product
461384LOS ULTIMOS AÑOS DE LA REFORMA AGRARIA MEXICANA, 19711991https://www.gandhi.com.mx/los-ultimos-a-os-de-la-reforma-agraria-mexicana-19711991/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1813196/4c858ca9-9d59-4358-932a-95d290cb35b9.jpg?v=638429298226970000MXNColegio de MéxicoOutOfStock/Libros/No ficción//Libros/<p style="font-size: 16px; text-align: start; overflow-wrap: break-word; margin-bottom: 0.9rem; font-family: Montserrat, sans-serif; caret-color: rgb(82, 82, 82); color: rgb(82, 82, 82);">Entre noviembre de 1991 y enero siguiente, se tomó la decisión de extinguir la reforma agraria mexicana del siglo xx. Iniciada en 1915 gracias al empeño de demandantes de tierras y de autoridades gubernamentales, esa reforma repartió más de la mitad de territorio nacional y dio lugar a una vasta redistribución de la riqueza que acabó con latifundios y latifundistas. Por ese motivo y por su larga duración, fue, es y será recordada como episodio excepcional de la historia mundial. Su final no halló una oposición generalizada.</p><p style="font-size: 16px; text-align: start; overflow-wrap: break-word; margin-bottom: 0.9rem; font-family: Montserrat, sans-serif; caret-color: rgb(82, 82, 82); color: rgb(82, 82, 82);">En este libro se abordan varias preguntas y llevan a centrarse en los enemigos de la reforma agraria, cada vez más poderosos y protagónicos. Se reconstruyen los acontecimientos del noroeste del país de la década de 1970, en especial las afectaciones agrarias de noviembre de 1976. Más que en el neoliberalismo o la apertura comercial, el texto ahonda en la historia agraria para entender la complejidad de los últimos años de dicha reforma.</p>461617LOS ULTIMOS AÑOS DE LA REFORMA AGRARIA MEXICANA, 19711991210280https://www.gandhi.com.mx/los-ultimos-a-os-de-la-reforma-agraria-mexicana-19711991/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1813196/4c858ca9-9d59-4358-932a-95d290cb35b9.jpg?v=638429298226970000OutOfStockMXN0FITapa blanda20229786075643199_<p style="font-size: 16px; text-align: start; overflow-wrap: break-word; margin-bottom: 0.9rem; font-family: Montserrat, sans-serif; caret-color: rgb(82, 82, 82); color: rgb(82, 82, 82);">Entre noviembre de 1991 y enero siguiente, se tomó la decisión de extinguir la reforma agraria mexicana del siglo xx. Iniciada en 1915 gracias al empeño de demandantes de tierras y de autoridades gubernamentales, esa reforma repartió más de la mitad de territorio nacional y dio lugar a una vasta redistribución de la riqueza que acabó con latifundios y latifundistas. Por ese motivo y por su larga duración, fue, es y será recordada como episodio excepcional de la historia mundial. Su final no halló una oposición generalizada.</p><p style="font-size: 16px; text-align: start; overflow-wrap: break-word; margin-bottom: 0.9rem; font-family: Montserrat, sans-serif; caret-color: rgb(82, 82, 82); color: rgb(82, 82, 82);">En este libro se abordan varias preguntas y llevan a centrarse en los enemigos de la reforma agraria, cada vez más poderosos y protagónicos. Se reconstruyen los acontecimientos del noroeste del país de la década de 1970, en especial las afectaciones agrarias de noviembre de 1976. Más que en el neoliberalismo o la apertura comercial, el texto ahonda en la historia agraria para entender la complejidad de los últimos años de dicha reforma.</p>9786075643199_Colegio de México9786075643199_9786075643199Luis Aboites AguilarEspañolMéxicoColegio de México