product
79226Los moros del Magreb: la historia de los musulmanes en el norte de África durante la Edad Mediahttps://www.gandhi.com.mx/los-moros-del-magreb-la-historia-de-los-musulmanes-en-el-norte-de-africa-durante-la-edad-media/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1555106/3a6e12b5-5243-4b6b-9350-fee155176c13.jpg?v=638338347872170000143143MXNCharles River EditorsInStock/Audiolibros/<p>El término moro es un nombre más histórico que étnico. Es una invención de los cristianos europeos para referirse a los habitantes islámicos del Magreb (norte de África), Andalucía (España), Sicilia y Malta, y a veces se usaba para designar a todos los musulmanes. Deriva de <em>Mauri</em>, el nombre en latín para los bereberes que vivían en la provincia romana de Mauretania, la cual se extendía por los actuales Argelia y Marruecos. Sarraceno era otro término europeo utilizado para referirse a los musulmanes, si bien por lo general se refería a los pueblos arábicos del Oriente Medio, y se deriva de un nombre antiguo para los árabes, <em>Sarakenoi</em>. Los musulmanes de esas regiones no se referían a sí mismos con ese término más de lo que aquellos en el norte de África se llaman a sí mismos moros.</p><p>El Magreb, o <em>al-Maghreb</em>, es un término histórico usado por los árabes musulmanes para el territorio costero del norte de África, desde Alejandría hasta la costa atlántica. Significa el Oeste y se usa en oposición a <em>Mashrek</em>, el Este, que se usa para referirse a las tierras islámicas en el Oriente Medio y el noreste de África. Los bereberes se refieren a la región en su propia lengua como <em>Tamazgha</em>. En un sentido limitado y preciso también puede referirse al reino de Marruecos, cuyo nombre original es al-Mamlakah al-Maghribiyyah, Reino del Oeste.</p><p>En términos étnicos, los habitantes del norte de África son en su mayoría de ascendencia mixta árabe-bereber, y los bereberes son un grupo orgulloso y noble de pueblos que se remontan a la Antigüedad. El término bereber es, nuevamente, una designación extranjera, que proviene del griego <em>barbaroi</em>, que significa extraño. Implícitamente, según lo entendían los griegos y los romanos, la palabra indicaba que los pueblos o gentes no eran civilizados.</p>...81310Los moros del Magreb: la historia de los musulmanes en el norte de África durante la Edad Media143143https://www.gandhi.com.mx/los-moros-del-magreb-la-historia-de-los-musulmanes-en-el-norte-de-africa-durante-la-edad-media/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1555106/3a6e12b5-5243-4b6b-9350-fee155176c13.jpg?v=638338347872170000InStockMXN99999DIAudiolibro20239798368920641_W3siaWQiOiI3N2NmOWJhMi1iMmI4LTQ0ZTItYTEwZS00YmNjMmRhYTE4ODgiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEzOCwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTM4LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wOC0yOVQwNzowMDowMFoiLCJ0byI6IjIwMjQtMDktMTVUMjM6NTk6NTlaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZSwiaXNFbGlnaWJsZUZvckNyZWRpdFRyaWFsIjp0cnVlLCJjcmVkaXRQdXJjaGFzZVByaWNlIjoxfSx7ImlkIjoiODEzMDI2MTktNDNjYy00ZThkLWE5ODQtYTRkNTE2MTAzZTY2IiwibGlzdFByaWNlIjoxMzEsImRpc2NvdW50IjowLCJzZWxsaW5nUHJpY2UiOjEzMSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDktMTZUMDA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZSwiaXNFbGlnaWJsZUZvckNyZWRpdFRyaWFsIjp0cnVlLCJjcmVkaXRQdXJjaGFzZVByaWNlIjoxfV0=9798368920641_<p>El término moro es un nombre más histórico que étnico. Es una invención de los cristianos europeos para referirse a los habitantes islámicos del Magreb (norte de África), Andalucía (España), Sicilia y Malta, y a veces se usaba para designar a todos los musulmanes. Deriva de <em>Mauri</em>, el nombre en latín para los bereberes que vivían en la provincia romana de Mauretania, la cual se extendía por los actuales Argelia y Marruecos. Sarraceno era otro término europeo utilizado para referirse a los musulmanes, si bien por lo general se refería a los pueblos arábicos del Oriente Medio, y se deriva de un nombre antiguo para los árabes, <em>Sarakenoi</em>. Los musulmanes de esas regiones no se referían a sí mismos con ese término más de lo que aquellos en el norte de África se llaman a sí mismos moros.</p><p>El Magreb, o <em>al-Maghreb</em>, es un término histórico usado por los árabes musulmanes para el territorio costero del norte de África, desde Alejandría hasta la costa atlántica. Significa el Oeste y se usa en oposición a <em>Mashrek</em>, el Este, que se usa para referirse a las tierras islámicas en el Oriente Medio y el noreste de África. Los bereberes se refieren a la región en su propia lengua como <em>Tamazgha</em>. En un sentido limitado y preciso también puede referirse al reino de Marruecos, cuyo nombre original es al-Mamlakah al-Maghribiyyah, Reino del Oeste.</p><p>En términos étnicos, los habitantes del norte de África son en su mayoría de ascendencia mixta árabe-bereber, y los bereberes son un grupo orgulloso y noble de pueblos que se remontan a la Antigüedad. El término bereber es, nuevamente, una designación extranjera, que proviene del griego <em>barbaroi</em>, que significa extraño. Implícitamente, según lo entendían los griegos y los romanos, la palabra indicaba que los pueblos o gentes no eran civilizados.</p>...9798368920641_Charles River Editorsaudiolibro_b55bb001-8d38-3f6d-983a-30ea7b114f9a_9798368920641;9798368920641_9798368920641Charles RiverEspañolMéxicoNoMINUTE2023-02-06T00:00:00+00:00Charles River Editors