product
52828Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales 2 ediciónhttps://www.gandhi.com.mx/nobleza-espa-ola-grandezas-inmemoriales-2-edicion/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1833761/a4ee467d-d3c5-48a0-9151-63a90ee1ac7c.jpg?v=638339009679270000930930MXNVision LibrosInStock/Libros/Los patrocinadores de la edición son el Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid y la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.El criterio establecido, en la que formalmente es la 1 edición de este libro, sigue la tradicional corriente, defendida entre otros por Francisco Fernández de Béthencourt, que opinó que la Grandeza de España se ideó en el acto de reconocimiento de Carlos de Habsburgo y Trastámara, I de Castilla, como V del Imperio en Aquisgrán el 26/X/1520, después de su coronación como rey de Roma el 23/X/1520; en los días anteriores a la ceremonia, se cree que Fadrique Álvarez de Toledo, II duque de Alba, mayordomo mayor del rey, negoció con los nobles que tenían prevista su presencia en dicho acto y que gozaban del derecho de permanecer cubiertos en presencia del rey, renunciaran al mismo para no ofender al resto de los nobles del imperio que permanecerían descubiertos. A cambio de esta cesión voluntaria, recibirían un tratamiento especial, considerado entonces como novedoso aunque hoy día sabemos que existe algún destacado precedente que pronto se citará, similar al existente en otras cortes europeas (pares en Francia, príncipes en el Imperio, etc.). El rey-emperador Carlos aprovechó esta circunstancia para sustituir los auténticos privilegios de los ricoshombres, de origen medieval, por otros que al ser confi rmados por él, otorgándoles la nueva merced, le permitirían seleccionar a los nobles que mantendrían los precitados derechos.53374Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales 2 edición930930https://www.gandhi.com.mx/nobleza-espa-ola-grandezas-inmemoriales-2-edicion/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1833761/a4ee467d-d3c5-48a0-9151-63a90ee1ac7c.jpg?v=638339009679270000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20209788417755607_Los patrocinadores de la edición son el Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid y la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.El criterio establecido, en la que formalmente es la 1 edición de este libro, sigue la tradicional corriente, defendida entre otros por Francisco Fernández de Béthencourt, que opinó que la Grandeza de España se ideó en el acto de reconocimiento de Carlos de Habsburgo y Trastámara, I de Castilla, como V del Imperio en Aquisgrán el 26/X/1520, después de su coronación como rey de Roma el 23/X/1520; en los días anteriores a la ceremonia, se cree que Fadrique Álvarez de Toledo, II duque de Alba, mayordomo mayor del rey, negoció con los nobles que tenían prevista su presencia en dicho acto y que gozaban del derecho de permanecer cubiertos en presencia del rey, renunciaran al mismo para no ofender al resto de los nobles del imperio que permanecerían descubiertos. A cambio de esta cesión voluntaria, recibirían un tratamiento especial, considerado entonces como novedoso aunque hoy día sabemos que existe algún destacado precedente que pronto se citará, similar al existente en otras cortes europeas (pares en Francia, príncipes en el Imperio, etc.). El rey-emperador Carlos aprovechó esta circunstancia para sustituir los auténticos privilegios de los ricoshombres, de origen medieval, por otros que al ser confi rmados por él, otorgándoles la nueva merced, le permitirían seleccionar a los nobles que mantendrían los precitados derechos.9788417755607_Vision Librosimpresion_bajo_demanda9788417755607_9788417755607Juan Miguel Soler SalcedoEspañolMéxico2020-04-24T00:00:00+00:0068021.00001.732021.0000Vision Libros