product
4895674No soy un robothttps://www.gandhi.com.mx/no-soy-un-robot-9788433926708/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4449242/image.jpg?v=638599792857030000199199MXNEditorial AnagramaInStock/Ebooks/<p><strong>Una reflexión sobre cómo lo digital transforma nuestras vidas y nuestra relación con la lectura.</strong></p><p>Somos ya seres digitales. Hemos pasado de la galaxia Gutenberg de McLuhan a la galaxia digital. ¿Cómo afecta a nuestra percepción de la realidad? ¿Qué derivas políticas suscita esta revolución tecnológica? ¿Cómo influye en el ejercicio del periodismo? ¿Cuál es el papel del libro y la lectura en esta nueva era? Juan Villoro responde a estas y otras preguntas en un ensayo que huye del academicismo y combina las pinceladas autobiográficas con la reflexión y la prospección especulativa.</p><p>Por estas páginas asoman los dispositivos móviles, las selfies y Twitter (ahora X), el control mediante el reconocimiento facial, internet y las mentiras virales, la lectura en red y la transformación del modo en que circula la información Un nuevo contexto tecnológico que conduce a la desaparición de la realidad. El libro explora las pistas anticipatorias en los países tecnológicamente más avanzados, como Japón o Corea del Sur; las profecías contenidas en la literatura visionaria de Bradbury y las viejas polémicas ya presentes en Rousseau y Diderot sobre realidad y representación, que vuelven a adquirir vigencia.</p><p>¿Hacia dónde nos dirigimos como ciudadanos y como lectores? Dice el autor: Pasamos página gracias al siglo XII, leemos textos impresos gracias al XV, damos un clic gracias al XXI. La lógica de esa aventura depende de la manera de leer. [] Las tradiciones que perduran no son las que se aferran al pasado, sino las que no olvidan su futuro.</p>...4639520No soy un robot199199https://www.gandhi.com.mx/no-soy-un-robot-9788433926708/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4449242/image.jpg?v=638599792857030000InStockMXN99999DIEbook20249788433926708_W3siaWQiOiI2YzRmZjEwZC01Y2I0LTQ2MjktYjM1OC1hMGE2OWU2NmZiNjMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE4OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTg5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMi0wNVQyMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788433926708_<p><strong>Una reflexión sobre cómo lo digital transforma nuestras vidas y nuestra relación con la lectura.</strong></p><p>Somos ya seres digitales. Hemos pasado de la galaxia Gutenberg ala galaxia digital. ¿Cómo afecta a nuestra percepción de la realidad? ¿Qué derivas políticas suscita esta revolución tecnológica? ¿Cuál esel papel del libro y la lectura en esta nueva era? Juan Villoro responde a estas y otras preguntas en un ensayo que huye del academicismo y se desliza por los recodos de la autobiografía y la crónica, mezcladas con la reflexión y la prospección especulativa. Por estas páginas asoman los dispositivos móviles, los selfies y Twitter, el control mediante el reconocimiento facial, internet y las mentiras virales, la lectura en red y la transformación del modo en que circula la información El libro explora las pistas anticipatorias en los países tecnológicamente más avanzados, como Japón o Corea del Sur; las profecías contenidas en la literatura visionaria de Bradbury ylas viejas polémicas ?ya presentes en Rousseau y Diderot? sobre realidad y representación, que vuelven a adquirir vigencia, y todo ello combinado con las experiencias personales de Villoro como estudiante de Sociología, su estancia berlinesa a mediados de los ochenta (en plena Guerra Fría) o su estadía en Stanford donde le pilla la pandemia. Y siempre con una pregunta latente en el horizonte: ¿hacia dónde nos dirigimos como ciudadanos y como lectores?</p>...(*_*)9788433926708_<p><strong>Una reflexión sobre cómo lo digital transforma nuestras vidas y nuestra relación con la lectura.</strong></p><p>Somos ya seres digitales. Hemos pasado de la galaxia Gutenberg de McLuhan a la galaxia digital. ¿Cómo afecta a nuestra percepción de la realidad? ¿Qué derivas políticas suscita esta revolución tecnológica? ¿Cómo influye en el ejercicio del periodismo? ¿Cuál es el papel del libro y la lectura en esta nueva era? Juan Villoro responde a estas y otras preguntas en un ensayo que huye del academicismo y combina las pinceladas autobiográficas con la reflexión y la prospección especulativa.</p><p>Por estas páginas asoman los dispositivos móviles, las selfies y Twitter (ahora X), el control mediante el reconocimiento facial, internet y las mentiras virales, la lectura en red y la transformación del modo en que circula la información Un nuevo contexto tecnológico que conduce a la desaparición de la realidad. El libro explora las pistas anticipatorias en los países tecnológicamente más avanzados, como Japón o Corea del Sur; las profecías contenidas en la literatura visionaria de Bradbury y las viejas polémicas ya presentes en Rousseau y Diderot sobre realidad y representación, que vuelven a adquirir vigencia.</p><p>¿Hacia dónde nos dirigimos como ciudadanos y como lectores? Dice el autor: Pasamos página gracias al siglo XII, leemos textos impresos gracias al XV, damos un clic gracias al XXI. La lógica de esa aventura depende de la manera de leer. [] Las tradiciones que perduran no son las que se aferran al pasado, sino las que no olvidan su futuro.</p>...9788433926708_Editorial Anagramalibro_electonico_9788433926708_9788433926708Juan VilloroEspañolMéxico2024-05-15T00:00:00+00:00https://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/libranda_2-epub-5a53d56e-6a13-46a4-9dbf-40197b8749e2.epub2024-05-15T00:00:00+00:00Editorial Anagrama