product
7339556Nombrar y pensar el color en la cultura náhuatl prehispánicahttps://www.gandhi.com.mx/nombrar-y-pensar-el-color-en-la-cultura-nahuatl-prehispanica-9786071683182/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6933143/9786071683182.jpg?v=638766976847870000349349MXNFondo de Cultura EconomicaInStock/Libros/Para entender el signifi cado de las esculturas y los templos del Templo Mayor de México-Tenochtitlan, descifrar los códices adivinatorios del centro de México, analizar los rituales indígenas contemporáneos o incursionar en la antropología de la alimentación y la indumentaria, es imprescindible estudiar el color. En este sentido, la obra que hoy publica Élodie Dupey García es un evento para los estudios mesoamericanistas en todas sus dimensiones. Sin embargo, este libro es también un suceso para el futuro de los estudios comparativos sobre la percepción y denominación de los colores, pues demuestra la forma en la que los hablantes de náhuatl expresaban las dimensiones múltiples del color. En comparación, enfoques previos aparecen en extremo restrictivos, pues se interesan únicamente por la tonalidad, la cual no representa más que una parte reducida del fenómeno complejo que conduce a la percepción y la sensación del color. Así pues, a partir de los trabajos de Élodie Dupey García es posible imaginar ahora cómo la antropología y la etnolingüística podrían superar esta vieja división para abordar en su conjunto el fenómeno complejo que reúne la percepción/denominación del color y las propiedades de la luz. DANIÈLE6976757Nombrar y pensar el color en la cultura náhuatl prehispánica349349https://www.gandhi.com.mx/nombrar-y-pensar-el-color-en-la-cultura-nahuatl-prehispanica-9786071683182/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6933143/9786071683182.jpg?v=638766976847870000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición2025Español