product
4840048Memoria por correspondenciahttps://www.gandhi.com.mx/memoria-por-correspondencia-9786074111668/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1812329/f4e27126-469c-4598-9a01-02e7a1462716.jpg?v=638500762834400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1810735/f4e27126-469c-4598-9a01-02e7a1462716.jpg?v=638338972634200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6864636/9786074111668.jpg?v=638750966600730000MXNAlmadíaOutOfStock/Libros/Este libro recoge veintitrés cartas que la artista colombiana Emma Reyes escribió a su amigo Germán Arciniegas a lo largo de varias décadas. En ellas narra sus recuerdos más tempranos: hija ilegítima nacida en Bogotá, en 1919, vivió unos años en compañía de su hermana mayor y la supuesta madre de ambas en varias ciudades y pueblos; al final, las niñas fueron abandonadas y entregadas a un convento de monjas donde permanecieron gran parte de su niñez.Este testimonio describe la Colombia discriminatoria, clasista y racista de los años treinta. A través de los ojos de la pequeña Emma, el lector se enfrenta a una sociedad hipócrita, que prefiere maltratar un niño que evidenciar sus flaquezas, así como al oscuro mundo de las comunidades religiosas, contaminado de discriminación social, machismo y crueldad, plagado de supersticiones y prejuicios.Emma Reyes fue una artista integral; sus múltiples facetas artísticas y los innumerables lugares que visitó y en los que vivió, como Francia, Argentina, México, Estados Unidos, España, Italia e Israel, reflejan su búsqueda constante. Estas cartas permanecieron hasta ahora en el ámbito privado. Con su publicación, la autora se nos revela como una voz capaz de recrear, con gran imaginación, no sólo a la niña que supo encontrar resquicios de luz en una cotidianidad opresiva, sino a la cohorte de personajes que la rodearon, así como a las extraordinarias escenas que en sus palabras cobran nueva vida.473237Memoria por correspondencia75250https://www.gandhi.com.mx/memoria-por-correspondencia-9786074111668/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1812329/f4e27126-469c-4598-9a01-02e7a1462716.jpg?v=638500762834400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1810735/f4e27126-469c-4598-9a01-02e7a1462716.jpg?v=638338972634200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6864636/9786074111668.jpg?v=638750966600730000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20149781094422657_W3siaWQiOiJlM2Q0OGFlNy03NzBlLTQyOGMtYjA2MC03MDgyNTRhZTQ3NGUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0yM1QyMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786074111668_Este libro recoge veintitrés cartas que la artista colombiana Emma Reyes escribió a su amigo Germán Arciniegas a lo largo de varias décadas. En ellas narra sus recuerdos más tempranos: hija ilegítima nacida en Bogotá, en 1919, vivió unos años en compañía de su hermana mayor y la supuesta madre de ambas en varias ciudades y pueblos; al final, las niñas fueron abandonadas y entregadas a un convento de monjas donde permanecieron gran parte de su niñez.Este testimonio describe la Colombia discriminatoria, clasista y racista de los años treinta. A través de los ojos de la pequeña Emma, el lector se enfrenta a una sociedad hipócrita, que prefiere maltratar un niño que evidenciar sus flaquezas, así como al oscuro mundo de las comunidades religiosas, contaminado de discriminación social, machismo y crueldad, plagado de supersticiones y prejuicios.Emma Reyes fue una artista integral; sus múltiples facetas artísticas y los innumerables lugares que visitó y en los que vivió, como Francia, Argentina, México, Estados Unidos, España, Italia e Israel, reflejan su búsqueda constante. Estas cartas permanecieron hasta ahora en el ámbito privado. Con su publicación, la autora se nos revela como una voz capaz de recrear, con gran imaginación, no sólo a la niña que supo encontrar resquicios de luz en una cotidianidad opresiva, sino a la cohorte de personajes que la rodearon, así como a las extraordinarias escenas que en sus palabras cobran nueva vida.(*_*)9781094422657_<p> <em>Memoria por correspondencia</em> ha tocado el corazón de los lectores por muchas razones: por su frescura, por su capacidad de revelar un mundo sin caer en el costumbrismo y por la sabia medida de sus palabras. Pero, ante todo porque sus páginas son hondamente humanas y poéticas. Piedad Bonnet</p><p>Un relato digno de Dickens () Un nuevo clásico, un libro duro y entrañable destinado a perdurar. Darío Jaramillo Agudelo</p><p>Emma Reyes es alguien que ha sabido pasar el sentido trágico de la vida por el tamiz adecuado para transformarlo en el regocijo trágico de la prosa. Leila Guerriero</p><p>Mediante veintitrés cartas dirigidas a su amigo y confidente Germán Arciniegas, Emma Reyes asumió el arduo ejercicio de narrar los giros y adversidades que vivió durante su infancia. Estos textos, escritos entre 1969 y 1997, son una conmovedora mezcla de inocencia y serenidad ante la tragedia, y articulan magistralmente un relato personal que evoca el duro contexto de la Colombia de la segunda y tercera décadas del siglo xx.</p><p>Cuando el libro de Emma Reyes se publicó por primera vez, me contrarió ver que los lectores entregaban su entusiasmo unánime a la obra de una escritora que, convenientemente para la misoginia nacional, cumplía con las condiciones de estar muerta, de no haber sido escritora y de haber sido autora de una literatura supuestamente carente de artificio, lo cual correspondía a la fantasía de una escritura femenina como discurso al natural. Se trataba, además, de una mujer que escribía su vida en respuesta a un hombre. El obispo recriminador de Sor Juana Inés de la Cruz y el confesor de Santa Teresa reencarnaban en el igualmente patriarcal Germán Arciniegas, a quien iban dirigidas y por cuya iniciativa se habían escrito las cartas que contenían la infancia. Todavía siento malestar ante esa custodia y ante el condescendiente viático de Arciniegas (ante la calificación de inteligentísima que dedica a Emma en el artículo que se publica con este libro), pero me interesa el abrigo que proporciona la carta dirigida a un destinatario individual, a un lector conocido y querido para que la memoria anterior a la memoria la escritura de la desnudez pueda surgir, extenderse, inventarse, encontrarse y comunicarse; me interesa cómo el oído del amigo se impone sobre los ojos imaginarios de los lectores inciertos y también cómo al fin estos ojos (los de la lectora) se sobreponen a aquel oído. (Del prólogo de Carolina Sanín a la edición de <em>Memoria por correspondencia</em> de Laguna Libros)</p>9786074111668_Almadía(*_*)9781094422657_Scribd Audioaudiolibro_9786074111668_9786074111668;9781094422657_9781094422657135.0000x210.0000x20.0000Emma ReyesEspañol2014-12-02T00:00:00+00:00264135.0000210.0000310.000020.0000AlmadíaNoMINUTE