product
457792MUSICA EN EL CINE, LA. CHION.https://www.gandhi.com.mx/musica-en-el-cine-la-chion/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1848419/4144adea-0616-480b-9cc1-8b7e55a0582a.jpg?v=638562120040370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6737398/9788449304477.jpg?v=638705694042200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6868384/9788449304477.jpg?v=638751028264170000MXNPaidósOutOfStock/Libros/Arte//Libros//Libros/Arte/Cine/<p>¿En qué se convierten las notas musicales una vez incorporadas a las películas? ¿Qué efectos producen en estas últimas las melodías, las sonoridades y los ritmos? ¿Qué tipo de espejismos e ideales representa la propia música cinematográfica después de cien años de historia del cine? Por una parte, una vuelta a los filmes, a su visión y a su escucha a su--, en cuyo transcurso se evidenciaría la riqueza de ciertas escenas, efectos y situaciones. Por otra, la conversión del propio cine --que, etimológicamente, podría definirse como un movimiento que impulsa y sostiene, inmoviliza y hechiza al movimiento musical-- en lugar abierto y único donde cohabitan la música culta y la popular, los coros y la orquesta sinfónica, y donde el sonido de un piano puede mezclarse tranquilamente con el rumor del mar. Todo ello ilustrado a través de una larga lista de nombres y filmes, de imágenes y sonidos, que incluye desde el cine experimental a las películas pop, de Debussy a Bernard Herrmann, de El tercer hombre a Apocalypse Now, de Max Ophuls a David Lynch, de Nino Rota a Federico Fellini</p>454297MUSICA EN EL CINE, LA. CHION.10991099https://www.gandhi.com.mx/musica-en-el-cine-la-chion/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1848419/4144adea-0616-480b-9cc1-8b7e55a0582a.jpg?v=638562120040370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6737398/9788449304477.jpg?v=638705694042200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6868384/9788449304477.jpg?v=638751028264170000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20159788449304477_<p>¿En qué se convierten las notas musicales una vez incorporadas a las películas? ¿Qué efectos producen en estas últimas las melodías, las sonoridades y los ritmos? ¿Qué tipo de espejismos e ideales representa la propia música cinematográfica después de cien años de historia del cine? Por una parte, una vuelta a los filmes, a su visión y a su escucha a su--, en cuyo transcurso se evidenciaría la riqueza de ciertas escenas, efectos y situaciones. Por otra, la conversión del propio cine --que, etimológicamente, podría definirse como un movimiento que impulsa y sostiene, inmoviliza y hechiza al movimiento musical-- en lugar abierto y único donde cohabitan la música culta y la popular, los coros y la orquesta sinfónica, y donde el sonido de un piano puede mezclarse tranquilamente con el rumor del mar. Todo ello ilustrado a través de una larga lista de nombres y filmes, de imágenes y sonidos, que incluye desde el cine experimental a las películas pop, de Debussy a Bernard Herrmann, de El tercer hombre a Apocalypse Now, de Max Ophuls a David Lynch, de Nino Rota a Federico Fellini</p>9788449304477_Paidós9788449304477_9788449304477150.0000x230.0000x16.0000Michel ChionEspañolMéxico2015-06-23T00:00:00+00:00488150.0000230.0000730.000016.0000Paidós