product
4308637MAS ALLA DEL PRINCIPIO DEL PLACERhttps://www.gandhi.com.mx/mas-alla-del-principio-del-placer-9788446049159/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1595616/55e17109-71c4-4654-bae1-7e4ddeebbe40.jpg?v=638338433644170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/5612681/9788446049159.jpg?v=638590931460230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4370864/9788446049159.jpg?v=638448238259270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4011909/image.jpg?v=6383925119633000009595MXNAkalInStock/Libros/Más allá del principio de placer fue escrito por Freud entre marzo y mayo de 1919, más tarde modificada y publicada en 1920. Se la conoce como el «gran giro» de la década de 1920, pues constituye un reordenamiento teórico fundamental de su teoría. En él el autor, aunque ya había llamado la atención sobre la compulsión de repetición como fenómeno clínico, le atribuye aquí las características de una pulsión. Asimismo, plantea por primera vez la nueva dicotomía entre Eros y las pulsiones de muerte y presenta indicios del nuevo cuadro estructural de la mente que dominará todos sus escritos posteriores. Finalmente, hace su primera aparición explícita el problema de la destructividad, cada vez más prominente en sus obras teóricas.314291Más allá del principio del placer101101https://www.gandhi.com.mx/mas-alla-del-principio-del-placer-9788446049159/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1595616/55e17109-71c4-4654-bae1-7e4ddeebbe40.jpg?v=638338433644170000InStockMXN99999DIAudiolibro4244349MAS ALLA DEL PRINCIPIO DEL PLACER243270https://www.gandhi.com.mx/mas-alla-del-principio-del-placer-9788446049159/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/5612681/9788446049159.jpg?v=638590931460230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4370864/9788446049159.jpg?v=638448238259270000OutOfStockMXN0FITapa blanda4270891Más allá del principio del placer9595https://www.gandhi.com.mx/mas-alla-del-principio-del-placer-9788446049159/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4011909/image.jpg?v=638392511963300000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20219788446049869_W3siaWQiOiJiYTljYzU5OC01MjI1LTQ5ODQtOWM3YS1jYmFlYTAzMTgzOWUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjk1LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo5NSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDQtMTNUMDg6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d;9781667058436_W3siaWQiOiJiN2IyMzQ5NC1jNzBmLTQ5YTktODU1MS1jZTBkMWZjZmM3MTMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjkyLCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo5MiwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMTEtMjFUMDY6MDA6MDBaIiwidG8iOiIyMDI0LTExLTMwVDIzOjU5OjU5WiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2UsImlzRWxpZ2libGVGb3JDcmVkaXRUcmlhbCI6dHJ1ZSwiY3JlZGl0UHVyY2hhc2VQcmljZSI6MX0seyJpZCI6IjBhZmQ0ZDA5LTFjNDUtNDllMC04ZTliLTY2MjYwM2YyNjMyNSIsImxpc3RQcmljZSI6OTgsImRpc2NvdW50IjowLCJzZWxsaW5nUHJpY2UiOjk4LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMi0wMVQwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9788446049869_<p>Más allá del principio de placer fue escrito por Freud entre marzo y mayo de 1919, más tarde modificada y publicada en 1920. Se la conoce como el gran giro de la década de 1920, pues constituye un reordenamiento teórico fundamental de su teoría. En él el autor, aunque ya había llamado la atención sobre la compulsión de repetición como fenómeno clínico, le atribuye aquí las características de una pulsión. Asimismo, plantea por primera vez la nueva dicotomía entre Eros y las pulsiones de muerte y presenta indicios del nuevo cuadro estructural de la mente que dominará todos sus escritos posteriores. Finalmente, hace su primera aparición explícita el problema de la destructividad, cada vez más prominente en sus obras teóricas.</p>(*_*)9781667058436_<p><strong>-en Español neutro-</strong> es una obra escrita por Sigmund Freud en 1920.</p><p>Dentro de la serie de escritos metapsicológicos de Freud, la presente obra inaugura la fase final de sus concepciones:</p><ul><li>Aunque ya había llamado la atención sobre la <em>compulsión de repetición</em> como fenómeno clínico, aquí le atribuye las características de una pulsión.</li><li>Plantea por primera vez la nueva dicotomía entre las pulsiones de vida y muerte.</li><li>Encontramos también indicios del nuevo cuadro estructural de la mente que dominará todos sus escritos posteriores.</li><li>Finalmente, hace su primera aparición explícita el problema de la <em>destructividad</em>, cada vez más prominente en sus obras teóricas.</li></ul>(*_*)9788446049159_Más allá del principio de placer fue escrito por Freud entre marzo y mayo de 1919, más tarde modificada y publicada en 1920. Se la conoce como el «gran giro» de la década de 1920, pues constituye un reordenamiento teórico fundamental de su teoría. En él el autor, aunque ya había llamado la atención sobre la compulsión de repetición como fenómeno clínico, le atribuye aquí las características de una pulsión. Asimismo, plantea por primera vez la nueva dicotomía entre Eros y las pulsiones de muerte y presenta indicios del nuevo cuadro estructural de la mente que dominará todos sus escritos posteriores. Finalmente, hace su primera aparición explícita el problema de la destructividad, cada vez más prominente en sus obras teóricas.9788446049159_Akal(*_*)9788446049869_Ediciones Akal(*_*)9781667058436_VoTradingaudiolibro_9788446049869_9788446049869;9788446049159_9788446049159;9781667058436_9781667058436Sigmund FreudEspañolEspaña818.000012.0000100.0000Akalhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-c43e8fcc-c479-430c-8efe-dc3d81da520e.epub2020-07-13T00:00:00+00:00NoMINUTE