product
4325675Mundo dronhttps://www.gandhi.com.mx/mundo-dron-9786073193306/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3991298/image.jpg?v=6383924857009300009999MXNDEBATEInStock/Ebooks/4260955Mundo dron9999https://www.gandhi.com.mx/mundo-dron-9786073193306/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3991298/image.jpg?v=638392485700930000InStockMXN99999DIEbook20219786073819176_W3siaWQiOiJjZGY2YjJkMy0wZjFkLTQ5Y2EtYjBhYS1iNzVkZGFmNjQ4NDUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0yM1QxNzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==;9786073193306_W3siaWQiOiJjZDY2NDczZi0wZjE3LTQxODUtOTI4OS1kNmE0ZDEyMGUyMDQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjk5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo5OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjUtMDYtMDZUMjM6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9786073193306_pstrongUna brillante e inteligente síntesis de crítica cinematográfica, análisis político, ciencia de la tecnología y estudios de género. La escritura es aguda, sardónicamente divertida e irónica, y la perspectiva subyacente filosófica.-PHILLIP LOPATE/strong/ppHoy algunas de nuestras strongcreaciones tecnológicas/strong surcan los cielos en busca de strongvíctimas humanas/strong. Por el momento aún hay manos y ojos guiando los misiles de los strongdrones militares/strong. En un futuro cercano es probable que strongalgoritmos de inteligencia artificial/strong se encarguen de guiar la cacería. Nuestros dispositivos han cambiado vertiginosamente la sociedad y, en cierta forma, nos preparan para un strongtecnoecosistema/strong donde humanos y máquinas deberemos reconsiderar nuestras relaciones y jerarquías. Ante este horizonte, Naief Yehya nos ofrece un ensayo de rabiosa actualidad que parte desde diversos hitos cinematográficos como strongBlade Runner/strong, strongAlien/strong o strongTerminator/strong, hasta llegar a producciones más recientes como strongGhost in the Shell/strong, strongEx Machina/strong o la serie strongBlack Mirror./strong/ppLa inquietante cuestión que atraviesa estas páginas es hasta qué punto esos momentos de la strongciencia ficción/strong han prefigurado y normalizado la idea de las máquinas asesinas. Y más allá, cómo deberíamos afrontar la ineludible guerra entreel ser humano y sus creaciones./ppEn Mundo Dron, Naief Yehya, uno de los analistas más agudos de la tecnocultura, plantea una pregunta estremecedora: ¿el universo ciberpunk de la década de 1980 generó los drones asesinos de hoy? En otras palabras, ¿imita el arte la vida (o debería decir muerte)? ¡Un libro brillante, sorprendentemente lúcido! strong-BERNARDO FERNÁNDEZ, BEF/strong/ppEn Mundo Dron, el crítico de cine mexicano Naief Yehya excava la lógica pesadillesca de nuestro tiempo en los basureros del mañana de Hollywood. Leyendo entre los fotogramas de textos canónicos del ciberpunk rastrea las tecnologías depredadoras que nos han acechado en nuestros sueños desde Frankenstein. strong-MARK DERY/strong/p(*_*)9786073819176_<p><strong>Una brillante e inteligente síntesis de crítica cinematográfica, análisis político, ciencia de la tecnología y estudios de género. La escritura es aguda, sardónicamente divertida e irónica, y la perspectiva subyacente filosófica.-PHILLIP LOPATE</strong></p><p>Hoy algunas de nuestras <strong>creaciones tecnológicas</strong> surcan los cielos en busca de <strong>víctimas humanas</strong>. Por el momento aún hay manos y ojos guiando los misiles de los <strong>drones militares</strong>. En un futuro cercano es probable que <strong>algoritmos de inteligencia artificial</strong> se encarguen de guiar la cacería. Nuestros dispositivos han cambiado vertiginosamente la sociedad y, en cierta forma, nos preparan para un <strong>tecnoecosistema</strong> donde humanos y máquinas deberemos reconsiderar nuestras relaciones y jerarquías. Ante este horizonte, Naief Yehya nos ofrece un ensayo de rabiosa actualidad que parte desde diversos hitos cinematográficos como <strong>Blade Runner</strong>, <strong>Alien</strong> o <strong>Terminator</strong>, hasta llegar a producciones más recientes como <strong>Ghost in the Shell</strong>, <strong>Ex Machina</strong> o la serie <strong>Black Mirror.