product
4842968Misterios de la sala oscurahttps://www.gandhi.com.mx/misterios-de-la-sala-oscura-9786073195348/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1810067/400b09a8-8825-4c66-a4bd-9d29320ac7bc.jpg?v=638429160045400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6470566/9786073195348.jpg?v=638618874071700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6651572/9786073195348.jpg?v=638672959934270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7167696/9786073195348.jpg?v=638841321741000000MXNDebolsilloOutOfStock/Libros/<p><b>Fernanda Solórzano invita a recuperar el ritual de asistir a una sala de cine y reflexionar sobre el contexto que da vida a una película dejando de lado la inmediatez. Rafael Paz, <i>Forbes México</i></b></p><p>Este libro ofrece un <b>análisis pormenorizado </b>del<b> contexto histórico</b> de algunas de las películas más celebradas de la tradición hollywoodense para entender mejor por qué han calado tan hondo en el<b> inconsciente colectivo</b>. Algunas de las cintas que se discuten aquí son: <b><i>La naranja mecánica</i></b>, la cual sirve para ejemplificar la historiade la violencia tanto en el cine contemporáneo como en las grandes urbes del siglo XIX y XX; <i><b>El último tango en París</b></i>, que originó en su época un fuerte debate sobre la <b>sexualidad femenina</b>; <b><i>El Padrino</i></b>, que sirve como punto de comparación con la política estadounidense; y <i><b>Matrix</b></i>, que escondió tras su estética <b>cyberpunk </b>un íntimo viaje de autodescubrimiento.</p>582885Misterios de la sala oscura339339https://www.gandhi.com.mx/misterios-de-la-sala-oscura-9786073195348/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1810067/400b09a8-8825-4c66-a4bd-9d29320ac7bc.jpg?v=638429160045400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6470566/9786073195348.jpg?v=638618874071700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6651572/9786073195348.jpg?v=638672959934270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7167696/9786073195348.jpg?v=638841321741000000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20209786073179492_W3siaWQiOiIzMDEyMjY4MC0xNTdmLTQ3NWYtOTEyNi0zZDYwZmQwNjNmMjciLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0yM1QxNDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786073195348_<p><b>Fernanda Solórzano invita a recuperar el ritual de asistir a una sala de cine y reflexionar sobre el contexto que da vida a una película dejando de lado la inmediatez. Rafael Paz, <i>Forbes México</i></b></p><p>Este libro ofrece un <b>análisis pormenorizado </b>del<b> contexto histórico</b> de algunas de las películas más celebradas de la tradición hollywoodense para entender mejor por qué han calado tan hondo en el<b> inconsciente colectivo</b>. Algunas de las cintas que se discuten aquí son: <b><i>La naranja mecánica</i></b>, la cual sirve para ejemplificar la historiade la violencia tanto en el cine contemporáneo como en las grandes urbes del siglo XIX y XX; <i><b>El último tango en París</b></i>, que originó en su época un fuerte debate sobre la <b>sexualidad femenina</b>; <b><i>El Padrino</i></b>, que sirve como punto de comparación con la política estadounidense; y <i><b>Matrix</b></i>, que escondió tras su estética <b>cyberpunk </b>un íntimo viaje de autodescubrimiento.</p>(*_*)9786073179492_<p><strong>El cine es a un tiempo la más joven de las artes y la que mayor influencia tiene actualmente sobre la ideología de nuestra sociedad.</strong></p><p>Ya desde el comienzo del siglo XX, Walter Benjamin reflexionaba sobre lo que supondría la <strong>masificación del arte</strong> que las nuevas técnicas de reproducción hicieron posible, y proponía que en un futuro -sin duda, el que vivimos hoy- las nuevas técnicas tenderían a la <strong>politización</strong> y ganarían un poder creciente sobre el destino de los pueblos.</p><p>El filósofo alemán no vivió lo suficiente para comprobarlo por sí mismo, pero la evidencia de este hecho es patente: el cine no es sólo un reflejo del <em>zeitgeist</em> que lo produce, sino que puede influir él mismo en su <strong>momento histórico.</strong></p><p><em>Misterios de la sala oscura</em> es una exploración razonada de la relación que tiene el cine con algunos acontecimientos clave en la historia de la humanidad, y específicamente, en la de<br /><strong>Estados Unidos.</strong> Propone el <strong>análisis de diferentes películas,</strong> todas ellas caracterizadas por haber marcado un hito en la historia de la gran pantalla. En este libro, Fernanda Solórzano ofrece un análisis pormenorizado del contexto histórico de cada una y reflexiona, con los datos por delante, sobre el papel que tienen en el inconsciente colectivo.</p><p>Algunas de las cintas que se discuten aquí son: <em>La naranja mecánica,</em> la cual sirve para ejemplificar la historia de la <strong>violencia</strong> tanto en el cine como en el Londres y las pandillas de Nueva York del siglo XIX; y <em>El último tango en París,</em> que si bien resulta conocida por la controversia que provocó, muy poco se sabe del <strong>debate feminista</strong> que originó en su época, entre otras.</p>9786073195348_Debolsillo(*_*)9786073179492_Penguin Random House Audioaudiolibro_9786073195348_9786073195348;9786073179492_9786073179492125.0000x190.0000x21.0000Fernanda SolórzanoEspañolMéxico2020-10-07T00:00:00+00:00368125.0000190.0000255.000021.0000DebolsilloNoMINUTE