product
6704450No estudies derechohttps://www.gandhi.com.mx/no-estudies-derecho-9786073829342/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4003835/image.jpg?v=638392500817400000179179MXNTAURUSInStock/Ebooks/<p><strong>Una invitación a no estudiar derecho el Derecho, para cambiar nuestra relación con las leyes que nos rigen y sus operadores.</strong></p><p>¿Desde hace cuánto tiempo se dirá, a modo de chiste, que los abogados y los plátanos se parecen en que no hay uno derecho? <strong>¿Por qué en México, a pesar de que se abre una nueva escuela de Derecho cada semana ¡hay más facultades de Derecho en Puebla que en todo</strong> <strong>Canadá!</strong> <strong>, no vivimos en una cultura de la legalidad?</strong> ¿Por qué parece que es necesario disfrazarse para ejercer la profesión o hablar en un idioma tan extraño que tiene su propio nombre: el abogañol?</p><p><strong>Algo anda mal con la formación y el papel que desempeñan</strong> <strong>los abogados en la sociedad</strong>. Quienes deberían fungir como garantes del <strong>Estado de Derecho</strong> e igualadores de los ciudadanos ante el <strong>sistema de justicia</strong>, muchas veces terminan como guardianes del statu quo y <strong>defensores de los intereses de unos cuantos</strong>. Por ello, la primera parte de este libro revisa con mirada crítica los principales vicios y obstáculos que afectan la labor de los abogados: desde el conservadurismo dentro del gremio hasta la dificultad para adaptarse a los cambios tecnológicos, pasando por el machismo y la uniformidad aplastante.</p><p>Por supuesto, <strong>este libro no defiende la idea de un mundo sin abogados</strong>. De lo que se trata, nos dice <strong>Juan Jesús Garza Onofre</strong>, es de <strong>estudiar y practicar el Derecho de una forma distinta, con creatividad, empatía y tolerancia</strong>. Así, la segunda parte de <em>No estudies Derecho</em> ofrece múltiples salidas al atolladero descrito en la primera, para poder contar con mejores abogados y abogadas, libres de estereotipos anquilosados, y que ayuden a construir sociedades más justas.</p>...4261384No estudies derecho179179https://www.gandhi.com.mx/no-estudies-derecho-9786073829342/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4003835/image.jpg?v=638392500817400000InStockMXN99999DIEbook20239786073829342_W3siaWQiOiI3ZWIzZGEzMi1lYTUxLTQyZjYtYjAyMy0xNTc3ODhhMWY3OTkiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMC0wMlQxMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9786073829342_<p><strong>Una invitación a no estudiar derecho el Derecho, para cambiar nuestra relación con las leyes que nos rigen y sus operadores.</strong></p><p>¿Desde hace cuánto tiempo se dirá, a modo de chiste, que los abogados y los plátanos se parecen en que no hay uno derecho? <strong>¿Por qué en México, a pesar de que se abre una nueva escuela de Derecho cada semana ¡hay más facultades de Derecho en Puebla que en todo</strong> <strong>Canadá!</strong> <strong>, no vivimos en una cultura de la legalidad?</strong> ¿Por qué pareceque es necesario disfrazarse para ejercer la profesión o hablar en un idioma tan extraño que tiene su propio nombre: el abogañol?</p><p><strong>Algo anda mal con la formación y el papel que desempeñan</strong> <strong>los abogados en la sociedad</strong>. Quienes deberían fungir como garantes del <strong>Estado de Derecho</strong>e igualadores de los ciudadanos ante el <strong>sistema de justicia</strong>, muchas veces terminan como guardianes del statu quo y <strong>defensores de los intereses de unos cuantos</strong>. Por ello, la primera parte de este libro revisa con mirada crítica los principales vicios y obstáculos que afectan la labor de los abogados: desde el conservadurismo dentro del gremio hasta la dificultad para adaptarse a los cambios tecnológicos, pasando por el machismo y la uniformidad aplastante.</p><p>Por supuesto, <strong>este libro no defiende la idea de un mundo sin abogados</strong>. De lo que se trata, nos dice <strong>Juan Jesús Garza Onofre</strong>, es de <strong>estudiar y practicar el Derecho de una forma distinta, con creatividad, empatía y tolerancia</strong>. Así, la segunda parte de <em>No estudies Derecho</em> ofrece múltiples salidas al atolladero descrito en la primera, para poder contar con mejores abogados y abogadas, libres de estereotipos anquilosados, y que ayuden a construir sociedades más justas.</p>...(*_*)9786073829342_<p><strong>Una invitación a no estudiar derecho el Derecho, para cambiar nuestra relación con las leyes que nos rigen y sus operadores.</strong></p><p>¿Desde hace cuánto tiempo se dirá, a modo de chiste, que los abogados y los plátanos se parecen en que no hay uno derecho? <strong>¿Por qué en México, a pesar de que se abre una nueva escuela de Derecho cada semana ¡hay más facultades de Derecho en Puebla que en todo</strong> <strong>Canadá!</strong> <strong>, no vivimos en una cultura de la legalidad?</strong> ¿Por qué parece que es necesario disfrazarse para ejercer la profesión o hablar en un idioma tan extraño que tiene su propio nombre: el abogañol?</p><p><strong>Algo anda mal con la formación y el papel que desempeñan</strong> <strong>los abogados en la sociedad</strong>. Quienes deberían fungir como garantes del <strong>Estado de Derecho</strong> e igualadores de los ciudadanos ante el <strong>sistema de justicia</strong>, muchas veces terminan como guardianes del statu quo y <strong>defensores de los intereses de unos cuantos</strong>. Por ello, la primera parte de este libro revisa con mirada crítica los principales vicios y obstáculos que afectan la labor de los abogados: desde el conservadurismo dentro del gremio hasta la dificultad para adaptarse a los cambios tecnológicos, pasando por el machismo y la uniformidad aplastante.</p><p>Por supuesto, <strong>este libro no defiende la idea de un mundo sin abogados</strong>. De lo que se trata, nos dice <strong>Juan Jesús Garza Onofre</strong>, es de <strong>estudiar y practicar el Derecho de una forma distinta, con creatividad, empatía y tolerancia</strong>. Así, la segunda parte de <em>No estudies Derecho</em> ofrece múltiples salidas al atolladero descrito en la primera, para poder contar con mejores abogados y abogadas, libres de estereotipos anquilosados, y que ayuden a construir sociedades más justas.</p>...9786073829342_TAURUSlibro_electonico_9786073829342_9786073829342Juan JesúsEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-38d17cd6-f52f-4a53-9995-82f0944b313a.epub2023-03-08T00:00:00+00:00TAURUS