product
505633MIMBREhttps://www.gandhi.com.mx/mimbre/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4047547/9788417492762.jpg?v=638429234059600000MXNBlumeOutOfStock/Libros/Arte//Libros/Existen muchos tipos de mimbre que pueden usarse en cestería y varían mucho en cuanto al tamaño, la densidad, el color y la textura. La cestería es un ofi cio que se resiste a las fuerzas y los desarrollos de la vida moderna. Las herramientas y los talleres de cestería han cambiado muy poco con el tiempo: si pudiéramos entrar en un taller de cestería del Londres del siglo XVI, encontraríamos pocas diferencias entre su método de producción y el que se usa en la actualidad. En pleno siglo XXI intentamos reconectarnos con la naturaleza. Hemos pasado de querer mantener la naturaleza al margen de nuestra vida cotidiana a querer incluirla. Nuestras vidas, mecanizadas y digitalizadas, están tan alejadas de nuestro entorno natural que hay gente que, de un modo u otro, busca un diálogo personal con la naturaleza y con su entorno. Muchos de nosotros aspiramos a recuperar el conocimiento y el entendimiento de los materiales que nos ofrece la naturaleza, con la esperanza de sacar provecho del antiguo legado cultural que hemos hecho desaparecer de nuestras vidas. Una buena oportunidad, a través del mimbre, de reunificar y reordenar la naturaleza, con muy pocas herramientas, para crear impresionantes composiciones naturales con la intención de recordarnos esa conexión perdida.504016MIMBRE684760https://www.gandhi.com.mx/mimbre/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4047547/9788417492762.jpg?v=638429234059600000OutOfStockMXN0FITapa dura1a Edición20199788417492762_Existen muchos tipos de mimbre que pueden usarse en cestería y varían mucho en cuanto al tamaño, la densidad, el color y la textura. La cestería es un ofi cio que se resiste a las fuerzas y los desarrollos de la vida moderna. Las herramientas y los talleres de cestería han cambiado muy poco con el tiempo: si pudiéramos entrar en un taller de cestería del Londres del siglo XVI, encontraríamos pocas diferencias entre su método de producción y el que se usa en la actualidad. En pleno siglo XXI intentamos reconectarnos con la naturaleza. Hemos pasado de querer mantener la naturaleza al margen de nuestra vida cotidiana a querer incluirla. Nuestras vidas, mecanizadas y digitalizadas, están tan alejadas de nuestro entorno natural que hay gente que, de un modo u otro, busca un diálogo personal con la naturaleza y con su entorno. Muchos de nosotros aspiramos a recuperar el conocimiento y el entendimiento de los materiales que nos ofrece la naturaleza, con la esperanza de sacar provecho del antiguo legado cultural que hemos hecho desaparecer de nuestras vidas. Una buena oportunidad, a través del mimbre, de reunificar y reordenar la naturaleza, con muy pocas herramientas, para crear impresionantes composiciones naturales con la intención de recordarnos esa conexión perdida.9788417492762_Blume9788417492762_978841749276221.5000x25.5000x1.8000Jenny CrispEspañolEspaña14421.500025.5000800.00001.8000Blume