product
2202456Los saberes en la modernidad. Aproximaciones en el arte1https://www.gandhi.com.mx/los-saberes-en-la-modernidad-aproximaciones-en-el-arte1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1876577/be682b0b-cce7-4990-9373-7f0219349567.jpg?v=6383421086549300009999MXNUNAM, Secretaría de Desarrollo InstitucionalInStock/Ebooks/<p>En esta primera aproximación a los saberes artísticos de la modernidad, Carmen Pardo analiza las metamorfosis experimentadas por la sensibilidad contemporánea a raíz del nacimiento de las formas de reproductibilidad técnica de la fotografía y el fonógrafo; desde sus inicios hasta la fecha, las implicaciones estéticas y éticas de tales fenómenos sobre el sensorium individual y social continúan vigentes, con plena virulencia, como lo muestran las instalaciones y videos de Christian Marclay. Por, su parte, Jorge Juanes examina, con hondura, la obra pictórica de Paul Klee, sin duda un pionero fundamental de las vanguardias artísticas modernas -al lado de Kandinsky y Malévich-; nos lo muestra como un maestro micrológico de los formatos pequeños, un genio en la movilidad diseñadora de la línea y en los usos rítmicos y las escalas del color, como el creador de singulares universos plástico/poéticos, abiertos a hacia la máxima potencia libertaria en la génesis de las formas.</p>...2075757Los saberes en la modernidad. Aproximaciones en el arte19999https://www.gandhi.com.mx/los-saberes-en-la-modernidad-aproximaciones-en-el-arte1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1876577/be682b0b-cce7-4990-9373-7f0219349567.jpg?v=638342108654930000InStockMXN99999DIEbook20239786073077040_W3siaWQiOiJmODk2OGQyZS1hNjM4LTQ0ZjUtOTUyNy0zYjAxZmNlMmRkYWQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjk5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo5OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDQtMTJUMjM6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9786073077040_<p>En esta primera aproximación a los saberes artísticos de la modernidad, Carmen Pardo analiza las metamorfosis experimentadas por la sensibilidad contemporánea a raíz del nacimiento de las formas de reproductibilidad técnica de la fotografía y el fonógrafo; desde sus inicios hasta la fecha, las implicaciones estéticas y éticas de tales fenómenos sobre el sensorium individual y social continúan vigentes, con plena virulencia, como lo muestran las instalaciones y videos de Christian Marclay. Por, su parte, Jorge Juanes examina, con hondura, la obra pictórica de Paul Klee, sin duda un pionero fundamental de las vanguardias artísticas modernas -al lado de Kandinsky y Malévich-; nos lo muestra como un maestro micrológico de los formatos pequeños, un genio en la movilidad diseñadora de la línea y en los usos rítmicos y las escalas del color, como el creador de singulares universos plástico/poéticos, abiertos a hacia la máxima potencia libertaria en la génesis de las formas.</p>...9786073077040_UNAM, Secretaría de Desarrollo Institucionallibro_electonico_e83fa2f7-bb2e-3e8a-89b6-b712bf701164_9786073077040;9786073077040_9786073077040Jorge JuanesEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-c1b30360-033b-4248-bbec-e097fe4e10f9.epub2023-08-18T00:00:00+00:00UNAM, Secretaría de Desarrollo Institucional