product
4838343Madres arrepentidashttps://www.gandhi.com.mx/madres-arrepentidas-9786073153430/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1803291/c3f1ea67-4ad3-4ffc-8c53-b54f030860eb.jpg?v=638466332486600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6798597/9786073153430.jpg?v=638736731493130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1894584/c7cee628-511c-48df-9689-720d6598ce67.jpg?v=638342131678030000159159MXNReservoir booksInStock/Libros/608822Madres arrepentidas2089https://www.gandhi.com.mx/madres-arrepentidas-9786073153430/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1803291/c3f1ea67-4ad3-4ffc-8c53-b54f030860eb.jpg?v=638466332486600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6798597/9786073153430.jpg?v=638736731493130000OutOfStockMXN0FITapa blanda867268Madres arrepentidas159159https://www.gandhi.com.mx/madres-arrepentidas-9786073153430/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1894584/c7cee628-511c-48df-9689-720d6598ce67.jpg?v=638342131678030000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20179788419437174_W3siaWQiOiIzYzVmYmI5MC1kZmE0LTRlY2YtYTcyMS0xMWJmM2YwYjg4YWEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0yM1QxNDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==;9788416709120_W3siaWQiOiJmNjhmOTE5ZC05MTA0LTRhZGYtODUxYS0zZDQzMWEwNjBiYmUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE1OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTU5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMi0wMVQwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9786073153430_<p><b>Aman a sus hijos, pero se arrepienten de ser madres.</b></p> <p><b><i>#madresarrepentidas</i> es un tratado de pensamiento radical que no dejará indiferente a nadie.</b></p><p><i>#madresarrepentidas</i> pone sobre la mesa algo de lo que apenas se habla: las muchas mujeres que, una vez han sido madres, no han encontrado la profetizada plenitud. Aman a sus hijos por a su vez no quieren ser madres de nadie.</p><p>En este ensayo controvertido, tan minucioso como iluminador, la socióloga Orna Donath examina la dimensión del tabú, desactiva los dictados sociales y deja que sean las propias madres quienes hablen de sus experiencias. Así, <i>#madresarrepentidas</i> se erige como un nuevo e imprescindible manifiesto feminista, llamado a romper barreras.</p><p><b>Críticas:</b><br />Donath pone sobre la mesa el debate sobre un tabú, una realidad negada y fruto en buena parte de la presión social que se pone a las mujeres.<br />Cristina Sen, <i>La Vanguardia</i></p><p>Orna Donath defiende a estas mujeres contritas de un amplio abanico de ataques. Por una parte, de los que les llegan desde Israel, de tono radical y discurso atávico, escudándose en lo natural para decidir qué es bueno y qué es malo. Pero también las defiende de ciertas voces europeas, más sutiles, que huyen del discurso moralizante y sin embargo no dudarían en recetar todo tipo de tratamientos a estas madres por sus lamentables pecados.<br /><i>Neue Zücher Zeitung</i></p><p>Ser madre en una sociedad que infravalora la maternidad, y que ni educa ni ama bien a los niños y a sus progenitoras, es algo tremendamente duro que puede llevar al arrepentimiento.<br />Paloma Pedrero, <i>La razón</i></p><p>Un ensayo más que polémico y que quiere ... derribar uno de los tabúes más inamovibles: que todas las mujeres han venido al mundo para ser madres y disfrutar con la maternidad.<br />Miguel Lorenci, <i>Diario de Navarra</i></p><p>Con su ensayo, Donath ha sacado a la luz pública lo que hasta ahora se mencionaba únicamente en charlas entre amigas o durante procesos de terapia.<br /><i>Der Spiegel</i></p><p>Con su estudio sobre las mujeres que se arrepienten de haber aceptado el rol de madres, la socióloga israelí Orna Donath ha golpeado un avispero formidable.<br /><i>Die Welt</i></p><p>Lo que en origen era una investigación, destinada a círculos académicos, que analizaba territorios inexplorados de la maternidad, ha escapado del ámbito especializado para dar la vuelta al mundo. Desde Jerusalén, la chispa prendió en Noruega, Suecia, Finlandia, Austria y Estonia. Pero ha sido en Alemania donde ha arrasado. Desde hace meses no hay día en que no se trate el tema, a todos los niveles, desde las revistas culturales más prestigiosas a los foros y redes sociales.