product
566279No hay niño malo 3.0https://www.gandhi.com.mx/no-hay-ni-o-malo-3-0/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1815830/ef20a13b-a405-41cc-8a23-8369995c2462.jpg?v=638494247436700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6616337/9786075695310.jpg?v=638657427718000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6828536/9786075695310.jpg?v=638742037864870000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6833725/9786075695310.jpg?v=638742823775470000269269MXNPaidósInStock/Libros/No ficción//Libros/<p><strong>Incluye un nuevo capítulo sobre nuestra relación con las pantallas y su impacto en la educación de los hijos.</strong></p><p>Educar a un hijo no es tarea fácil, y menos ante la confusión de los mitos que rodean a la crianza. Al considerar la teoría del apego y los más recientes descubrimientos de las neurociencias, es posible entender cada fase del desarrollo emocional del infante, comprender sus conductas y la manera en que va construyendo las conexiones neuronales que le permitirán responsabilizarse de su comportamiento. Siguiendo esta línea, Teresa García Hubard sostiene que, lejos de criar con castigos y desde una posición de autoridad, los padres deben aprender a construir una relación empática con sus hijos, centrada en la conexión emocional, sustentada en el diálogo y la confianza.</p><p>Luego de que atravesamos una pandemia desde la primera edición de este libro, es necesario hablar del papel protagónico que tienen hoy las pantallas y la tecnología en la vida de los seres humanos, por ello, se incluye un nuevo capítulo sobre nuestra relación con estas para tomar mejores decisiones respecto a su papel en la educación de los hijos.</p><p>Con este libro, los padres comprenderán que, al educar desde el amor, la comprensión y la empatía, podrán disfrutar de una crianza menos estresante y, sobre todo, formar niños y niñas con seguridad en sí mismos y frente al mundo.</p>566539No hay niño malo 3.0269269https://www.gandhi.com.mx/no-hay-ni-o-malo-3-0/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1815830/ef20a13b-a405-41cc-8a23-8369995c2462.jpg?v=638494247436700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6616337/9786075695310.jpg?v=638657427718000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6828536/9786075695310.jpg?v=638742037864870000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6833725/9786075695310.jpg?v=638742823775470000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20239786075695310_<p><strong>Incluye un nuevo capítulo sobre nuestra relación con las pantallas y su impacto en la educación de los hijos.</strong></p><p>Educar a un hijo no es tarea fácil, y menos ante la confusión de los mitos que rodean a la crianza. Al considerar la teoría del apego y los más recientes descubrimientos de las neurociencias, es posible entender cada fase del desarrollo emocional del infante, comprender sus conductas y la manera en que va construyendo las conexiones neuronales que le permitirán responsabilizarse de su comportamiento. Siguiendo esta línea, Teresa García Hubard sostiene que, lejos de criar con castigos y desde una posición de autoridad, los padres deben aprender a construir una relación empática con sus hijos, centrada en la conexión emocional, sustentada en el diálogo y la confianza.</p><p>Luego de que atravesamos una pandemia desde la primera edición de este libro, es necesario hablar del papel protagónico que tienen hoy las pantallas y la tecnología en la vida de los seres humanos, por ello, se incluye un nuevo capítulo sobre nuestra relación con estas para tomar mejores decisiones respecto a su papel en la educación de los hijos.</p><p>Con este libro, los padres comprenderán que, al educar desde el amor, la comprensión y la empatía, podrán disfrutar de una crianza menos estresante y, sobre todo, formar niños y niñas con seguridad en sí mismos y frente al mundo.</p>9786075695310_Paidós9786075695310_9786075695310130.0000x210.0000x19.0000Teresa García HubardEspañolMéxico2023-08-18T00:00:00+00:00320130.0000210.0000277.000019.0000Paidós