product
7122476No seas exageradahttps://www.gandhi.com.mx/no-seas-exagerada-9788410293441/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6672297/image.jpg?v=638705905842570000279279MXNEdiciones Temas de HoyInStock/Ebooks/<p><strong>UN RELATO SORPRENDENTE Y NECESARIO SOBRE LA HISTORIA MÉDICA DE LAS MUJERES.</strong></p><p><strong>INNOVADORA Y TREMENDAMENTE ENTRETENIDA, ES A LA VEZ UNA NARRACIÓN COLECTIVA SOBRE LOS CUERPOS DE LAS MUJERES Y UNA LLAMADA A LA ACCIÓN PARA UNA NUEVA CONVERSACIÓN EN TORNO A LA SALUD FEMENINA.</strong></p><p>Desde los inicios, la medicina ha tratado los cuerpos de las mujeres como objetos con los que experimentar sin límites: los ha examinado e ignorado, idealizado y sexualizado, avergonzado, subyugado, mutilado y descartado. Y ellas han permanecido sin voz. Se ha impuesto un relato desde la perspectiva de los hombres que no tenía en cuenta el sufrimiento, el dolor, las voces, los pensamientos, los miedos y preocupaciones de las mujeres. A pesar de los avances, aún hoy sobrevive la idea de que los cuerpos femeninos son versiones defectuosas del ideal masculino y persiste el estigma social generalizado que moldea las relaciones de ellas con su propio cuerpo.</p><p>Ahora la doctora <strong>Elizabeth Comen</strong>, oncóloga del <strong>Memorial Sloan Kettering Cancer Center</strong> e historiadora de la medicina, <strong>recoge los principales descubrimientos publicados y los entremezcla con su propia experiencia tratando a miles de mujeres para enmendar este error histórico</strong>. En un repaso a través de los once sistemas de órganos de nuestro cuerpo, la doctora Comen comparte historias únicas e inéditas que permiten empoderar a las mujeres, comprender su cuerpo y abogar por una atención sanitaria que priorice la salud y la felicidad de todas las generaciones venideras.</p><p><em>No seas exagerada</em> está escrito con humor, sabiduría y un profundo conocimiento científico y cultural. Reveladora, a veces exasperante, pero siempre cautivadora, esta memoria compartida de la historia médica de las mujeres es una contribución esencial para comprender a la mitad de la población.</p><p><strong>Una investigación meticulosa y con una prosa lúcida que fascina e indigna a partes iguales.</strong> <em><strong>Publishers Weekly</strong></em></p>...6788661No seas exagerada279279https://www.gandhi.com.mx/no-seas-exagerada-9788410293441/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6672297/image.jpg?v=638705905842570000InStockMXN99999DIEbook20259788410293441_W3siaWQiOiJiZDEzODA2OS02NmRmLTRlZTYtOGM2Yi01ZDY3YzA3OWRlOGMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNy0xOVQwOTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788410293441_<p><strong>Un relato sorprendente y necesario sobre la historia médica de las mujeres.</strong></p><p><strong>Innovadora y tremendamente entretenida, es a la vez una narración colectiva sobre los cuerpos de las mujeres y una llamada a la acción para una nueva conversación en torno a la salud femenina.</strong></p><p>Desde los inicios, la medicina ha tratado los cuerpos de las mujeres como objetos con los que experimentar sin límites: los ha examinado e ignorado, idealizado y sexualizado, avergonzado, subyugado, mutilado y descartado. Y ellas han permanecido sin voz. Se ha impuesto un relato desde la perspectiva de los hombres que no tenía en cuenta el sufrimiento, el dolor, las voces, los pensamientos, los miedos y preocupaciones de las mujeres. A pesar de los avances, aún hoy sobrevive la idea de que los cuerpos femeninos son versiones defectuosas del ideal masculino y persiste el estigma social generalizado que moldea las relaciones de ellas con su propio cuerpo.</p><p>Ahora la doctora <strong>Elizabeth Comen</strong>, oncóloga del <strong>Memorial Sloan Kettering Cancer Center</strong> e historiadora de la medicina, <strong>recoge los principales descubrimientos publicados y los entremezcla con su propia experiencia tratando a miles de mujeres para enmendar este error histórico</strong>. En un repaso a través de los once sistemas de órganos de nuestro cuerpo, la doctora Comen comparte historias únicas e inéditas que permiten empoderar a las mujeres, comprender su cuerpo y abogar por una atención sanitaria que priorice la salud y la felicidad de todas las generaciones venideras.</p><p><em>No seas exagerada</em> está escrito con humor, sabiduría y un profundo conocimiento científico y cultural. Reveladora, a veces exasperante, pero siempre cautivadora, esta memoria compartida de la historia médica de las mujeres es una contribución esencial para comprender a la mitad de la población.</p><p><strong>Una investigación meticulosa y con una prosa lúcida que fascina e indigna a partes iguales.</strong> <em><strong>Publishers Weekly</strong></em></p>...(*_*)9788410293441_<p><strong>UN RELATO SORPRENDENTE Y NECESARIO SOBRE LA HISTORIA MÉDICA DE LAS MUJERES.</strong></p><p><strong>INNOVADORA Y TREMENDAMENTE ENTRETENIDA, ES A LA VEZ UNA NARRACIÓN COLECTIVA SOBRE LOS CUERPOS DE LAS MUJERES Y UNA LLAMADA A LA ACCIÓN PARA UNA NUEVA CONVERSACIÓN EN TORNO A LA SALUD FEMENINA.</strong></p><p>Desde los inicios, la medicina ha tratado los cuerpos de las mujeres como objetos con los que experimentar sin límites: los ha examinado e ignorado, idealizado y sexualizado, avergonzado, subyugado, mutilado y descartado. Y ellas han permanecido sin voz. Se ha impuesto un relato desde la perspectiva de los hombres que no tenía en cuenta el sufrimiento, el dolor, las voces, los pensamientos, los miedos y preocupaciones de las mujeres. A pesar de los avances, aún hoy sobrevive la idea de que los cuerpos femeninos son versiones defectuosas del ideal masculino y persiste el estigma social generalizado que moldea las relaciones de ellas con su propio cuerpo.</p><p>Ahora la doctora <strong>Elizabeth Comen</strong>, oncóloga del <strong>Memorial Sloan Kettering Cancer Center</strong> e historiadora de la medicina, <strong>recoge los principales descubrimientos publicados y los entremezcla con su propia experiencia tratando a miles de mujeres para enmendar este error histórico</strong>. En un repaso a través de los once sistemas de órganos de nuestro cuerpo, la doctora Comen comparte historias únicas e inéditas que permiten empoderar a las mujeres, comprender su cuerpo y abogar por una atención sanitaria que priorice la salud y la felicidad de todas las generaciones venideras.</p><p><em>No seas exagerada</em> está escrito con humor, sabiduría y un profundo conocimiento científico y cultural. Reveladora, a veces exasperante, pero siempre cautivadora, esta memoria compartida de la historia médica de las mujeres es una contribución esencial para comprender a la mitad de la población.</p><p><strong>Una investigación meticulosa y con una prosa lúcida que fascina e indigna a partes iguales.</strong> <em><strong>Publishers Weekly</strong></em></p>...9788410293441_Ediciones Temas de Hoylibro_electonico_9788410293441_9788410293441Elizabeth ComenEspañolMéxico2025-01-22T00:00:00+00:00https://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/planeta-epub-1841ffb7-8d5f-4572-8ba4-c77a29e31df2.epub2025-01-22T00:00:00+00:00Ediciones Temas de Hoy