product
5017078Movimientos sociales urbanoshttps://www.gandhi.com.mx/movimientos-sociales-urbanos-9786070314209/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4563439/9786070314209.jpg?v=638542688433030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6408646/9786070314209.jpg?v=638617488703230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555843/9786070314209.jpg?v=638639268785070000200200MXNSiglo XXI EditoresInStock/Libros/Es fácil advertir cómo aumentan en todo el mundo el número y la intensidad de las movilizaciones populares en torno a los problemas de la organización colectiva del modo de vida, esto es, a los llamados problemas urbanos que afectan a la inmensa mayoría de la población que habita las ciudades: condiciones de vivienda y transporte, acceso a los servicios colectivos (escuelas, hospitales, guarderías, jardínes, zonas deportivas, centros culturales), etc. Se trata de nuevos problemas para la vida cotidiana, de nuevas contradicciones y conflictos sociales, a partir de los cuales surgen los actuales movimientos sociales urbanos que dan título a este libro. <br>Manuel Castells afronta el desafío en una doble dirección. Por un lado, analiza teórica y políticamente el problema. Por el otro, estudia específica y minuciosamente cuatro movimientos significativos que conoció a través de investigaciones precisas y de experiencias vividas personalmente en el seno de dichos movimientos: la lucha contra la renovación urbana en París, los comités de ciudadanos de Montreal, el movimiento ecológico en Estados Unidos y las luchas del Movimiento de pobladores en el Chile de la Unidad Popular. En cada caso, las contradicciones sociales que dieron pie a las movilizaciones exigían una reorganización de las condiciones de vida colectiva, y fue en las luchas sociales, urbanas y políticas (en algunos casos más fuertes que en otros) donde habitó el verdadero poder los movimientos sociales urbanos, que constituyeron también el punto fundamental en la dinámica del cambio social. <br>De esta manera, París, Montreal, Estados Unidos y Chile constituyen, para Castells, expresiones históricas particulares de un proceso a la vez general y complejo: aquel por el cual la lucha política y los problemas urbanos se ligan estrechamente y desarrollan nuevas contradicciones sociales, que se encuentran en el centro de nuestra vida cotidiana.<br>4749019Movimientos sociales urbanos200200https://www.gandhi.com.mx/movimientos-sociales-urbanos-9786070314209/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4563439/9786070314209.jpg?v=638542688433030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6408646/9786070314209.jpg?v=638617488703230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555843/9786070314209.jpg?v=638639268785070000InStockMXN100FITapa blanda2da Edición20249786070314209_Es fácil advertir cómo aumentan en todo el mundo el número y la intensidad de las movilizaciones populares en torno a los problemas de la organización colectiva del modo de vida, esto es, a los llamados problemas urbanos que afectan a la inmensa mayoría de la población que habita las ciudades: condiciones de vivienda y transporte, acceso a los servicios colectivos (escuelas, hospitales, guarderías, jardínes, zonas deportivas, centros culturales), etc. Se trata de nuevos problemas para la vida cotidiana, de nuevas contradicciones y conflictos sociales, a partir de los cuales surgen los actuales movimientos sociales urbanos que dan título a este libro. <br>Manuel Castells afronta el desafío en una doble dirección. Por un lado, analiza teórica y políticamente el problema. Por el otro, estudia específica y minuciosamente cuatro movimientos significativos que conoció a través de investigaciones precisas y de experiencias vividas personalmente en el seno de dichos movimientos: la lucha contra la renovación urbana en París, los comités de ciudadanos de Montreal, el movimiento ecológico en Estados Unidos y las luchas del Movimiento de pobladores en el Chile de la Unidad Popular. En cada caso, las contradicciones sociales que dieron pie a las movilizaciones exigían una reorganización de las condiciones de vida colectiva, y fue en las luchas sociales, urbanas y políticas (en algunos casos más fuertes que en otros) donde habitó el verdadero poder los movimientos sociales urbanos, que constituyeron también el punto fundamental en la dinámica del cambio social. <br>De esta manera, París, Montreal, Estados Unidos y Chile constituyen, para Castells, expresiones históricas particulares de un proceso a la vez general y complejo: aquel por el cual la lucha política y los problemas urbanos se ligan estrechamente y desarrollan nuevas contradicciones sociales, que se encuentran en el centro de nuestra vida cotidiana.<br>9786070314209_Siglo XXI Editores9786070314209_9786070314209140.0000x210.0000x8.0000Manuel CastellsEspañolMéxico2024-06-02T00:00:00+00:00136140.0000210.0000176.00008.0000Siglo XXI Editores