product
195919Narconomicshttps://www.gandhi.com.mx/narconomics-3/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1631386/96b9ec62-ed97-4b05-8a56-63f5402da9c8.jpg?v=638338516017200000249249MXNPenguin Random House AudioInStock/Audiolibros/196473Narconomics249249https://www.gandhi.com.mx/narconomics-3/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1631386/96b9ec62-ed97-4b05-8a56-63f5402da9c8.jpg?v=638338516017200000InStockMXN99999DIAudiolibro20199786073177184_W3siaWQiOiI4OGZmNjM1ZS0yNTNkLTQwNGUtOTIzNC1mZDQwNjBhNzcwMDkiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMC0wMlQxMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786073177184_<p><strong>Una intrépida guía que analiza una de las industrias más salvajes en el planeta: el comercio ilegal de drogas.</strong></p><p><strong>Tom Wainwright, reportero de <em>The Economist</em>, enseña las lecciones más importantes de economía y management detrás del funcionamiento de un cártel de drogas. Un libro que encantará a los lectores de <em>Freakonomics</em> o <em>McMafia</em>.</strong></p><p><strong>Un libro de economía para la generación <em>Breaking Bad</em> -<em>The Times of London</em></strong></p><p>¿Cómo puede ser exitoso (y sobrevivir) el jefe de una <strong>organización criminal</strong> que se está iniciando en el multimillonario negocio de los estupefacientes? Aprendiendo de los mejores, por supuesto. Desde la creación del <strong>valor de marca</strong> hasta poner a punto el servicio al cliente, las personas encargadas de administrar los cárteles de drogas han estudiado atentamente las tácticas y <strong>estrategias de corporaciones</strong> como Walmart, McDonalds y Coca-Cola.</p><p>¿Y cómo pueden aprender los gobiernos a combatir este fenómeno? Si fueran conscientes de que los cárteles son compañías, los encargados de aplicar la ley podrían entender mejor su funcionamiento y dejarían de gastar millones de dólares en un esfuerzo inútil por ganar la guerra contra este negocio global y altamente especializado.</p><p>El intrépido guía que conducirá al lector por los caminos de una de las industrias más salvajes en el planeta se llama Tom Wainwright. A través de los plantíos andinos de cocaína, las prisiones de Centroamérica, las tiendas de <strong>mota en Colorado</strong> o los sitios online de venta de drogas en la llamada Web Oscura (<em><strong>deep web</strong></em>), Wainwright brinda una mirada inédita y atrevida al <strong>comercio de drogas</strong> y sus 250 millones de consumidores.</p><p>El elenco incluye a Bin Laden, el guía boliviano de la coca; al Viejo Lin, líder de una pandilla en El Salvador; a Starboy, el millonario roquero neozelandés productor de pastillas para fiestas, así como a una amigable abuelita mexicana que cocina hot cakes de moras mientras planea un asesinato. Entre presidentes, policías y jóvenes matones, se explican asuntos importantes como el sofisticado simbolismo de los tatuajes, por qué los grupos delincuenciales deciden competir o coludirse, y las razones por las que los cárteles se preocupan de una manera sorprendente por la responsabilidad social corporativa.</p><p><strong>La crítica ha opinado:</strong></p><p>Uno de los argumentos más concisos y convincentes que he leído a favor de una reforma legal sobre las drogas -<em>The New York Times-</em></p><p>Wainwright es uno de los periodistas con más suerte después de haber sobrevivido a su investigación -<em>The Washington Times</em>-</p>(*_*)9786073177184_<p><strong>Una intrépida guía que analiza una de las industrias más salvajes en el planeta: el comercio ilegal de drogas.</strong></p><p><strong>Tom Wainwright, reportero de <em>The Economist</em>, enseña las lecciones más importantes de economía y management detrás del funcionamiento de un cártel de drogas. Un libro que encantará a los lectores de <em>Freakonomics</em> o <em>McMafia</em>.</strong></p><p><strong>"Un libro de economía para la generación <em>Breaking Bad</em>" -<em>The Times of London</em></strong></p><p>¿Cómo puede ser exitoso (y sobrevivir) el jefe de una <strong>organización criminal</strong> que se está iniciando en el multimillonario negocio de los estupefacientes? Aprendiendo de los mejores, por supuesto. Desde la creación del <strong>valor de marca</strong> hasta poner a punto el servicio al cliente, las personasencargadas de administrar los cárteles de drogas han estudiado atentamente las tácticas y <strong>estrategias de corporaciones</strong> como Walmart, McDonalds y Coca-Cola.