product
40019Metrópolis incompletashttps://www.gandhi.com.mx/metropolis-incompletas/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1726239/5ef62e17-dbd3-4166-b44f-774236380b88.jpg?v=638513299238000000365365MXNNOBUKO/DISEÑO EDITORIALInStock/Libros/Una de las causas de la crítica situación sanitaria en las áreas metropolitanas de América Latina durante la pandemia de COVID-19 fue el déficit en la provisión de servicios urbanos básicos como agua, saneamiento, transporte y energía. En este volumen se analizan, mediante enfoques multidisciplinarios, algunos problemas socioambientales y factores concurrentes que explican esa situación. En distintos artículos se pone el foco en políticas públicas inconclusas o, con mayor frecuencia, ineficientes en distintas localizaciones de la RMBA, Argentina, y el AMCO, Colombia: el crecimiento de asentamientos precarios que evidencia la informalidad en la provisión de vivienda a los excluidos de las políticas públicas; las asimetrías en la gestión gubernamental de las áreas verdes urbanas y el valor ambiental del patrimonio arquitectónico; la toma de decisiones mediante métodos participativos multicriteriales y el análisis del metabolismo urbano.41411Metrópolis incompletas365365https://www.gandhi.com.mx/metropolis-incompletas/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1726239/5ef62e17-dbd3-4166-b44f-774236380b88.jpg?v=638513299238000000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20219789874160850_Una de las causas de la crítica situación sanitaria en las áreas metropolitanas de América Latina durante la pandemia de COVID-19 fue el déficit en la provisión de servicios urbanos básicos como agua, saneamiento, transporte y energía. En este volumen se analizan, mediante enfoques multidisciplinarios, algunos problemas socioambientales y factores concurrentes que explican esa situación. En distintos artículos se pone el foco en políticas públicas inconclusas o, con mayor frecuencia, ineficientes en distintas localizaciones de la RMBA, Argentina, y el AMCO, Colombia: el crecimiento de asentamientos precarios que evidencia la informalidad en la provisión de vivienda a los excluidos de las políticas públicas; las asimetrías en la gestión gubernamental de las áreas verdes urbanas y el valor ambiental del patrimonio arquitectónico; la toma de decisiones mediante métodos participativos multicriteriales y el análisis del metabolismo urbano.9789874160850_NOBUKO/DISEÑO EDITORIALimpresion_bajo_demanda9789874160850_9789874160850Monica B. SanjurjoEspañolMéxico2021-04-28T00:00:00+00:0018817.00000.330017.0000NOBUKO/DISEÑO EDITORIAL