product
359489MANEJO INTERDISCIPLINARIO DE LA DISFAGIAhttps://www.gandhi.com.mx/manejo-interdisciplinario-de-la-disfagia/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4448260/9786071726568.jpg?v=638483806761730000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7089914/9786071726568.jpg?v=638814550250130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7198127/9786071726568.jpg?v=638852600473770000MXNTrillasOutOfStock/Libros/Especializados y diccionarios/Medicina//Libros/Especializados y diccionarios//Libros/La enfermedad es una de las principales complicaciones que se presentan en los pacientes que sufren traumatismo craneoencéfalico, accidente cerebrovascular, tumores del sistema nervioso central y enfermedades neurodegenerativas. Los pacientes con disfagia están en riesgo permanente de presentar múltiples complicaciones como: neumonias, neumonitis, bronquiolitis, bronquitis, desnutrición y muerte, donde la neumonía es la más común. Por ello, es importante establecer un diagnóstico y manejo oportunos. La intervención oportuna para manejar trastornos de deglución, desde la fase aguda del paciente, permitirá evitar las complicaciones potenciales como desnutrición, broncoaspiración de alimentos y desarrollo de neumonías, situaciones que además de poner en peligro la vida del paciente, afectan de manera negativa su rehabilitación, obligando a hospitalizaciones prolongadas e incrementando los gastos de salud.El manejo del paciente con disfagia incluye la prevención, el diagnóstico y por supuesto un manejo multidisciplinario,adecuado y oportuno, donde participan el neurólogo, el médico internista, el neumólogo, el fisiatra, la enfermera, la nutrióloga, el gastroenterólogo, la psicóloga, el cirujano, la fonoaudiología y la terapeuta respiratoria, entre otros. De esta manera se puede realizar un manejo integral de la disfagia, con un éxito asegurado de su tratamiento al evitar complicaciones.359606MANEJO INTERDISCIPLINARIO DE LA DISFAGIA200535https://www.gandhi.com.mx/manejo-interdisciplinario-de-la-disfagia/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4448260/9786071726568.jpg?v=638483806761730000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7089914/9786071726568.jpg?v=638814550250130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7198127/9786071726568.jpg?v=638852600473770000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20169786071726568_La enfermedad es una de las principales complicaciones que se presentan en los pacientes que sufren traumatismo craneoencéfalico, accidente cerebrovascular, tumores del sistema nervioso central y enfermedades neurodegenerativas. Los pacientes con disfagia están en riesgo permanente de presentar múltiples complicaciones como: neumonias, neumonitis, bronquiolitis, bronquitis, desnutrición y muerte, donde la neumonía es la más común. Por ello, es importante establecer un diagnóstico y manejo oportunos. La intervención oportuna para manejar trastornos de deglución, desde la fase aguda del paciente, permitirá evitar las complicaciones potenciales como desnutrición, broncoaspiración de alimentos y desarrollo de neumonías, situaciones que además de poner en peligro la vida del paciente, afectan de manera negativa su rehabilitación, obligando a hospitalizaciones prolongadas e incrementando los gastos de salud.El manejo del paciente con disfagia incluye la prevención, el diagnóstico y por supuesto un manejo multidisciplinario,adecuado y oportuno, donde participan el neurólogo, el médico internista, el neumólogo, el fisiatra, la enfermera, la nutrióloga, el gastroenterólogo, la psicóloga, el cirujano, la fonoaudiología y la terapeuta respiratoria, entre otros. De esta manera se puede realizar un manejo integral de la disfagia, con un éxito asegurado de su tratamiento al evitar complicaciones.9786071726568_Trillas9786071726568_9786071726568190.0000x250.0000x12.0000María Ximena Miranda EscandónEspañolMéxico2016-04-29T00:00:00+00:00192190.0000250.0000431.000012.0000Trillas