product
2154093MIRAR EL MUNDO CON LENTES DE GENEROhttps://www.gandhi.com.mx/mirar-el-mundo-con-lentes-de-genero/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1893474/8514c4ae-e6f7-4f1c-ac7c-f83c3791647a.jpg?v=638489851240400000200400MXNEL COLEGIO DE MEXICOInStock/Libros/Rincón de Oportunidades/200//Libros/Rincón de Oportunidades//Libros/<p style="font-size: 16px; text-align: start; margin-block: 0px 0.9rem; font-family: Montserrat, sans-serif; caret-color: rgb(82, 82, 82); color: rgb(82, 82, 82);">En los últimos cincuenta años, en numerosos países, los estudios de género se han institucionalizado y han ganado legitimidad y reconocimiento en espacios académicos, en diferentes entidades de gobierno y en organismos internacionales. El éxito del que hoy goza el concepto de género es científico, pero también mediático y político. Cada día es más común escuchar expresiones como “violencia de género”, “equidad e igualdad de género”, “desigualdad(es) de género”, “identidades de género”, “ideología de género”, “justicia de género”, entre muchas otras.</p><p style="font-size: 16px; text-align: start; margin-block: 0px 0.9rem; font-family: Montserrat, sans-serif; caret-color: rgb(82, 82, 82); color: rgb(82, 82, 82);">En El Colegio de México, esta disposición a mirar el mundo con “lentes de género” no es nueva. Este libro reúne reflexiones y resultados de estudios de género recientes realizados en nuestra institución. Investigadoras/es y egresadas de diferentes Centros de Estudios —Sociológicos (CES), de Género (CEG), Lingüísticos y Literarios (CELL), Históricos (CEH), de Asia y África (CEAA) y Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA)— presentan investigaciones que articulan y vinculan el género con procesos sociales diversos: desigualdad, discriminación, migración y violencia, al tiempo que dialogan con un amplio corpus bibliográfico de México y del mundo.</p>2067824MIRAR EL MUNDO CON LENTES DE GENERO200400https://www.gandhi.com.mx/mirar-el-mundo-con-lentes-de-genero/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1893474/8514c4ae-e6f7-4f1c-ac7c-f83c3791647a.jpg?v=638489851240400000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20239786075644653_<p style="font-size: 16px; text-align: start; margin-block: 0px 0.9rem; font-family: Montserrat, sans-serif; caret-color: rgb(82, 82, 82); color: rgb(82, 82, 82);">En los últimos cincuenta años, en numerosos países, los estudios de género se han institucionalizado y han ganado legitimidad y reconocimiento en espacios académicos, en diferentes entidades de gobierno y en organismos internacionales. El éxito del que hoy goza el concepto de género es científico, pero también mediático y político. Cada día es más común escuchar expresiones como “violencia de género”, “equidad e igualdad de género”, “desigualdad(es) de género”, “identidades de género”, “ideología de género”, “justicia de género”, entre muchas otras.</p><p style="font-size: 16px; text-align: start; margin-block: 0px 0.9rem; font-family: Montserrat, sans-serif; caret-color: rgb(82, 82, 82); color: rgb(82, 82, 82);">En El Colegio de México, esta disposición a mirar el mundo con “lentes de género” no es nueva. Este libro reúne reflexiones y resultados de estudios de género recientes realizados en nuestra institución. Investigadoras/es y egresadas de diferentes Centros de Estudios —Sociológicos (CES), de Género (CEG), Lingüísticos y Literarios (CELL), Históricos (CEH), de Asia y África (CEAA) y Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA)— presentan investigaciones que articulan y vinculan el género con procesos sociales diversos: desigualdad, discriminación, migración y violencia, al tiempo que dialogan con un amplio corpus bibliográfico de México y del mundo.</p>9786075644653_EL COLEGIO DE MEXICO9786075644653_9786075644653Cristina HerreraEspañolMéxicoEL COLEGIO DE MEXICO