product
5063445Mitos mexicanoshttps://www.gandhi.com.mx/mitos-mexicanos-9786073847346/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4603901/image.jpg?v=638567619708130000329329MXNPenguin Random House AudioInStock/Audiolibros/<p><strong>A pesar de los riesgos, vale la pena</strong> <strong>asumir una idea escalofriante:</strong> <strong>lo mexicano es una invención.</strong></p><p>¿Qué tan chinescos y poblanos son realmente los <strong>orígenes</strong> de la <strong>china poblana</strong>, emblema de la feminidad mexicana? ¿Cómo fue posible que la imagen de la Patria, aquella que aparecía en la portada de los <strong>libros de texto</strong> <strong>gratuito</strong>, combinara elementos <strong>griegos</strong> y <strong>prehispánico</strong>s, con una toga heredada de la Revolución francesa, en una extravagante alegoría del progreso? ¿Por qué los mexicanos nos sentimos representados por figuras como el charro, el <strong>mariachi</strong>, pero también por el belicoso borracho o el político tramposo? José Luis Trueba Lara contesta a estas preguntas adentrándose en las historias detrás de ocho símbolos del nacionalismo: la china poblana, la adelita, <strong>el baile de los 41</strong>, el charro, la vecindad, el político transa, el mexicano y la Patria. Su objetivo no es sólo desentrañar qué hay de cierto en estos mitos, sino revelar el papel que desempeñaron en la creación de un país marcado por el analfabetismo y la corrupción, entre otros males.</p><p>El proceso mediante el cual se consolidaron las figuras que hoy nos parecen la más pura <strong>esencia</strong> de lo mexicano implicó un largo casting a lo largo de los siglos y los sentimientos de la nación: desde el orgullo criollo en la <strong>Colonia</strong>, pasando por la Independencia y la necesidad de inventar un país a marchas forzadas, sin olvidar la invasión estadounidense que equiparó para siempre heroísmo y derrota en el sentir patrio, hasta llegar a la fiesta de las balas de principios del <strong>siglo</strong> <strong>xx</strong>. Ésta es la historia que se cuenta en estas páginas, con curiosidad y un afilado sentido del humor, a la vez que con erudición y espíritu crítico. Pues, como nos recuerda Trueba, el nacionalismo, la idea de que <strong>somos</strong> como somos, suele convenir a unos cuantos, que buscan perpetuarse en el poder.</p>...4790165Mitos mexicanos329329https://www.gandhi.com.mx/mitos-mexicanos-9786073847346/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4603901/image.jpg?v=638567619708130000InStockMXN99999DIAudiolibro20249786073847346_W3siaWQiOiJiMGRhZDg1NC1kZTAzLTRhN2QtODRjNy00YTE3ZTU1MDgwYmYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjMyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MzI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMC0wM1QwNzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786073847346_<p><strong>A pesar de los riesgos, vale la pena</strong> <strong>asumir una idea escalofriante:</strong> <strong>lo mexicano es una invención.</strong></p><p>¿Qué tan chinescos y poblanos son realmente los <strong>orígenes</strong> de la <strong>china poblana</strong>, emblema de la feminidadmexicana? ¿Cómo fue posible que la imagen de la Patria, aquella que aparecía en la portada de los <strong>libros de texto</strong> <strong>gratuito</strong>, combinara elementos <strong>griegos</strong> y <strong>prehispánico</strong>s, con una toga heredada de la Revolución francesa, en una extravagante alegoría del progreso? ¿Por qué los mexicanos nos sentimos representados por figuras como el charro, el <strong>mariachi</strong>, pero también por el belicosoborracho o el político tramposo? José Luis Trueba Lara contesta a estas preguntas adentrándose en las historias detrás de ocho símbolos del nacionalismo: la china poblana, la adelita, <strong>el baile de los 41</strong>, el charro, la vecindad, el político transa, el mexicano y la Patria. Su objetivo no es sólo desentrañar qué hay de cierto en estos mitos, sino revelar el papel que desempeñaron en la creación de un país marcado por el analfabetismo y la corrupción, entre otros males.</p><p>Elproceso mediante el cual se consolidaron las figuras que hoy nos parecen la más pura <strong>esencia</strong> de lo mexicano implicó un largo casting a lo largo de los siglos y los sentimientos de la nación: desde el orgullo criollo en la <strong>Colonia</strong>, pasando por la Independencia y la necesidad de inventar un país a marchas forzadas, sin olvidar la invasión estadounidense que equiparó para siempre heroísmo y derrota en el sentir patrio, hasta llegar a la fiesta de las balas de principios del <strong>siglo</strong> <strong>xx</strong>. Ésta es la historia que se cuenta en estas páginas, con curiosidad y un afiladosentido del humor, a la vez que con erudición y espíritu crítico. Pues, como nos recuerda Trueba, el nacionalismo, la idea de que <strong>somos</strong> como somos, suele convenir a unos cuantos, que buscan perpetuarse en el poder.</p>...(*_*)9786073847346_<p><strong>A pesar de los riesgos, vale la pena</strong> <strong>asumir una idea escalofriante:</strong> <strong>lo mexicano es una invención.</strong></p><p>¿Qué tan chinescos y poblanos son realmente los <strong>orígenes</strong> de la <strong>china poblana</strong>, emblema de la feminidad mexicana? ¿Cómo fue posible que la imagen de la Patria, aquella que aparecía en la portada de los <strong>libros de texto</strong> <strong>gratuito</strong>, combinara elementos <strong>griegos</strong> y <strong>prehispánico</strong>s, con una toga heredada de la Revolución francesa, en una extravagante alegoría del progreso? ¿Por qué los mexicanos nos sentimos representados por figuras como el charro, el <strong>mariachi</strong>, pero también por el belicoso borracho o el político tramposo? José Luis Trueba Lara contesta a estas preguntas adentrándose en las historias detrás de ocho símbolos del nacionalismo: la china poblana, la adelita, <strong>el baile de los 41</strong>, el charro, la vecindad, el político transa, el mexicano y la Patria. Su objetivo no es sólo desentrañar qué hay de cierto en estos mitos, sino revelar el papel que desempeñaron en la creación de un país marcado por el analfabetismo y la corrupción, entre otros males.</p><p>El proceso mediante el cual se consolidaron las figuras que hoy nos parecen la más pura <strong>esencia</strong> de lo mexicano implicó un largo casting a lo largo de los siglos y los sentimientos de la nación: desde el orgullo criollo en la <strong>Colonia</strong>, pasando por la Independencia y la necesidad de inventar un país a marchas forzadas, sin olvidar la invasión estadounidense que equiparó para siempre heroísmo y derrota en el sentir patrio, hasta llegar a la fiesta de las balas de principios del <strong>siglo</strong> <strong>xx</strong>. Ésta es la historia que se cuenta en estas páginas, con curiosidad y un afilado sentido del humor, a la vez que con erudición y espíritu crítico. Pues, como nos recuerda Trueba, el nacionalismo, la idea de que <strong>somos</strong> como somos, suele convenir a unos cuantos, que buscan perpetuarse en el poder.</p>...9786073847346_Penguin Random House Audioaudiolibro_9786073847346_9786073847346José LuisEspañolMéxico2024-07-25T00:00:00+00:00NoMINUTE2024-07-25T00:00:00+00:00Penguin Random House Audio