grandes-momentos-del-indigenismo-en-mexico-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1803721/1472af27-f608-4d03-b953-f4914580320d.jpg?v=638490582646900000InStockMXN1FITapa blanda103a Edición20229786071676450_<p class="MsoNormal"><b><span style="font-size: 10.5pt; line-height: 115%; font-family: Arial, "sans-serif"; color: rgb(80, 84, 95); background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;">En este ensayo, Luis Villoro examina lasdiversas representaciones de lo indígena en la conciencia mexicana. Tresmomentos le sirven al autor para llevar a cabo su estudio: la conquista deAmérica, con la correspondiente cosmovisión religiosa que los españolesaportaron al Nuevo Mundo; la culminación del racionalismo moderno en lailustración del siglo XVIII y el cientismo del XIX, y el surgimiento delindigenismo contemporáneo como resultado de la nueva orientación depreocupación histórica y social. Publicada originalmente en 1950, esta obraforma parte de los esfuerzos del grupo Hiperión por construir una filosofíapropiamente americana.</span><o:p></o:p></b></p>9786071676450_Fondo de Cultura Económica9786071676450_978607167645014.0000x21.0000x1.5000Luis VilloroEspañolMéxico28314.000021.0000340.00001.5000Fondo de Cultura Económica