product
388666MORIR EN COMALA: MITOLOGIA DE LA MUERTE EN LA NARRATIVA DE JUAN RULFOhttps://www.gandhi.com.mx/morir-en-comala-mitologia-de-la-muerte-en-la-narrativa-de-juan-rulfo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4373158/9789706332950.jpg?v=63844824582440000075100MXNCoyoacánInStock/Libros/Literatura y novelas//Libros/La crítica literaria ha sido pródiga con la obra de Juan Rulfo. Si hay un autor que ha merecido numerosos comentarios y estudios acuciosos en el marco de la literatura mexicana del siglo XX, éste ha sido Rulfo. Sin duda, esto lo coloca como el escritor más leído y citado dentro y fuera de México. Con sólo dos libros en su haber, la novela Pedro Páramo y el compendio de cuentos El llano en Llamas, amén de otros textos esporádicos, publicados aquí y allá y de recopilaciones póstumas, se puede decir que la brevedad es un ingrediente esencial en la narrativa rufiana. El propósito de este libro es el de abordar, desde la perspectiva de la mitocrítica, uno de los tópicos medulares en la narrativa de Rulfo: la muerte y el ritual que la acompaña bajo el enfoque del análisis cultural del mito en un sector de la sociedad mexicana, a saber, el cosmos del campo mexicano organizado tríadicamente por el cacique, el cura y el campesino, y los avatares históricos en los que se enmarcan los textos rufianes, cuyos momentos evidentes son el movimiento revolucionario de 1910, la Guerra Cristera y el juicio que Rulfo hizo, a la distancia, sobre estos dos eventos, puesto que su producción se remonta hacia la segunda mitad de la década de los cuarenta, época en que los escritores mexicanos iniciaron una revisión crítica de la historia mexicana reciente.386959MORIR EN COMALA: MITOLOGIA DE LA MUERTE EN LA NARRATIVA DE JUAN RULFO75100https://www.gandhi.com.mx/morir-en-comala-mitologia-de-la-muerte-en-la-narrativa-de-juan-rulfo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4373158/9789706332950.jpg?v=638448245824400000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20049789706332950_La crítica literaria ha sido pródiga con la obra de Juan Rulfo. Si hay un autor que ha merecido numerosos comentarios y estudios acuciosos en el marco de la literatura mexicana del siglo XX, éste ha sido Rulfo. Sin duda, esto lo coloca como el escritor más leído y citado dentro y fuera de México. Con sólo dos libros en su haber, la novela Pedro Páramo y el compendio de cuentos El llano en Llamas, amén de otros textos esporádicos, publicados aquí y allá y de recopilaciones póstumas, se puede decir que la brevedad es un ingrediente esencial en la narrativa rufiana. El propósito de este libro es el de abordar, desde la perspectiva de la mitocrítica, uno de los tópicos medulares en la narrativa de Rulfo: la muerte y el ritual que la acompaña bajo el enfoque del análisis cultural del mito en un sector de la sociedad mexicana, a saber, el cosmos del campo mexicano organizado tríadicamente por el cacique, el cura y el campesino, y los avatares históricos en los que se enmarcan los textos rufianes, cuyos momentos evidentes son el movimiento revolucionario de 1910, la Guerra Cristera y el juicio que Rulfo hizo, a la distancia, sobre estos dos eventos, puesto que su producción se remonta hacia la segunda mitad de la década de los cuarenta, época en que los escritores mexicanos iniciaron una revisión crítica de la historia mexicana reciente.9789706332950_Coyoacán9789706332950_9789706332950David GarcíaEspañolMéxico128Coyoacán