product
52757Marenmedio& o la inevitable influencia de las olashttps://www.gandhi.com.mx/marenmedio-o-la-inevitable-influencia-de-las-olas/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1837350/0672bfd5-3039-40fd-b989-060a61f3d832.jpg?v=638339015682230000469469MXNEDITORIAL ARS POETICAInStock/Libros/En este Mediterráneo de la memoria y la nostalgia, el poeta está confinado a errar por las vastas distancias de sus orillas, porque tanto memoria como nostalgia son inalcanzables, por incorregibles. Marenmedio no es navegable. Es lo irreconquistable. De ahí que el poeta queda eternamente confinado a vagar por sus orillas, sus neblinosas y tristes dársenas, victimizado por los presentes, a veces coloreados de ocasos del amor, a veces amargos y fúnebres, de sus mareas y su constante oleaje....El agua vincula con la imagen rectora del poemario, el Marenmedio, y su danza, el oleaje que mostrará cómo es que la vida corre y la trágica verificación de hacia dónde corre. Este leitmotiv metafórico se desarrollará a continuación por poemas de variada forma, generalmente versolibrista, lo que se adecúa perfectamente al propósito confidente y coloquial del poeta. No obstante, aparecerán en éste y otros capítulos poemas formalistas, como por ejemplo el anafórico titulado Hoy y otros de estilo neobarroco. Pero en todos ellos primará y cautivará el perfecto sentido del ritmo, que caracteriza a la poesía de Pavanetti.Nelson GuerraPoeta y Prof. de Literatura53322Marenmedio& o la inevitable influencia de las olas469469https://www.gandhi.com.mx/marenmedio-o-la-inevitable-influencia-de-las-olas/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1837350/0672bfd5-3039-40fd-b989-060a61f3d832.jpg?v=638339015682230000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20239788418536380_En este Mediterráneo de la memoria y la nostalgia, el poeta está confinado a errar por las vastas distancias de sus orillas, porque tanto memoria como nostalgia son inalcanzables, por incorregibles. Marenmedio no es navegable. Es lo irreconquistable. De ahí que el poeta queda eternamente confinado a vagar por sus orillas, sus neblinosas y tristes dársenas, victimizado por los presentes, a veces coloreados de ocasos del amor, a veces amargos y fúnebres, de sus mareas y su constante oleaje....El agua vincula con la imagen rectora del poemario, el Marenmedio, y su danza, el oleaje que mostrará cómo es que la vida corre y la trágica verificación de hacia dónde corre. Este leitmotiv metafórico se desarrollará a continuación por poemas de variada forma, generalmente versolibrista, lo que se adecúa perfectamente al propósito confidente y coloquial del poeta. No obstante, aparecerán en éste y otros capítulos poemas formalistas, como por ejemplo el anafórico titulado Hoy y otros de estilo neobarroco. Pero en todos ellos primará y cautivará el perfecto sentido del ritmo, que caracteriza a la poesía de Pavanetti.Nelson GuerraPoeta y Prof. de Literatura9788418536380_EDITORIAL ARS POETICAimpresion_bajo_demanda9788418536380_9788418536380Julio PavanettiEspañolMéxico2023-02-08T00:00:00+00:0015815.20000.240015.2000EDITORIAL ARS POETICA