product
512335México antes de ser México: de Teotihuacán a los Guachimontoneshttps://www.gandhi.com.mx/mexico-antes-de-ser-mexico-de-teotihuacan-a-los-guachimontones/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1811580/32b36360-0323-41bf-9fe1-50ffe9bcbc86.jpg?v=638490564063130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6541891/9786073830164.jpg?v=638635157461170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6635221/9786073830164.jpg?v=638664977459230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6639924/9786073830164.jpg?v=638666703651970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6649368/9786073830164.jpg?v=638671890048700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6706992/9786073830164.jpg?v=638695453420930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7149603/9786073830164.jpg?v=638833575655570000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7288382/9786073830164.jpg?v=638890014140170000229229MXNGrijalboInStock/Libros/No ficción/Historia//Libros/No ficción//Libros/<p><b>El periodo Clásico mesoamericano fue un tiempo de crecimiento, desarrollo y consolidación, en el que tanto la gente como los distintos poderes se concentraron en grandes centros urbanos.</b></p><p>Al interior de majestuosas y vibrantes ciudades como Teotihuacan una megalópolis con características únicas, algo así como el Nueva York de aquellos tiempos, Monte Albán o Tikal, el poder económico, político y religioso se concentró en las élites gobernantes, que experimentaron una abundancia sin precedentes. Y como ha ocurrido a lo largo de la historia humana, en todos los rincones delplaneta, fue, entre otras cosas, la creciente brecha entre nobles y plebeyos, entre ricos y pobres, lo que llevó a la eventual destrucción y abandono de algunas de las grandes capitales y, con ello, al final de esta etapa de nuestra historia.</p><p><b>Pásele a lo barrido y entérese de cómo estuvo todo el chisme</b></p>508834México antes de ser México: de Teotihuacán a los Guachimontones229229https://www.gandhi.com.mx/mexico-antes-de-ser-mexico-de-teotihuacan-a-los-guachimontones/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1811580/32b36360-0323-41bf-9fe1-50ffe9bcbc86.jpg?v=638490564063130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6541891/9786073830164.jpg?v=638635157461170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6635221/9786073830164.jpg?v=638664977459230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6639924/9786073830164.jpg?v=638666703651970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6649368/9786073830164.jpg?v=638671890048700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6706992/9786073830164.jpg?v=638695453420930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7149603/9786073830164.jpg?v=638833575655570000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7288382/9786073830164.jpg?v=638890014140170000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20239786073830164_<p><b>El periodo Clásico mesoamericano fue un tiempo de crecimiento, desarrollo y consolidación, en el que tanto la gente como los distintos poderes se concentraron en grandes centros urbanos.</b></p><p>Al interior de majestuosas y vibrantes ciudades como Teotihuacan una megalópolis con características únicas, algo así como el Nueva York de aquellos tiempos, Monte Albán o Tikal, el poder económico, político y religioso se concentró en las élites gobernantes, que experimentaron una abundancia sin precedentes. Y como ha ocurrido a lo largo de la historia humana, en todos los rincones delplaneta, fue, entre otras cosas, la creciente brecha entre nobles y plebeyos, entre ricos y pobres, lo que llevó a la eventual destrucción y abandono de algunas de las grandes capitales y, con ello, al final de esta etapa de nuestra historia.</p><p><b>Pásele a lo barrido y entérese de cómo estuvo todo el chisme</b></p>9786073830164_Grijalbomas_leido9786073830164_9786073830164150.0000x230.0000x10.0000PatricioEspañolMéxico2023-06-13T00:00:00+00:00176150.0000230.0000300.000010.0000Grijalbo