product
533963NOCIONES DE TECNOLOGIA Y TIPOLOGIA EN PREHISTORIAhttps://www.gandhi.com.mx/nociones-de-tecnologia-y-tipologia-en-prehistoria/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4050760/9788434466166.jpg?v=638429308671470000MXNArielOutOfStock/Libros/No ficción//Libros/Esta obra esta concebida como una introducción a la tecnología y tipología en Prehistoria, sobre todo para los estudiantes universitarios que se enfrentan por primera vez a estas materias en los nuevos planes de estudios. En la Prehistoria, los seres humanos partieron de unas bases simples con la utilización de las materias primas mas inmediatas, como la piedra, el hueso o la madera y las innovaciones tecnológicas se fueron incrementando en progresión geométrica. A través de la invención, el descubrimiento y la experimentación, la tecnología se convirtió, a lo largo del tiempo, en una condición básica para la civilización desarrollada, produciendo notables beneficios y transformando los sistemas tradicionales de cultura, en un proceso que, si bien supuso una paulatina mejora de las condiciones de vida, también provoco, a veces, consecuencias sociales contradictorias. El beneficio inmediato de los avances tecnológicos fue el cada vez mayor control de los seres humanos sobre la naturaleza, facilitando el acceso a un modelo de convivencia civilizado. El incremento en la producción de bienes materiales y de servicios facilito una vida mas cómoda, perfecciono las estrategias de explotación del medio y fueron reduciendo la cantidad de trabajo necesario para la obtención de los productos necesarios para la subsistencia. Por otra parte, la tipología estudia los tipos útiles. En Prehistoria el tipo es la unidad de comparación mas frecuentemente usada para los materiales arqueológicos. El estudio de la tipología tiene una doble finalidad. Por un lado sirve para clasificar tipos, ya que los ejemplares de una determinada clase de utensilio pueden ser agrupados según su forma (series de tipos); y por otro, sirve para comparar diferentes tipos, analizando sus diferencias y semejanzas, de la misma forma que la taxonomía clasifica y relaciona las especies y géneros del reino animal o vegetal. Asi pueden establecerse relaciones entre tipos, o influencias que facilitan la seriación y que pueden señalar diversos aspectos, tales como el perfeccionamiento funcional, la simplificación o decadencia artística, o un simple cambio.530063NOCIONES DE TECNOLOGIA Y TIPOLOGIA EN PREHISTORIA280559https://www.gandhi.com.mx/nociones-de-tecnologia-y-tipologia-en-prehistoria/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4050760/9788434466166.jpg?v=638429308671470000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición19999788434466166_Esta obra esta concebida como una introducción a la tecnología y tipología en Prehistoria, sobre todo para los estudiantes universitarios que se enfrentan por primera vez a estas materias en los nuevos planes de estudios. En la Prehistoria, los seres humanos partieron de unas bases simples con la utilización de las materias primas mas inmediatas, como la piedra, el hueso o la madera y las innovaciones tecnológicas se fueron incrementando en progresión geométrica. A través de la invención, el descubrimiento y la experimentación, la tecnología se convirtió, a lo largo del tiempo, en una condición básica para la civilización desarrollada, produciendo notables beneficios y transformando los sistemas tradicionales de cultura, en un proceso que, si bien supuso una paulatina mejora de las condiciones de vida, también provoco, a veces, consecuencias sociales contradictorias. El beneficio inmediato de los avances tecnológicos fue el cada vez mayor control de los seres humanos sobre la naturaleza, facilitando el acceso a un modelo de convivencia civilizado. El incremento en la producción de bienes materiales y de servicios facilito una vida mas cómoda, perfecciono las estrategias de explotación del medio y fueron reduciendo la cantidad de trabajo necesario para la obtención de los productos necesarios para la subsistencia. Por otra parte, la tipología estudia los tipos útiles. En Prehistoria el tipo es la unidad de comparación mas frecuentemente usada para los materiales arqueológicos. El estudio de la tipología tiene una doble finalidad. Por un lado sirve para clasificar tipos, ya que los ejemplares de una determinada clase de utensilio pueden ser agrupados según su forma (series de tipos); y por otro, sirve para comparar diferentes tipos, analizando sus diferencias y semejanzas, de la misma forma que la taxonomía clasifica y relaciona las especies y géneros del reino animal o vegetal. Asi pueden establecerse relaciones entre tipos, o influencias que facilitan la seriación y que pueden señalar diversos aspectos, tales como el perfeccionamiento funcional, la simplificación o decadencia artística, o un simple cambio.9788434466166_Ariel9788434466166_9788434466166Jorge Juan EiroaEspañolEspaña418.000024.0000Ariel