product
4370938Macbeth: Tragedia clásicahttps://www.gandhi.com.mx/macbeth--tragedia-clasica-8596547725879/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4170366/image.jpg?v=6388878714873000003939MXNDigiCatInStock/Ebooks/<p>"Macbeth: Tragedia clásica" es una obra maestra que explora los complejos temas de la ambición, la culpa y la moralidad. A través de un intrincado tejido de diálogos poéticos y monólogos introspectivos, Shakespeare presenta la tragedia del noble escocés Macbeth, quien, impulsado por profecías sobrenaturales y la manipulación de su esposa, Lady Macbeth, sucumbe a un oscuro deseo de poder que lo conduce a la destrucción. El estilo literario, caracterizado por su riqueza verbal y la profundidad psicológica de los personajes, se sitúa en el contexto del Renacimiento inglés, una época marcada por la revalorización del ser humano y su capacidad de elegir entre el bien y el mal. William Shakespeare, considerado uno de los más grandes dramaturgos de la historia, vivió entre 1564 y 1616 y su vida estuvo inmersa en un entorno sociopolítico turbulento, marcado por el ascenso de la reina Isabel I y el florecimiento cultural de su corte. Esta obra, escrita probablemente entre 1603 y 1606, refleja las ansiedades de su tiempo, incluyendo el miedo al regicidio y la exploración de las ambiciones humanas, influencias que seguramente moldearon su perspectiva sobre la naturaleza del poder y la moral. Recomiendo encarecidamente "Macbeth" no solo como un texto fundamental en la literatura universal, sino también como una reflexión penetrante sobre la ambición desmedida y sus trágicas consecuencias. Para estudiantes y amantes del teatro, esta obra brinda una experiencia rica y compleja, invitando a reflexionar sobre la condición humana y los dilemas éticos que perduran a lo largo de los siglos.</p>...4297211Macbeth: Tragedia clásica3939https://www.gandhi.com.mx/macbeth--tragedia-clasica-8596547725879/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4170366/image.jpg?v=638887871487300000InStockMXN99999DIEbook20238596547725879_W3siaWQiOiJiMDYxZjM0Mi04OWE1LTQzMzYtYTk5My1hZjhmMTFmZGZmOTAiLCJsaXN0UHJpY2UiOjM5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjozOSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjUtMDctMjJUMTE6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d8596547725879_<p>Macbeth es una tragedia de William Shakespeare, que se cree que fue representada por vez primera en 1606. Dramatiza los dañinos efectos, físicos y psicológicos, de la ambición política, en aquellos que buscan el poder por sí mismo. De todas las obras que Shakespeare escribió durante el reinado de Jacobo I, quien era patrón de la compañía teatral de Shakespeare, Macbeth es la que más claramente reflexiona sobre la relación del dramaturgo con su soberano. Se publicó por primera vez en el Folio de 1623, posiblemente a partir de un prompt book, y es su tragedia más breve.</p>...(*_*)8596547725879_<p>Macbeth: Tragedia clásica es una obra emblemática escrita por el renombrado autor William Shakespeare. Esta tragedia, ambientada en Escocia, sigue la ambición fatal de Macbeth por el poder y las consecuencias devastadoras que conlleva. Presentada en un lenguaje poético y lleno de metáforas, la obra destaca por su exploración de temas como la corrupción, la traición y la paranoia. Macbeth se destaca en el contexto literario como una tragedia clásica que aún resuena en la audiencia moderna. Shakespeare, conocido por su habilidad para capturar las complejidades humanas, utiliza la historia de Macbeth para examinar la naturaleza del mal y la ambición. Su profundo conocimiento de la psicología humana y su maestría en el lenguaje hacen de Macbeth una obra imprescindible en la literatura universal. Recomiendo encarecidamente Macbeth: Tragedia clásica a los lectores amantes de la literatura clásica y a aquellos interesados en explorar las profundidades de la condición humana a través de la prosa magistral de Shakespeare.</p>...(*_*)8596547725879_<p>"Macbeth: Tragedia clásica" es una obra maestra que explora los complejos temas de la ambición, la culpa y la moralidad. A través de un intrincado tejido de diálogos poéticos y monólogos introspectivos, Shakespeare presenta la tragedia del noble escocés Macbeth, quien, impulsado por profecías sobrenaturales y la manipulación de su esposa, Lady Macbeth, sucumbe a un oscuro deseo de poder que lo conduce a la destrucción. El estilo literario, caracterizado por su riqueza verbal y la profundidad psicológica de los personajes, se sitúa en el contexto del Renacimiento inglés, una época marcada por la revalorización del ser humano y su capacidad de elegir entre el bien y el mal. William Shakespeare, considerado uno de los más grandes dramaturgos de la historia, vivió entre 1564 y 1616 y su vida estuvo inmersa en un entorno sociopolítico turbulento, marcado por el ascenso de la reina Isabel I y el florecimiento cultural de su corte. Esta obra, escrita probablemente entre 1603 y 1606, refleja las ansiedades de su tiempo, incluyendo el miedo al regicidio y la exploración de las ambiciones humanas, influencias que seguramente moldearon su perspectiva sobre la naturaleza del poder y la moral. Recomiendo encarecidamente "Macbeth" no solo como un texto fundamental en la literatura universal, sino también como una reflexión penetrante sobre la ambición desmedida y sus trágicas consecuencias. Para estudiantes y amantes del teatro, esta obra brinda una experiencia rica y compleja, invitando a reflexionar sobre la condición humana y los dilemas éticos que perduran a lo largo de los siglos.</p>...8596547725879_DigiCatlibro_electonico_8596547725879_8596547725879William ShakespeareEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-197dde1f-2c96-4d23-82af-526174771002.epub2023-11-18T00:00:00+00:00DigiCat