product
1929343Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolareshttps://www.gandhi.com.mx/modelo-comunitario-de-enfermeria-para-adquirir-habitos-de-higiene-corporal-en-escolares-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/798202/823264f7-e85a-47f7-b973-8c59cf6435f5.jpg?v=638336264533800000116129MXNUniversidad Autónoma de YucatánInStock/Ebooks/<p>Apesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias y de los expertos en este ámbito, aún existen comunidades en el estado de Yucatán en las que se debe priorizar el mantenimiento de la salud mediante cualquier modo, respetando, en todo momento, el contexto comunitario de la población y su inclusión en las acciones educativas en salud. A través de un estudio llevado a cabo en la comunidad mayahablante de Tekom, esta obra presenta la puesta en práctica de un proyecto que espera contribuir a la salubridad de una localidad del estado, pero que, a su vez, funciona como un reflejo de la realidad actual que viven otras comunidades en Yucatán en términos de necesidades educativas en mantenimiento de la salud.Este libro es resultado del trabajo en conjunto de diversos actores, desde profesores y prestadores de servicio social, hasta participantes en investigación científica y estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares, más allá de ser una obra en la que se ejemplifique el estado de generación del conocimiento de la disciplina, es una obra que evidencia un esfuerzo comunitario y la participación de los integrantes de un estrato social por mejorar su calidad de vida y hábitos de higiene.</p>...1894072Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares116129https://www.gandhi.com.mx/modelo-comunitario-de-enfermeria-para-adquirir-habitos-de-higiene-corporal-en-escolares-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/798202/823264f7-e85a-47f7-b973-8c59cf6435f5.jpg?v=638336264533800000InStockMXN99999DIEbook20229786078741250_W3siaWQiOiI3N2UzMGQxNi02NWI1LTQwYjYtOWM2Ny1iYTllNGMwMGNhNWIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEyOSwiZGlzY291bnQiOjEzLCJzZWxsaW5nUHJpY2UiOjExNiwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDQtMTdUMDE6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9786078741250_<p>Apesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias y de los expertos en este ámbito, aún existen comunidades en el estado de Yucatán en las que se debe priorizar el mantenimiento de la salud mediante cualquier modo, respetando, en todo momento, el contexto comunitario de la población y su inclusión en las acciones educativas en salud. A través de un estudio llevado a cabo en la comunidad mayahablante de Tekom, esta obra presenta la puesta en práctica de un proyecto que espera contribuir a la salubridad de una localidad del estado, pero que, a su vez, funciona como un reflejo de la realidad actual que viven otras comunidades en Yucatán en términos de necesidades educativas en mantenimiento de la salud.</p><p>Este libro es resultado del trabajo en conjunto de diversos actores, desde profesores y prestadores de servicio social, hasta participantes en investigación científica y estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares, más allá de ser una obra en la que se ejemplifique el estado de generación del conocimiento de la disciplina, es una obra que evidencia un esfuerzo comunitario y la participación de los integrantes de un estrato social por mejorar su calidad de vida y hábitos de higiene.</p>(*_*)9786078741250_<p>Apesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias y de los expertos en este ámbito, aún existen comunidades en el estado de Yucatán en las que se debe priorizar el mantenimiento de la salud mediante cualquier modo, respetando, en todo momento, el contexto comunitario de la población y su inclusión en las acciones educativas en salud. A través de un estudio llevado a cabo en la comunidad mayahablante de Tekom, esta obra presenta la puesta en práctica de un proyecto que espera contribuir a la salubridad de una localidad del estado, pero que, a su vez, funciona como un reflejo de la realidad actual que viven otras comunidades en Yucatán en términos de necesidades educativas en mantenimiento de la salud.Este libro es resultado del trabajo en conjunto de diversos actores, desde profesores y prestadores de servicio social, hasta participantes en investigación científica y estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares, más allá de ser una obra en la que se ejemplifique el estado de generación del conocimiento de la disciplina, es una obra que evidencia un esfuerzo comunitario y la participación de los integrantes de un estrato social por mejorar su calidad de vida y hábitos de higiene.</p>...9786078741250_Universidad Autónoma de Yucatánlibro_electonico_a1be8c2b-374e-3514-a0f9-1cb908db3150_9786078741250;9786078741250_9786078741250Marco EstebanEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/sextilonline-epub-c1914eed-e14c-4d21-95f9-de258b22350d.epub2022-05-30T00:00:00+00:00Universidad Autónoma de Yucatán