product
4300146Los mandarineshttps://www.gandhi.com.mx/los-mandarines-9788435010894/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3994153/06e08882e37ff2d9579ead2d093899f53555ad3c_tmp9788435010894.jpg?v=638430275510630000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4040769/image.jpg?v=638424256808070000349349MXNEdhasaInStock/Libros/Premio Goncourt en 1954, ésta es indiscutiblemente la novela documental más importante sobre los años de posguerra en Francia. Tras la guerra y el naufragio general que ésta ha significado, la psicoanalista parisina Anne Dubreuilh, ya cercana a los cuarenta años, trata de recomponer su vida. Su marido es un célebre escritor mucho mayor que ella y Henri Perron, su amigo más cercano, vive su plenitud creadora y su obra está a punto de ser aclamada unánimemente por el público. Todos ellos han participado en la resistencia durante la ocupación. En realidad, la novela comienza con una fiesta en el apartamento de Paule, mujer de Henri, en diciembre del 44, cuando la guerra todavía no ha finalizado. Pronto caemos en la cuenta de que lo que ha comenzado como una celebración no es sino el umbral de un tiempo de nuevos desgarros y crisis. Ahora que la libertad es palpable, casi real, tras un prolongado período de ascetismo parecería natural que el temor y la desdicha diesen paso a la ilusión y a los sueños y que los proyectos largamente aplazados renaciesen con fuerza. Pero nada va a ser tan fácil y, solapadamente, una profunda tristeza se va a instalar en la vida de cada uno de los protagonistas, símbolo del conjunto de la sociedad francesa.4236439Los mandarines652749https://www.gandhi.com.mx/los-mandarines-9788435010894/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3994153/06e08882e37ff2d9579ead2d093899f53555ad3c_tmp9788435010894.jpg?v=638430275510630000InStockMXN10FITapa dura4263305Los mandarines349349https://www.gandhi.com.mx/los-mandarines-9788435010894/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4040769/image.jpg?v=638424256808070000InStockMXN99999DIEbook20229788435047777_W3siaWQiOiIyMDI4ODViYy02OThlLTQxMzUtYjFlNi1lNGFkMGE2NmFjZDMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjM0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MzQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNy0yOFQwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9786074482836_<p>"Déjreview Cirugía fusiona el trabajo del curso a únicamente los conceptos básicos que se requieren saber para tener éxito en los exámenes. Esta guía incomparable posee una presentación de fácil lectura de preguntas y respuestas en dos columnas tipo ficha bibliográfica, específicamente diseñada para ayudar a recordar una gran cantidad de información pertinente, en la mínima cantidad de tiempo. El formato permite enfocar sólo la respuesta correcta para promover la retención de la memoria y obtener el mayor provecho del tiempo de estudio. Ideal para un repaso de última hora de datos importantes, ayuda a reforzar el conocimiento del tema por medio de:<br />- Preguntas de fácil recordatorio que permiten entender, no sólo memorizar el contenido.<br />- Casos clínicos al final de cada capítulo que funcionan como una preparación para los exámenes."</p>...(*_*)9788435047777_<p>Tras la guerra y el naufragio general que ésta ha significado, la psicoanalista parisina Anne Dubreuilh, ya cercana a los cuarenta años, trata de recomponer su vida. Su marido es un célebre escritor mucho mayor que ella y Henri Perron, su amigo más cercano, vive su plenitud creadora y su obra está a punto de ser aclamada unánimemente por el público. Todos ellos han participado en la resistencia durante la ocupación. En realidad, la novela comienza con una fiesta en el apartamento de Paule, mujer de Henri, en diciembre del 44, cuando la guerra todavía no ha finalizado. Pronto caemos en la cuenta de que lo que ha comenzado como una celebración no es sino el umbral de un tiempo de nuevos desgarros y crisis. Ahora que la libertad es palpable, casi real, tras un prolongado período de ascetismo parecería natural que el temor y la desdicha diesen paso a la ilusión y a los sueños y que los proyectos largamente aplazados renaciesen con fuerza. Pero nada va a ser tan fácil y, solapadamente, una profunda tristeza se va a instalar en la vida de cada uno de los protagonistas, símbolo del conjunto de la sociedad francesa. Premio Goncourt en 1954, Los mandarines es indiscutiblemente la novela documental más importante sobre los años de posguerra en Francia y considerada como lectura impresicindible en el movimiento feminista como todas las obras de Simone de Beauvoir.