product
4299342Nietzsche y el cristianismohttps://www.gandhi.com.mx/nietzsche-y-el-cristianismo-9788425445088/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3993996/ea902c5d04a3eb348c3d5d643f285325c1fde7e2_tmp9788425445088.jpg?v=638430274889670000MXNHerderOutOfStock/Libros/No ficción//Libros//Libros/Selecto/<p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b style=""><font size="3" face="arial" color="#000000">Este texto fue escrito en 1938 por unode los grandes pensadores del siglo XX. Muestra tanto la radicalidad con la queNietzsche rechazó el cristianismo como las diversas declaraciones totalmenteincompatibles con tal rechazo.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" face="arial" color="#000000"> </font></b></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" face="arial" color="#000000">Karl Jaspers interpreta estacontradicción diciendo que Nietzsche jamás llegó a asumir las ideas cristianas.Por lo tanto, tampoco tuvo necesidad de rechazar nada que previamente hubieraaceptado. Sin embargo, la fuerza de estos impulsos cristianos, aun despojadosde contenido, sí que constituyó la base del pensamiento de Nietzsche hasta sufilosofía tardía. Estos impulsos lo llevaron a postular su revisión de todoslos valores. Nietzsche dio el paso a la edad posnihilista con todo el arrojo yla pretensión de absolutez que tenían los primeros cristianos, pero sincompartir sus valores.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" face="arial" color="#000000"> </font></b></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b style=""><font size="3" face="arial" color="#000000">La interpretación que hace Jaspers eneste libro se basa en todo el proceso filosófico de Nietzsche que, reflejándoseen la historia universal, parte del cristianismo y a través del nihilismoconduce hasta la idea del hombre superior.</font></b><span style="font-size: 12pt;"><o:p></o:p></span></p>4234807Nietzsche y el cristianismo200680https://www.gandhi.com.mx/nietzsche-y-el-cristianismo-9788425445088/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3993996/ea902c5d04a3eb348c3d5d643f285325c1fde7e2_tmp9788425445088.jpg?v=638430274889670000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20219788425445095_W3siaWQiOiIxZDk2ODY2Yi1jZGQ0LTQ0ODEtYjU1Ni1kOTY1MDBhOTIwNjQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xMlQyMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=;9788425448140_W3siaWQiOiI2MWQ1ZWQ2Yi1lYWEyLTQ3ZDEtYjQ4MS1mNjQzMzE1Y2FlNzgiLCJsaXN0UHJpY2UiOjMyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MzI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0yM1QyMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9788425445088_<p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b style=""><font size="3" face="arial" color="#000000">Este texto fue escrito en 1938 por unode los grandes pensadores del siglo XX. Muestra tanto la radicalidad con la queNietzsche rechazó el cristianismo como las diversas declaraciones totalmenteincompatibles con tal rechazo.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" face="arial" color="#000000"> </font></b></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" face="arial" color="#000000">Karl Jaspers interpreta estacontradicción diciendo que Nietzsche jamás llegó a asumir las ideas cristianas.Por lo tanto, tampoco tuvo necesidad de rechazar nada que previamente hubieraaceptado. Sin embargo, la fuerza de estos impulsos cristianos, aun despojadosde contenido, sí que constituyó la base del pensamiento de Nietzsche hasta sufilosofía tardía. Estos impulsos lo llevaron a postular su revisión de todoslos valores. Nietzsche dio el paso a la edad posnihilista con todo el arrojo yla pretensión de absolutez que tenían los primeros cristianos, pero sincompartir sus valores.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" face="arial" color="#000000"> </font></b></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b style=""><font size="3" face="arial" color="#000000">La interpretación que hace Jaspers eneste libro se basa en todo el proceso filosófico de Nietzsche que, reflejándoseen la historia universal, parte del cristianismo y a través del nihilismoconduce hasta la idea del hombre superior.</font></b><span style="font-size: 12pt;"><o:p></o:p></span></p>(*_*)9788425445095_<p>Este texto fue escrito en 1938 por uno de los grandes pensadores del siglo XX. Muestra tanto la radicalidad con la que Nietzsche rechazó el cristianismo como las diversas declaraciones totalmente incompatibles con tal rechazo.</p><p>Karl Jaspers interpreta esta contradicción diciendo que Nietzsche jamás llegó a asumir las ideas cristianas. Por lo tanto, tampoco tuvo necesidad de rechazar nada que previamente hubiera aceptado. Sin embargo, la fuerza de estos impulsos cristianos, aun despojados de contenido, sí que constituyó la base del pensamiento de Nietzsche hasta su filosofía tardía. Estos impulsos lo llevaron a postular su revisión de todos los valores. Nietzsche dio el paso a la edad posnihilista con todo el arrojo y la pretensión de absolutez que tenían los primeros cristianos, pero sin compartir sus valores.</p><p>La interpretación que hace Jaspers se basa en todo el proceso filosófico de Nietzsche que, reflejándose en la historia universal, parte del cristianismo y a través del nihilismo conduce hasta la idea del hombre superior.</p>(*_*)9788425448140_<p>Este texto fue escrito en 1938 por uno de los grandes pensadores del siglo XX. Muestra tanto la radicalidad con la que Nietzsche rechazó el cristianismo como las diversas declaraciones totalmente incompatibles con tal rechazo.<br />Karl Jaspers interpreta esta contradicción diciendo que Nietzsche jamás llegó a asumir las ideas cristianas. Por lo tanto, tampoco tuvo necesidad de rechazar nada que previamente hubiera aceptado. Sin embargo, la fuerza de estos impulsos cristianos, aun despojados de contenido, sí que constituyó la base del pensamiento de Nietzsche hasta su filosofía tardía. Estos impulsos lo llevaron a postular su revisión de todos los valores. Nietzsche dio el paso a la edad posnihilista con todo el arrojo y la pretensión de absolutez que tenían los primeros cristianos, pero sin compartir sus valores.</p>9788425445088_Herder(*_*)9788425445095_Herder Editorial(*_*)9788425448140_Herder Editorialaudiolibro_9788425445095_9788425445095;9788425445088_9788425445088;9788425448140_9788425448140Karl JaspersEspañolEspaña2022-01-26T00:00:00+00:00121148.0000Herderhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-f17a7910-b8bf-4bdc-b1ae-f68726dfceb4.epubNoMINUTE