<br /><i>La Repubblica</i></p><p>Para Donath, y para muchas de las entrevistadas, existe una tensión constante en las mujeres que han parido. Una obligación de matar al yo a favor del nosotros. Una obsesión por hacer desaparecer a la mujer, que ya no puede ser sólo mujer sino que tiene que ser a la fuerza madre. Con esa etiqueta imborrable. Con esa carga de por vida. Con esa negación a su anterior identidad que sin embargo nunca afecta al hombre.<br />Luna Miguel, <i>Playground</i></p><p>Orna Donath desafía el discurso imperante en todas las sociedades, basado en la concepción de que la felicidad femenina solo puede alcanzarse a través de la maternidad.<br /><i>El Cultural</i></p><p>Cada cual vive como puede. Unas mujeres son madres. Otras no. Unas porque no pueden, otras porque no quieren. Pero algún nervio ha tocado este libro sobre mujeres que se arrepienten de haber tenido hijos cuando ha sido la mecha de uno de los debates más encen-didos de los últimos meses.<br />Núria Marrón, <i>El Periódico de Catalunya</i></p>(*_*)9788416709120_pstrongAman a sus hijos, pero se arrepienten de ser madres./strong/ppstrongem#madresarrepentidas/em es un tratado de pensamiento radical que no dejará indiferente a nadie./strong/ppem#madresarrepentidas/em pone sobre la mesa algo de lo que apenas se habla: las muchas mujeres que, una vez han sido madres, no han encontrado la profetizada plenitud. Aman a sus hijos por a su vez no quieren ser madres de nadie./ppEn este ensayo controvertido, tan minucioso como iluminador, la socióloga Orna Donath examina la dimensión del tabú, desactiva los dictados sociales y deja que sean las propias madres quienes hablen de sus experiencias. Así, em#madresarrepentidas/em se erige como un nuevo e imprescindible manifiesto feminista, llamado a romper barreras./ppstrongCríticas:/strongbr /Donath pone sobre la mesa el debate sobre un tabú, una realidad negada y fruto en buena parte de la presión social que se pone a las mujeres.br /Cristina Sen, emLa Vanguardia/em/ppOrna Donath defiende a estas mujeres contritas de un amplio abanico de ataques. Por una parte, de los que les llegan desde Israel, de tono radical y discurso atávico, escudándose en lo natural para decidir qué es bueno y qué es malo. Pero también las defiende de ciertas voces europeas, más sutiles, que huyen del discurso moralizante y sin embargo no dudarían en recetar todo tipo de tratamientos a estas madres por sus lamentables pecados.br /emNeue Zücher Zeitung/em/ppSer madre en una sociedad que infravalora la maternidad, y que ni educa ni ama bien a los niños y a sus progenitoras, es algo tremendamente duro que puede llevar al arrepentimiento.br /Paloma Pedrero, emLa razón/em/ppUn ensayo más que polémico y que quiere ... derribar uno de los tabúes más inamovibles: que todas las mujeres han venido al mundo para ser madres y disfrutar con la maternidad.br /Miguel Lorenci, emDiario de Navarra/em/ppCon suensayo, Donath ha sacado a la luz pública lo que hasta ahora se mencionaba únicamente en charlas entre amigas o durante procesos de terapia.br /emDer Spiegel/em/ppCon su estudio sobre las mujeres que se arrepienten de haber aceptado el rol de madres, la socióloga israelí Orna Donath ha golpeado un avispero formidable.br /emDie Welt/em/ppLo que en origen era una investigación, destinada a círculos académicos, que analizaba territorios inexplorados de la maternidad, ha escapado del ámbito especializado para dar la vuelta al mundo. Desde Jerusalén, la chispa prendió en Noruega, Suecia, Finlandia, Austria y Estonia. Pero ha sido en Alemania donde ha arrasado. Desde hace meses no hay día en que no se trate el tema, a todos los niveles, desde las revistas culturales más prestigiosas a los foros y redes sociales.br /emLa Repubblica/em/ppPara Donath, y para muchas de las entrevistadas, existe una tensión constante en las mujeres que han parido. Una obligación de matar al yo a favor del nosotros. Una obsesión por hacer desaparecer a la mujer, que ya no puede ser sólo mujer sino que tiene que ser a la fuerza madre. Con esa etiqueta imborrable. Con esa carga de por vida. Con esa negación a su anterior identidad que sin embargo nunca afecta al hombre.br /Luna Miguel, emPlayground/em/ppOrna Donath desafía el discurso imperante en todas las sociedades, basado en la concepción de que la felicidad femenina solo puede alcanzarse a través de la maternidad.br /emEl Cultural/em/ppCada cual vive como puede. Unas mujeres son madres. Otras no. Unas porque no pueden, otras porque no quieren. Pero algún nervio ha tocado este libro sobre mujeres que se arrepienten de haber tenido hijos cuando ha sido la mecha de uno de los debates más encen-didos de los últimos meses.br /Núria Marrón, emEl Periódico de Catalunya/em/p(*_*)9788419437174_<p><strong>Aman a sus hijos, pero se arrepienten de ser madres.