</strong></p><p>La inquietante cuestión que atraviesa estas páginas es hasta qué punto esos momentos de la <strong>ciencia ficción</strong> han prefigurado y normalizado la idea de las máquinas asesinas. Y más allá, cómo deberíamos afrontar la ineludible guerra entreel ser humano y sus creaciones.</p><p>En Mundo Dron, Naief Yehya, uno de los analistas más agudos de la tecnocultura, plantea una pregunta estremecedora: ¿el universo ciberpunk de la década de 1980 generó los drones asesinos de hoy? En otras palabras, ¿imita el arte la vida (o debería decir muerte)? ¡Un libro brillante, sorprendentemente lúcido! <strong>-BERNARDO FERNÁNDEZ, BEF</strong></p><p>En Mundo Dron, el crítico de cine mexicano Naief Yehya excava la lógica pesadillesca de nuestro tiempo en los basureros del mañana de Hollywood. Leyendo entre los fotogramas de textos canónicos del ciberpunk rastrea las tecnologías depredadoras que nos han acechado en nuestros sueños desde Frankenstein. <strong>-MARK DERY</strong></p>(*_*)9786073193306_<p><strong>Una brillante e inteligente síntesis de crítica cinematográfica, análisis político, ciencia de la tecnología y estudios de género. La escritura es aguda, sardónicamente divertida e irónica, y la perspectiva subyacente filosófica.-PHILLIP LOPATE</strong></p><p>Hoy algunas de nuestras <strong>creaciones tecnológicas</strong> surcan los cielos en busca de <strong>víctimas humanas</strong>. Por el momento aún hay manos y ojos guiando los misilesde los <strong>drones militares</strong>. En un futuro cercano es probable que <strong>algoritmos de inteligencia artificial</strong> se encarguen de guiar la cacería. Nuestros dispositivos han cambiado vertiginosamente la sociedad y, en cierta forma, nos preparan para un <strong>tecnoecosistema</strong> donde humanos y máquinas deberemos reconsiderar nuestras relaciones y jerarquías. Ante este horizonte, Naief Yehya nos ofrece un ensayo de rabiosa actualidad que parte desde diversos hitos cinematográficos como <strong>Blade Runner</strong>, <strong>Alien</strong> o <strong>Terminator</strong>, hasta llegar a producciones más recientes como <strong>Ghost in the Shell</strong>, <strong>Ex Machina</strong> o la serie <strong>Black Mirror.</strong></p><p>La inquietante cuestión que atraviesa estas páginas es hasta qué punto esos momentos de la <strong>ciencia ficción</strong> han prefigurado y normalizado la idea de las máquinas asesinas. Y más allá, cómo deberíamos afrontar la ineludible guerra entreel ser humano y sus creaciones.</p><p>En Mundo Dron, Naief Yehya, uno de los analistas más agudos de la tecnocultura, plantea una pregunta estremecedora: ¿el universo ciberpunk de la década de 1980 generó los drones asesinos de hoy? En otras palabras, ¿imita el arte la vida (o debería decir muerte)? ¡Un libro brillante, sorprendentemente lúcido! <strong>-BERNARDO FERNÁNDEZ, BEF</strong></p><p>En Mundo Dron, el crítico de cine mexicano Naief Yehya excava la lógica pesadillesca de nuestro tiempo en los basureros del mañana de Hollywood. Leyendo entre los fotogramas de textos canónicos del ciberpunk rastrea las tecnologías depredadoras que nos han acechado en nuestros sueños desde Frankenstein. <strong>-MARK DERY</strong></p><p>En Mundo Dron, Naief Yehya, uno de los analistas más agudos de la tecnocultura, plantea una pregunta estremecedora: ¿el universo ciberpunk de la década de 1980 generó los drones asesinos de hoy? En otras palabras, ¿imita el arte la vida (o debería decir muerte)? ¡Un libro brillante, sorprendentemente lúcido! -BERNARDO FERNÁNDEZ, BEF</p><p>En Mundo Dron, el crítico de cine mexicano Naief Yehya excava la lógica pesadillesca de nuestro tiempo en los basureros del mañana de Hollywood. Leyendo entre los fotogramas de textos canónicos del ciberpunk rastrea las tecnologías depredadoras que nos han acechado en nuestros sueños desde Frankenstein. -MARK DERY</p>...