</p>(*_*)9788435010894_<p style="margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; margin-left: 0in; direction: ltr; unicode-bidi: embed; word-break: normal;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Calibri; color: black;">Tras la guerra y elnaufragio general que ésta ha significado, la psicoanalista parisina </span><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Calibri; color: black;">Anne</span><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Calibri; color: black;"> </span><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Calibri; color: black;">Dubreuilh</span><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Calibri; color: black;">, ya cercana a loscuarenta años, trata de recomponer su vida. Su marido es un célebre escritormucho mayor que ella y Henri </span><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Calibri; color: black;">Perron</span><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Calibri; color: black;">, su amigo más cercano, vive su plenitud creadora y suobra está a punto de ser aclamada unánimemente por el público. Todos ellos hanparticipado en la resistencia durante la ocupación.</span><br></p><p style="margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; margin-left: 0in; direction: ltr; unicode-bidi: embed; word-break: normal;"><span style="font-size:10.5pt;font-family:Calibri;mso-ascii-font-family:Calibri;mso-fareast-font-family:+mn-ea;mso-bidi-font-family:+mn-cs;color:black;mso-color-index:1;mso-font-kerning:12.0pt;language:es-MX">En realidad, lanovela comienza con una fiesta en el apartamento de Paule, mujer de Henri, endiciembre del 44, cuando la guerra todavía no ha finalizado. Pronto caemos enla cuenta de que lo que ha comenzado como una celebración no es sino el umbralde un tiempo de nuevos desgarros y crisis. Ahora que la libertad es palpable,casi real, tras un prolongado período de ascetismo parecería natural que eltemor y la desdicha diesen paso a la ilusión y a los sueños y que los proyectoslargamente aplazados renaciesen con fuerza. Pero nada va a ser tan fácil y,solapadamente, una profunda tristeza se va a instalar en la vida de cada uno delos protagonistas, símbolo del conjunto de la sociedad francesa</span><span style="font-size:10.5pt;font-family:Calibri;mso-ascii-font-family:Calibri;mso-fareast-font-family:+mn-ea;mso-bidi-font-family:+mn-cs;color:black;mso-color-index:1;mso-font-kerning:12.0pt;language:es-MX">.</span><span style="font-size:10.5pt;font-family:Calibri;mso-ascii-font-family:Calibri;mso-fareast-font-family:+mn-ea;mso-bidi-font-family:+mn-cs;color:black;mso-color-index:1;mso-font-kerning:12.0pt;language:es-MX"></span></p>(*_*)9788435010894_Premio Goncourt en 1954, ésta es indiscutiblemente la novela documental más importante sobre los años de posguerra en Francia. Tras la guerra y el naufragio general que ésta ha significado, la psicoanalista parisina Anne Dubreuilh, ya cercana a los cuarenta años, trata de recomponer su vida. Su marido es un célebre escritor mucho mayor que ella y Henri Perron, su amigo más cercano, vive su plenitud creadora y su obra está a punto de ser aclamada unánimemente por el público. Todos ellos han participado en la resistencia durante la ocupación. En realidad, la novela comienza con una fiesta en el apartamento de Paule, mujer de Henri, en diciembre del 44, cuando la guerra todavía no ha finalizado. Pronto caemos en la cuenta de que lo que ha comenzado como una celebración no es sino el umbral de un tiempo de nuevos desgarros y crisis. Ahora que la libertad es palpable, casi real, tras un prolongado período de ascetismo parecería natural que el temor y la desdicha diesen paso a la ilusión y a los sueños y que los proyectos largamente aplazados renaciesen con fuerza. Pero nada va a ser tan fácil y, solapadamente, una profunda tristeza se va a instalar en la vida de cada uno de los protagonistas, símbolo del conjunto de la sociedad francesa.(*_*)9788435047777_<p>Tras la guerra y el naufragio general que ésta ha significado, la psicoanalista parisina Anne Dubreuilh, ya cercana a los cuarenta años, trata de recomponer su vida. Su marido es un célebre escritor mucho mayor que ella y Henri Perron, su amigo más cercano, vive su plenitud creadora y su obra está a punto de ser aclamada unánimemente por el público. Todos ellos han participado en la resistencia durante la ocupación. En realidad, la novela comienza con una fiesta en el apartamento de Paule, mujer de Henri, en diciembre del 44, cuando la guerra todavía no ha finalizado. Pronto caemos en la cuenta de que lo que ha comenzado como una celebración no es sino el umbral de un tiempo de nuevos desgarros y crisis. Ahora que la libertad es palpable, casi real, tras un prolongado período de ascetismo parecería natural que el temor y la desdicha diesen paso a la ilusión y a los sueños y que los proyectos largamente aplazados renaciesen con fuerza. Pero nada va a ser tan fácil y, solapadamente, una profunda tristeza se va a instalar en la vida de cada uno de los protagonistas, símbolo del conjunto de la sociedad francesa. Premio Goncourt en 1954, Los mandarines es indiscutiblemente la novela documental más importante sobre los años de posguerra en Francia y considerada como lectura impresicindible en el movimiento feminista como todas las obras de Simone de Beauvoir.</p>...9788435010894_Edhasa(*_*)9788435047777_EDHASAlibro_electonico_9788435047777_9788435047777;9788435010894_97884350108944.2000x23.0000x14.5000Simone de BeauvoirEspañolEspaña2022-08-11T00:00:00+00:008404.200023.00001030.000014.5000Edhasahttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-18572115-28b4-42ec-8a99-833e8faaab6d.epub