</strong></p><p><strong><em>#madresarrepentidas</em> es un tratado de pensamiento radical que no dejará indiferente a nadie.</strong></p><p><em>#madresarrepentidas</em> pone sobre la mesa algo de lo que apenas se habla: las muchas mujeres que, una vez han sido madres, no han encontrado la profetizada plenitud. Aman a sus hijos por a su vez no quieren ser madres de nadie.</p><p>En este ensayo controvertido, tan minucioso como iluminador, la socióloga Orna Donath examina la dimensión del tabú, desactiva los dictados sociales y deja que sean las propias madres quienes hablen de sus experiencias. Así, <em>#madresarrepentidas</em> se erige como un nuevo e imprescindible manifiesto feminista, llamado a romper barreras.</p><p><strong>Críticas:</strong><br />Donath pone sobre la mesa el debate sobre un tabú, una realidad negada y fruto en buena parte de la presión social que se pone a las mujeres.<br />Cristina Sen, <em>La Vanguardia</em></p><p>Orna Donath defiende a estas mujeres contritas de un amplio abanico de ataques. Por una parte, de los que les llegan desde Israel, de tono radical y discurso atávico, escudándose en "lo natural" para decidir qué es bueno y qué es malo. Pero también las defiende de ciertas voces europeas, más sutiles, que huyen del discurso moralizante y sin embargo no dudarían en recetar todo tipo de tratamientos a estas madres por sus lamentables pecados.<br /><em>Neue Zücher Zeitung</em></p><p>Ser madre en una sociedad que infravalora la maternidad, y que ni educa ni ama bien a los niños y a sus progenitoras, es algo tremendamente duro que puede llevar al arrepentimiento.<br />Paloma Pedrero, <em>La razón</em></p><p>Un ensayo más que polémico y que quiere [...] derribar uno de los tabúes más inamovibles: que todas las mujeres han venido al mundo para ser madres y disfrutar con la maternidad.<br />Miguel Lorenci, <em>Diario de Navarra</em></p><p>Con su ensayo, Donath ha sacado a la luz pública lo que hasta ahora se mencionaba únicamente en charlas entre amigas o durante procesos de terapia.<br /><em>Der Spiegel</em></p><p>Con su estudio sobre las mujeres que se arrepienten de haber aceptado el rol de madres, la socióloga israelí Orna Donath ha golpeado un avispero formidable.<br /><em>Die Welt</em></p><p>Lo que en origen era una investigación, destinada a círculos académicos, que analizaba territorios inexplorados de la maternidad, ha escapado del ámbito especializado para dar la vuelta al mundo. Desde Jerusalén, la chispa prendió en Noruega, Suecia, Finlandia, Austria y Estonia. Pero ha sido en Alemania donde ha arrasado. Desde hace meses no hay día en que no se trate el tema, a todos los niveles, desde las revistas culturales más prestigiosas a los foros y redes sociales.<br /><em>La Repubblica</em></p><p>Para Donath, y para muchas de las entrevistadas, existe una tensión constante en las mujeres que han parido. Una obligación de matar al yo a favor del nosotros. Una obsesión por hacer desaparecer a la mujer, que ya no puede ser sólo mujer sino que tiene que ser a la fuerza madre. Con esa etiqueta imborrable. Con esa carga de por vida. Con esa negación a su anterior identidad que sin embargo nunca afecta al hombre.<br />Luna Miguel, <em>Playground</em></p><p>Orna Donath desafía el discurso imperante en todas las sociedades, basado en la concepción de que la felicidad femenina solo puede alcanzarse a través de la maternidad.<br /><em>El Cultural</em></p><p>Cada cual vive como puede. Unas mujeres son madres. Otras no. Unas porque no pueden, otras porque no quieren. Pero algún nervio ha tocado este libro sobre mujeres que se arrepienten de haber tenido hijos cuando ha sido la mecha de uno de los debates más encen-didos de los últimos meses.<br />Núria Marrón, <em>El Periódico de Catalunya</em></p>...