product
4320150Mujer tenías que serhttps://www.gandhi.com.mx/mujer-tenias-que-ser-9788413520575/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4003180/60cfbfac93f2a2ffd3e6a1ab12d29fc5c41402cd_tmp9788413520575.jpg?v=638485351893600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7209887/9788413520575.jpg?v=638857876865300000310385MXNLos libros de la catarataInStock/Libros/Especializados y diccionarios/Ciencia Sociales//Libros/Especializados y diccionarios//Libros/<div style="text-align: justify;"><span style="text-align: justify; font-size: 1rem;"><b>¿Cómo han sido consideradas históricamente las mujeres? ¿Cómo han sido narradas sus historias, sus cuerpos y su salud? Las palabras y sus significados no son neutros: producen, reproducen y fijan la realidad. A través del análisis de refranes, expresiones y significados de la cultura popular —muchos recogidos en las diferentes ediciones de los diccionarios de la lengua castellana—, María Martín repasa las mil y una palabras que han contribuido a construir lo femenino: cómo se han descrito sus cuerpos y funciones fisiológicas y qué roles les han sido otorgados o negados. Porque no es lo mismo una mujer pública que un hombre público, ni tampoco comparten el mismo espacio. Mujeres del partido, fáciles, mundanas, perdidas... o hembras “cuasi pútridas, escalentadas y de mal olor” como las insultaba, al definirlas, el inquisidor Covarrubias. Pencas o pechugonas, frígidas o ninfómanas, brujas o santurronas, todas prostitutas al fin. Monstruosas y menstruosas, lloronas, histéricas, malas pécoras, zorras y burras (¡zurras para todas ellas!) desfilarán por estas páginas, donde se analizan con maestría, humor y mucha sorna todas estas representaciones maléficas de la mujer, la encarnación (folclórica y patriarcal) de todo el mal.</b></span></div>4256126Mujer tenías que ser310385https://www.gandhi.com.mx/mujer-tenias-que-ser-9788413520575/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4003180/60cfbfac93f2a2ffd3e6a1ab12d29fc5c41402cd_tmp9788413520575.jpg?v=638485351893600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7209887/9788413520575.jpg?v=638857876865300000InStockMXN1FITapa blanda2da Edición20259788413520889_W3siaWQiOiJhZjMyNmQyZS1iMTVkLTQxNTctOGFjNy0zOTQwMzQzZGY0ZjYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNy0zMVQyMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788413520575_<div style="text-align: justify;"><span style="text-align: justify; font-size: 1rem;"><b>¿Cómo han sido consideradas históricamente las mujeres? ¿Cómo han sido narradas sus historias, sus cuerpos y su salud? Las palabras y sus significados no son neutros: producen, reproducen y fijan la realidad. A través del análisis de refranes, expresiones y significados de la cultura popular —muchos recogidos en las diferentes ediciones de los diccionarios de la lengua castellana—, María Martín repasa las mil y una palabras que han contribuido a construir lo femenino: cómo se han descrito sus cuerpos y funciones fisiológicas y qué roles les han sido otorgados o negados. Porque no es lo mismo una mujer pública que un hombre público, ni tampoco comparten el mismo espacio. Mujeres del partido, fáciles, mundanas, perdidas... o hembras “cuasi pútridas, escalentadas y de mal olor” como las insultaba, al definirlas, el inquisidor Covarrubias. Pencas o pechugonas, frígidas o ninfómanas, brujas o santurronas, todas prostitutas al fin. Monstruosas y menstruosas, lloronas, histéricas, malas pécoras, zorras y burras (¡zurras para todas ellas!) desfilarán por estas páginas, donde se analizan con maestría, humor y mucha sorna todas estas representaciones maléficas de la mujer, la encarnación (folclórica y patriarcal) de todo el mal.</b></span></div>(*_*)9788413520889_<p>¿Cómo han sido consideradas históricamente las mujeres? ¿Cómo han sido narradas sus historias, sus cuerpos y su salud? Las palabras y sus significados no son neutros: producen, reproducen y fijan la realidad. A través del análisis de refranes, expresiones y significados de la cultura popular muchos recogidos en las diferentes ediciones de los diccionarios de la lengua castellana, María Martín repasa las mil y una palabras que han contribuido a construir lo femenino: cómo se han descrito sus cuerpos y funciones fisiológicas y qué roles les han sido otorgados o negados. Porque no es lo mismo una mujer pública que un hombre público, ni tampoco comparten el mismo espacio. Mujeres del partido, fáciles, mundanas, perdidas... o hembras cuasi pútridas, escalentadas y de mal olor como las insultaba, al definirlas, el inquisidor Covarrubias. Pencas o pechugonas, frígidas o ninfómanas, brujas o santurronas, todas prostitutas al fin. Monstruosas y menstruosas, lloronas, histéricas, malas pécoras, zorras y burras (¡zurras para todas ellas!) desfilarán por estas páginas, donde se analizan con maestría, humor y mucha sorna todas estas representaciones maléficas de la mujer, la encarnación (folclórica y patriarcal) de todo el mal.</p>...9788413520575_Los libros de la catarata(*_*)9788413520889_Los Libros de La Cataratalibro_electonico_9788413520889_9788413520889;9788413520575_9788413520575141.0000x221.0000x15.0000María Martín BarrancoEspañolEspaña2025-07-15T00:00:00+00:00240141.0000221.0000320.000015.0000Los libros de la cataratahttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/libranda_3-epub-90e1077f-1c1e-4388-a4ed-a1ef4ebc11bb.epub