product
510995Memoria y feminismos: cuerpos, sentipensares y resistenciashttps://www.gandhi.com.mx/memoria-y-feminismos-cuerpos-sentipensares-y-resistencias/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1795307/50dbcba4-fcf2-437c-aec4-e77ecf0bf911.jpg?v=638581555856770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555213/9786070312236.jpg?v=638639262071200000420420MXNSiglo XXIInStock/Libros/Especializados y diccionarios/Ciencia Sociales//Libros/Especializados y diccionarios//Libros/<span style="color: rgb(87, 87, 87); font-family: Lato, arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);">Este libro reúne trabajos que sitúan las prácticas de la memoria desde los feminismos latinoamericanos y caribeños. Partiendo de un posicionamiento político y colectivo, se centra en la apuesta feminista por hacer del campo de estudios de la memoria en América Latina y el Caribe un espacio de problematización de las narrativas de la historia única, la praxis memorialista del Estado nación y la fijación por los saberes blancos y masculinos. Sus capítulos se organizan en torno a tres ejes que analizan la constitución de los movimientos feministas en la historia latinoamericana y el presente, el ejercicio de la disidencia desde archivos críticos, y una serie de propuestas que transitan desde la academia hasta espacios de memoria, como museos. Sus páginas recogen una gran diversidad de apuestas y miradas sobre -y para- la memoria que permiten ver dónde están los campos de acción política, investigación académica y producción de conocimiento feminista en la región.</span>509989Memoria y feminismos: cuerpos, sentipensares y resistencias420420https://www.gandhi.com.mx/memoria-y-feminismos-cuerpos-sentipensares-y-resistencias/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1795307/50dbcba4-fcf2-437c-aec4-e77ecf0bf911.jpg?v=638581555856770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555213/9786070312236.jpg?v=638639262071200000InStockMXN100FITapa blanda1a Edición20229786070312236_<span style="color: rgb(87, 87, 87); font-family: Lato, arial, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);">Este libro reúne trabajos que sitúan las prácticas de la memoria desde los feminismos latinoamericanos y caribeños. Partiendo de un posicionamiento político y colectivo, se centra en la apuesta feminista por hacer del campo de estudios de la memoria en América Latina y el Caribe un espacio de problematización de las narrativas de la historia única, la praxis memorialista del Estado nación y la fijación por los saberes blancos y masculinos. Sus capítulos se organizan en torno a tres ejes que analizan la constitución de los movimientos feministas en la historia latinoamericana y el presente, el ejercicio de la disidencia desde archivos críticos, y una serie de propuestas que transitan desde la academia hasta espacios de memoria, como museos. Sus páginas recogen una gran diversidad de apuestas y miradas sobre -y para- la memoria que permiten ver dónde están los campos de acción política, investigación académica y producción de conocimiento feminista en la región.</span>9786070312236_Siglo XXI9786070312236_9786070312236135.0000x210.0000x21.0000Melody Fonseca SantosEspañolMéxico2022-01-01T00:00:00+00:00440135.0000210.0000480.000021.0000Siglo XXI