product
4348095Morir en paz. Los últimos días de vida.https://www.gandhi.com.mx/morir-en-paz--los-ultimos-dias-de-vida--9786074486292/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4403222/9786074486292.jpg?v=638461699867100000435435MXNGandhiInStock/Libros/<span style="color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;">Morir en paz es algo, quizá, difícil de definir pero fácil de detectar, pues es evidente cuando una persona termina su vida de forma serena, apacible, sin dolor o síntomas relevantes y rodeado de sus seres queridos. Esta forma de morir, que antes era una situación generalizada, cada vez se hace más difícil. La tendencia, en incremento, de llevar a los enfermos a morir al hospital genera que muchas personas pasen sus últimos días de vida lejos de sus familiares, en un entorno frío y sin la privacidad e intimidad necesarias para acabar la vida dignamente.</span><br style="outline: none; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;"><br style="outline: none; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;"><span style="color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;">Los cuidados al enfermo deberán cubrir las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales, sobre todo y de ser posible, con más esmero a medida que se acerca el final. Nunca debemos olvidar la importancia que tiene la correcta atención y soporte que hay que suministrar a los familiares que muchas veces lo pasan peor que el propio enfermo. Son muchos miedos y dificultades que pueden sufrir los seres queridos de quien está a punto de morir, por lo que se debe saber dar una adecuada respuesta, profesional y humana.</span><br style="outline: none; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;"><br style="outline: none; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;"><span style="color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;">Por otra parte, cada vez son mayores y más frecuentes los problemas éticos que pueden surgir al final de la vida, sobre todo el impulso frecuente de no permitir morir al enfermo (obstinación terapéutica) o bien, lo opuesto, acelerar su muerte (eutanasia). Sin duda alguna Morir en paz. Los últimos días de vida nos muestra que en el centro están los cuidados paliativos, el respeto al paciente y el acompañamiento profesional y humano tanto del enfermo como de sus familiares.</span>4285855Morir en paz. Los últimos días de vida.435435https://www.gandhi.com.mx/morir-en-paz--los-ultimos-dias-de-vida--9786074486292/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4403222/9786074486292.jpg?v=638461699867100000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20179786074486292_<span style="color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;">Morir en paz es algo, quizá, difícil de definir pero fácil de detectar, pues es evidente cuando una persona termina su vida de forma serena, apacible, sin dolor o síntomas relevantes y rodeado de sus seres queridos. Esta forma de morir, que antes era una situación generalizada, cada vez se hace más difícil. La tendencia, en incremento, de llevar a los enfermos a morir al hospital genera que muchas personas pasen sus últimos días de vida lejos de sus familiares, en un entorno frío y sin la privacidad e intimidad necesarias para acabar la vida dignamente.</span><br style="outline: none; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;"><br style="outline: none; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;"><span style="color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;">Los cuidados al enfermo deberán cubrir las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales, sobre todo y de ser posible, con más esmero a medida que se acerca el final. Nunca debemos olvidar la importancia que tiene la correcta atención y soporte que hay que suministrar a los familiares que muchas veces lo pasan peor que el propio enfermo. Son muchos miedos y dificultades que pueden sufrir los seres queridos de quien está a punto de morir, por lo que se debe saber dar una adecuada respuesta, profesional y humana.</span><br style="outline: none; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;"><br style="outline: none; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;"><span style="color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;">Por otra parte, cada vez son mayores y más frecuentes los problemas éticos que pueden surgir al final de la vida, sobre todo el impulso frecuente de no permitir morir al enfermo (obstinación terapéutica) o bien, lo opuesto, acelerar su muerte (eutanasia). Sin duda alguna Morir en paz. Los últimos días de vida nos muestra que en el centro están los cuidados paliativos, el respeto al paciente y el acompañamiento profesional y humano tanto del enfermo como de sus familiares.</span>9786074486292_El Manual Moderno9786074486292_97860744862920.0000x0.0000x0.0000Marcos GómezEspañolMéxico3110.00000.00000.00000.0000El Manual Moderno