</p><p>¿Y cómo pueden aprender los gobiernos a combatir este fenómeno? Si fueran conscientes de que los cárteles son compañías, los encargados de aplicar la ley podrían entender mejor su funcionamiento y dejarían de gastar millones de dólares en un esfuerzo inútil por ganar la "guerra" contra este negocio global y altamente especializado.</p><p>El intrépido guía que conducirá al lector por los caminos de una de las industrias más salvajes en el planeta se llama Tom Wainwright. A través de los plantíos andinos de cocaína, las prisiones de Centroamérica, las tiendas de <strong>mota en Colorado</strong> o los sitios online de venta de drogas en la llamada Web Oscura (<em><strong>deep web</strong></em>), Wainwright brinda una mirada inédita y atrevida al <strong>comercio de drogas</strong> y sus 250 millones de consumidores.</p><p>El elenco incluye a Bin Laden, el guía boliviano de la coca; al Viejo Lin, líder de una pandilla en El Salvador; a Starboy, el millonario roquero neozelandés productor de "pastillas para fiestas", así como a una amigable abuelita mexicana que cocina hot cakes de moras mientras planea un asesinato. Entre presidentes, policías y jóvenes matones, se explican asuntos importantes como el sofisticado simbolismo de los tatuajes, por qué los grupos delincuenciales deciden competir o coludirse, y las razones por las que los cárteles se preocupan de una manera sorprendente por la responsabilidad social corporativa.</p><p><strong>La crítica ha opinado:</strong></p><p>"Uno de los argumentos más concisos y convincentes que he leído a favor de una reforma legal sobre las drogas" -<em>The New York Times-</em></p><p>"Wainwright es uno de los periodistas con más suerte después de haber sobrevivido a su investigación" -<em>The Washington Times</em>-</p>...(*_*)9786073177184_<p><strong>Una intrépida guía que analiza una de las industrias más salvajes en el planeta: el comercio ilegal de drogas.</strong></p><p><strong>Tom Wainwright, reportero de <em>The Economist</em>, enseña las lecciones más importantes de economía y management detrás del funcionamiento de un cártel de drogas. Un libro que encantará a los lectores de <em>Freakonomics</em> o <em>McMafia</em>.</strong></p><p><strong>"Un libro de economía para la generación <em>Breaking Bad</em>" -<em>The Times of London</em></strong></p><p>¿Cómo puede ser exitoso (y sobrevivir) el jefe de una <strong>organización criminal</strong> que se está iniciando en el multimillonario negocio de los estupefacientes? Aprendiendo de los mejores, por supuesto. Desde la creación del <strong>valor de marca</strong> hasta poner a punto el servicio al cliente, las personas encargadas de administrar los cárteles de drogas han estudiado atentamente las tácticas y <strong>estrategias de corporaciones</strong> como Walmart, McDonalds y Coca-Cola.</p><p>¿Y cómo pueden aprender los gobiernos a combatir este fenómeno? Si fueran conscientes de que los cárteles son compañías, los encargados de aplicar la ley podrían entender mejor su funcionamiento y dejarían de gastar millones de dólares en un esfuerzo inútil por ganar la "guerra" contra este negocio global y altamente especializado.</p><p>El intrépido guía que conducirá al lector por los caminos de una de las industrias más salvajes en el planeta se llama Tom Wainwright. A través de los plantíos andinos de cocaína, las prisiones de Centroamérica, las tiendas de <strong>mota en Colorado</strong> o los sitios online de venta de drogas en la llamada Web Oscura (<em><strong>deep web</strong></em>), Wainwright brinda una mirada inédita y atrevida al <strong>comercio de drogas</strong> y sus 250 millones de consumidores.</p><p>El elenco incluye a Bin Laden, el guía boliviano de la coca; al Viejo Lin, líder de una pandilla en El Salvador; a Starboy, el millonario roquero neozelandés productor de "pastillas para fiestas", así como a una amigable abuelita mexicana que cocina hot cakes de moras mientras planea un asesinato. Entre presidentes, policías y jóvenes matones, se explican asuntos importantes como el sofisticado simbolismo de los tatuajes, por qué los grupos delincuenciales deciden competir o coludirse, y las razones por las que los cárteles se preocupan de una manera sorprendente por la responsabilidad social corporativa.</p><p><strong>La crítica ha opinado:</strong></p><p>"Uno de los argumentos más concisos y convincentes que he leído a favor de una reforma legal sobre las drogas"</p><p>-The New York Times</p><p>"Wainwright es uno de los periodistas con más suerte después de haber sobrevivido a su investigación"</p><p>-The Washington Times</p>...9786073177184_Penguin Random House Audioaudiolibro_3917808d-312c-3b38-95d8-8bbfa54e738c_9786073177184;9786073177184_9786073177184Tom WainwrightEspañolMéxicoNoMINUTE2019-10-17T00:00:00+00:00Penguin Random House Audio