product
4309152Nada que perdonarhttps://www.gandhi.com.mx/nada-que-perdonar-9786073168168/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4000420/91a4b6df11ffa4c0221d7e1f9e1c69cb5cdca65c_9786073168168.jpg?v=638392496777270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6621231/9786073168168.jpg?v=638659763465800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6636550/9786073168168.jpg?v=638665301699400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6646278/9786073168168.jpg?v=638670129667100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6861908/9786073168168.jpg?v=638750891559800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6871910/9786073168168.jpg?v=638751480656430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7108580/9786073168168.jpg?v=638820636616370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7149405/9786073168168.jpg?v=6388335672752300008799MXNLiteratura Random HouseInStock/Libros/Literatura y novelas//Libros/<p><b>Nada que perdonar oscila entre la autobiografía y la crónica patibularia de las ciudades que han enmarcado las experiencias vitales de un autodidacta de origen proletario.</b></p><p>Del <b>Infiernavit</b> de Iztacalco que marcó su infancia y adolescencia entre páginas de libros, desempleo y ambientes rufianescos, a la glamorosa ciudad de <b>París </b>donde vivió algunos años aferrado a trabajos ocasionales como jornalero, este libro narra las experiencias que convirtieron a J. M. Servín en un escritor que expresa como pocos <b>la voz de los excluidos. </b></p><p>Sobre todas las cosas, son <b>testimonios picarescos</b> de aprendizaje sostenido en la literatura de alguien que escribe, no sin ironía, por la pura necesidad de contar cómo se ve la <b>vida al límite</b>. A decir del autor: Para mí es fundamental sustraer de la cotidianidad todos aquellos elementos que la hacen insufrible, cruel y nos sumergen en el hastío ... Me entrego a la desazón y al dolor de la misma manera en que me entrego al placer. Lo que queda es lo que escribo.</p> <p>El poder adversario de la forma de relatar de J. M. Servín es algo excepcional en las letras de lengua española. Refiere el lado oscuro de la vida, las pulsiones, la supervivencia, la sustancia negativa que encubre lo cotidiano</p> <p><b>Sergio González Rodríguez</b></p>4245570Nada que perdonar8799https://www.gandhi.com.mx/nada-que-perdonar-9786073168168/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4000420/91a4b6df11ffa4c0221d7e1f9e1c69cb5cdca65c_9786073168168.jpg?v=638392496777270000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6621231/9786073168168.jpg?v=638659763465800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6636550/9786073168168.jpg?v=638665301699400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6646278/9786073168168.jpg?v=638670129667100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6861908/9786073168168.jpg?v=638750891559800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6871910/9786073168168.jpg?v=638751480656430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7108580/9786073168168.jpg?v=638820636616370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7149405/9786073168168.jpg?v=638833567275230000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20189786073171045_W3siaWQiOiIxODhkM2I1My0zMGQ5LTQ3ZWItYjI4Yi1mNmRmZWRkN2VmOTMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjY5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo2OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDQtMTRUMTk6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9786124218910_<p>En esta obra, el autor se ha propuesto conciliar las exigencias de certeza y seguridad que postula el Estado de Derecho, con la naturaleza argumentable del Derecho que plantea como tesis central a lo largo del libro. Según afirma: Existe el riesgo de malinterpretar el Estado de Derecho como un ideal aislado. Quizá por ello enfatizamos sus aspectos más estáticos, que prometen certeza jurídica y seguridad de las expectativas jurídicas. Pero también tiene un aspecto dinámico, ilustrado por los derechos de la defensa y por la importancia de permitir que todo lo que sea argumentable se argumente. En este aspecto dinámico, el carácter argumentable del Derecho no es la antítesis del Estado de Derecho, sino uno de sus componentes MacCormick es un autor de nuestro tiempo, que comparte con autores como Dworkin, Nino, Alexy o Atienza una actitud crítica frente al positivismo, pero no puede ser considerado por ello un autor neoconstitucionalista. Como escribe Atienza en el prólogo, se trata más bien de un postpositivista que trata de armonizar la dimensión autoritativa y la valorativa del Derecho. Que no contrapone los principios a las reglas ni la ponderación a la subsunción, pues es perfectamente consciente de la necesidad de contar con esos dos tipos de enunciados normativos y con esas dos formas de argumentación para dar cuenta de la complejidad de nuestros Derechos.</p>...(*_*)9786073171045_<p><strong>Nada que perdonar oscila entre la autobiografía y la crónica patibularia de las ciudades que han enmarcado las experiencias vitales de un autodidacta de origen proletario.</strong></p><p>Del <strong>Infiernavit</strong> de Iztacalco que marcó su infancia y adolescencia entre páginas de libros, desempleo y ambientes rufianescos, a la glamorosa ciudad de <strong>París</strong> donde vivió algunos años aferrado a trabajos ocasionales como jornalero, este libro narra las experiencias que convirtieron a J. M. Servín en un escritor que expresa como pocos <strong>la voz de los excluidos.</strong></p><p>Sobre todas las cosas, son <strong>testimonios picarescos</strong> de aprendizaje sostenido en la literatura de alguien que escribe, no sin ironía, por la pura necesidad de contar cómo se ve la <strong>vida al límite</strong>. A decir del autor: Para mí es fundamental sustraer de la cotidianidad todos aquellos elementos que la hacen insufrible, cruel y nos sumergen en el hastío ... Me entrego a la desazón y al dolor de la misma manera en que me entrego al placer. Lo que queda es lo que escribo.</p><p>El poder adversario de la forma de relatar de J. M. Servín es algo excepcional en las letras de lengua española. Refiere el lado oscuro de la vida, las pulsiones, la supervivencia, la sustancia negativa que encubre lo cotidiano</p><p><strong>Sergio González Rodríguez</strong></p>...(*_*)9786073168168_<p><b>Nada que perdonar oscila entre la autobiografía y la crónica patibularia de las ciudades que han enmarcado las experiencias vitales de un autodidacta de origen proletario.</b></p><p>Del <b>Infiernavit</b> de Iztacalco que marcó su infancia y adolescencia entre páginas de libros, desempleo y ambientes rufianescos, a la glamorosa ciudad de <b>París </b>donde vivió algunos años aferrado a trabajos ocasionales como jornalero, este libro narra las experiencias que convirtieron a J. M. Servín en un escritor que expresa como pocos <b>la voz de los excluidos. </b></p><p>Sobre todas las cosas, son <b>testimonios picarescos</b> de aprendizaje sostenido en la literatura de alguien que escribe, no sin ironía, por la pura necesidad de contar cómo se ve la <b>vida al límite</b>. A decir del autor: Para mí es fundamental sustraer de la cotidianidad todos aquellos elementos que la hacen insufrible, cruel y nos sumergen en el hastío ... Me entrego a la desazón y al dolor de la misma manera en que me entrego al placer. Lo que queda es lo que escribo.</p> <p>El poder adversario de la forma de relatar de J. M. Servín es algo excepcional en las letras de lengua española. Refiere el lado oscuro de la vida, las pulsiones, la supervivencia, la sustancia negativa que encubre lo cotidiano</p> <p><b>Sergio González Rodríguez</b></p>9786073168168_Literatura Random House(*_*)9786073171045_Penguin Random House Grupo Editorial Méxicolibro_electonico_9786073171045_9786073171045;9786073168168_9786073168168135.0000x230.0000x16.0000J. M. ServínEspañolMéxico2018-07-05T00:00:00+00:00256135.0000230.0000268.000016.0000Literatura Random Househttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-5c8d33fe-38a0-4927-ab3a-1a099fcf2770.epub