product
541028MARIA SABINAhttps://www.gandhi.com.mx/maria-sabina/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4404102/7502275671624.jpg?v=638465515570530000MXNPrana publishingOutOfStock/Libros/Lo primero que se comía durante la fiesta eran unos honguillos negros a los que llaman nanacatl, que tienen la virtud de embriagar, de dar alucinaciones y aun de mover a la lujuria. Los comen antes de hacerse de día, y comían también cacao antes de salir la aurora. Comían los honguillos con miel, y cuando por su influjo se sentían enardecidos, se ponían a bailar. Algunos cantaban, otros lloraban porque estaban ebrios. Los había que estaban sin voz; se sentaban como absortos, en la pieza en que se reunían. Unos creían morir y lloraban en su alucinación; otros se veían comidos por una fiera; otros se figuraban que hacían preso a un enemigo en la pelea; éste que sería rico; aquél que tendría muchos esclavos... Pasada la embriaguez platicaban entre sí de sus alucinaciones. Historia de los Indios de la Nueva España, Fray Toribio de Benavente (Motolinia) Descripción de una antigua ceremonia con teonanacatl El teonanacatl es un hongo sagrado usado normalmente en ceremonias practicadas por grupos indígenas del Estado de Oaxaca: los mazatecos. Este grupo y estas tradiciones, forman parte de nuestro pasado prehispánico. Y fue María Sabina, una de las principales chamanistas mazatecas, quien adquirió su fama por la continuidad de estos rituales y accediendo a otros planos de la consciencia haciendo uso de hongos especiales. Las historias de este libro son experiencias sobre este tipo de rituales y el acercamiento a María Sabina. Se trata de casos reales recabados por experiencias personales del autor, quien realizó un viaje de aprendizaje y de investigación.537803MARIA SABINA121139https://www.gandhi.com.mx/maria-sabina/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4404102/7502275671624.jpg?v=638465515570530000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20197502275671624_Lo primero que se comía durante la fiesta eran unos honguillos negros a los que llaman nanacatl, que tienen la virtud de embriagar, de dar alucinaciones y aun de mover a la lujuria. Los comen antes de hacerse de día, y comían también cacao antes de salir la aurora. Comían los honguillos con miel, y cuando por su influjo se sentían enardecidos, se ponían a bailar. Algunos cantaban, otros lloraban porque estaban ebrios. Los había que estaban sin voz; se sentaban como absortos, en la pieza en que se reunían. Unos creían morir y lloraban en su alucinación; otros se veían comidos por una fiera; otros se figuraban que hacían preso a un enemigo en la pelea; éste que sería rico; aquél que tendría muchos esclavos... Pasada la embriaguez platicaban entre sí de sus alucinaciones. Historia de los Indios de la Nueva España, Fray Toribio de Benavente (Motolinia) Descripción de una antigua ceremonia con teonanacatl El teonanacatl es un hongo sagrado usado normalmente en ceremonias practicadas por grupos indígenas del Estado de Oaxaca: los mazatecos. Este grupo y estas tradiciones, forman parte de nuestro pasado prehispánico. Y fue María Sabina, una de las principales chamanistas mazatecas, quien adquirió su fama por la continuidad de estos rituales y accediendo a otros planos de la consciencia haciendo uso de hongos especiales. Las historias de este libro son experiencias sobre este tipo de rituales y el acercamiento a María Sabina. Se trata de casos reales recabados por experiencias personales del autor, quien realizó un viaje de aprendizaje y de investigación.(*_*)7502275671624_Lo primero que se comía durante la fiesta eran unos honguillos negros a los que llaman nanacatl, que tienen la virtud de embriagar, de dar alucinaciones y aun de mover a la lujuria. Los comen antes de hacerse de día, y comían también cacao antes de salir la aurora. Comían los honguillos con miel, y cuando por su influjo se sentían enardecidos, se ponían a bailar. Algunos cantaban, otros lloraban porque estaban ebrios. Los había que estaban sin voz; se sentaban como absortos, en la pieza en que se reunían. Unos creían morir y lloraban en su alucinación; otros se veían comidos por una fiera; otros se figuraban que hacían preso a un enemigo en la pelea; éste que sería rico; aquél que tendría muchos esclavos... Pasada la embriaguez platicaban entre sí de sus alucinaciones. Historia de los Indios de la Nueva España, Fray Toribio de Benavente (Motolinia) Descripción de una antigua ceremonia con teonanacatl El teonanacatl es un hongo sagrado usado normalmente en ceremonias practicadas por grupos indígenas del Estado de Oaxaca: los mazatecos. Este grupo y estas tradiciones, forman parte de nuestro pasado prehispánico. Y fue María Sabina, una de las principales chamanistas mazatecas, quien adquirió su fama por la continuidad de estos rituales y accediendo a otros planos de la consciencia haciendo uso de hongos especiales. Las historias de este libro son experiencias sobre este tipo de rituales y el acercamiento a María Sabina. Se trata de casos reales recabados por experiencias personales del autor, quien realizó un viaje de aprendizaje y de investigación.7502275671624_Prana publishing7502275671624_750227567162413.5000x21.0000x1.0000Enrique González RubioEspañolMéxico23213.500021.0000180.00001.0000Prana publishing