(*_*)9786073193306_<p><strong>Una brillante e inteligente síntesis de crítica cinematográfica, análisis político, ciencia de la tecnología y estudios de género. La escritura es aguda, sardónicamente divertida e irónica, y la perspectiva subyacente filosófica.-PHILLIP LOPATE</strong></p><p>Hoy algunas de nuestras <strong>creaciones tecnológicas</strong> surcan los cielos en busca de <strong>víctimas humanas</strong>. Por el momento aún hay manos y ojos guiando los misiles de los <strong>drones militares</strong>. En un futuro cercano es probable que <strong>algoritmos de inteligencia artificial</strong> se encarguen de guiar la cacería. Nuestros dispositivos han cambiado vertiginosamente la sociedad y, en cierta forma, nos preparan para un <strong>tecnoecosistema</strong> donde humanos y máquinas deberemos reconsiderar nuestras relaciones y jerarquías. Ante este horizonte, Naief Yehya nos ofrece un ensayo de rabiosa actualidad que parte desde diversos hitos cinematográficos como <strong>Blade Runner</strong>, <strong>Alien</strong> o <strong>Terminator</strong>, hasta llegar a producciones más recientes como <strong>Ghost in the Shell</strong>, <strong>Ex Machina</strong> o la serie <strong>Black Mirror.</strong></p><p>La inquietante cuestión que atraviesa estas páginas es hasta qué punto esos momentos de la <strong>ciencia ficción</strong> han prefigurado y normalizado la idea de las máquinas asesinas. Y más allá, cómo deberíamos afrontar la ineludible guerra entreel ser humano y sus creaciones.</p><p>En Mundo Dron, Naief Yehya, uno de los analistas más agudos de la tecnocultura, plantea una pregunta estremecedora: ¿el universo ciberpunk de la década de 1980 generó los drones asesinos de hoy? En otras palabras, ¿imita el arte la vida (o debería decir muerte)? ¡Un libro brillante, sorprendentemente lúcido! <strong>-BERNARDO FERNÁNDEZ, BEF</strong></p><p>En Mundo Dron, el crítico de cine mexicano Naief Yehya excava la lógica pesadillesca de nuestro tiempo en los basureros del mañana de Hollywood. Leyendo entre los fotogramas de textos canónicos del ciberpunk rastrea las tecnologías depredadoras que nos han acechado en nuestros sueños desde Frankenstein. <strong>-MARK DERY</strong></p><p>En Mundo Dron, Naief Yehya, uno de los analistas más agudos de la tecnocultura, plantea una pregunta estremecedora: ¿el universo ciberpunk de la década de 1980 generó los drones asesinos de hoy? En otras palabras, ¿imita el arte la vida (o debería decir muerte)? ¡Un libro brillante, sorprendentemente lúcido! -BERNARDO FERNÁNDEZ, BEF</p><p>En Mundo Dron, el crítico de cine mexicano Naief Yehya excava la lógica pesadillesca de nuestro tiempo en los basureros del mañana de Hollywood. Leyendo entre los fotogramas de textos canónicos del ciberpunk rastrea las tecnologías depredadoras que nos han acechado en nuestros sueños desde Frankenstein. -MARK DERY</p>...9786073193306_Penguin Random House Grupo Editorial México(*_*)9786073819176_Penguin Random House Audio(*_*)9786073193306_DEBATElibro_electonico_9786073193306_9786073193306;9786073819176_9786073819176Naief YehyaEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-599dc369-1a38-42d4-8319-d25279e2ef15.epub2021-02-19T00:00:00+00:00DEBATENoMINUTE