(*_*)9788416709120_<p><strong>Aman a sus hijos, pero se arrepienten de ser madres.</strong></p><p><strong><em>#madresarrepentidas</em> es un tratado de pensamiento radical que no dejará indiferente a nadie.</strong></p><p><em>#madresarrepentidas</em> pone sobre la mesa algo de lo que apenas se habla: las muchas mujeres que, una vez han sido madres, no han encontrado la profetizada plenitud. Aman a sus hijos por a su vez no quieren ser madres de nadie.</p><p>En este ensayo controvertido, tan minucioso como iluminador, la socióloga Orna Donath examina la dimensión del tabú, desactiva los dictados sociales y deja que sean las propias madres quienes hablen de sus experiencias. Así, <em>#madresarrepentidas</em> se erige como un nuevo e imprescindible manifiesto feminista, llamado a romper barreras.</p><p><strong>Críticas:</strong><br />Donath pone sobre la mesa el debate sobre un tabú, una realidad negada y fruto en buena parte de la presión social que se pone a las mujeres.<br />Cristina Sen, <em>La Vanguardia</em></p><p>Orna Donath defiende a estas mujeres contritas de un amplio abanico de ataques. Por una parte, de los que les llegan desde Israel, de tono radical y discurso atávico, escudándose en "lo natural" para decidir qué es bueno y qué es malo. Pero también las defiende de ciertas voces europeas, más sutiles, que huyen del discurso moralizante y sin embargo no dudarían en recetar todo tipo de tratamientos a estas madres por sus lamentables pecados.<br /><em>Neue Zücher Zeitung</em></p><p>Ser madre en una sociedad que infravalora la maternidad, y que ni educa ni ama bien a los niños y a sus progenitoras, es algo tremendamente duro que puede llevar al arrepentimiento.<br />Paloma Pedrero, <em>La razón</em></p><p>Un ensayo más que polémico y que quiere [...] derribar uno de los tabúes más inamovibles: que todas las mujeres han venido al mundo para ser madres y disfrutar con la maternidad.<br />Miguel Lorenci, <em>Diario de Navarra</em></p><p>Con su ensayo, Donath ha sacado a la luz pública lo que hasta ahora se mencionaba únicamente en charlas entre amigas o durante procesos de terapia.<br /><em>Der Spiegel</em></p><p>Con su estudio sobre las mujeres que se arrepienten de haber aceptado el rol de madres, la socióloga israelí Orna Donath ha golpeado un avispero formidable.<br /><em>Die Welt</em></p><p>Lo que en origen era una investigación, destinada a círculos académicos, que analizaba territorios inexplorados de la maternidad, ha escapado del ámbito especializado para dar la vuelta al mundo. Desde Jerusalén, la chispa prendió en Noruega, Suecia, Finlandia, Austria y Estonia. Pero ha sido en Alemania donde ha arrasado. Desde hace meses no hay día en que no se trate el tema, a todos los niveles, desde las revistas culturales más prestigiosas a los foros y redes sociales.<br /><em>La Repubblica</em></p><p>Para Donath, y para muchas de las entrevistadas, existe una tensión constante en las mujeres que han parido. Una obligación de matar al yo a favor del nosotros. Una obsesión por hacer desaparecer a la mujer, que ya no puede ser sólo mujer sino que tiene que ser a la fuerza madre. Con esa etiqueta imborrable. Con esa carga de por vida. Con esa negación a su anterior identidad que sin embargo nunca afecta al hombre.<br />Luna Miguel, <em>Playground</em></p><p>Orna Donath desafía el discurso imperante en todas las sociedades, basado en la concepción de que la felicidad femenina solo puede alcanzarse a través de la maternidad.<br /><em>El Cultural</em></p><p>Cada cual vive como puede. Unas mujeres son madres. Otras no. Unas porque no pueden, otras porque no quieren. Pero algún nervio ha tocado este libro sobre mujeres que se arrepienten de haber tenido hijos cuando ha sido la mecha de uno de los debates más encen-didos de los últimos meses.<br />Núria Marrón, <em>El Periódico de Catalunya</em></p>...9786073153430_Reservoir books(*_*)9788416709120_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788419437174_Penguin Random House Audio(*_*)9788416709120_RESERVOIR BOOKSlibro_electonico_9786073153430_9786073153430;9788416709120_9788416709120;9788419437174_9788419437174150.0000x215.0000x18.0000Orna DonathEspañolMéxico2017-05-17T00:00:00+00:00272150.0000215.0000294.000018.0000RESERVOIR BOOKShttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-e5dcc9ef-4947-4b09-92b1-74422f4b0249.epubNoMINUTE