product
2205606Nuestras palabrashttps://www.gandhi.com.mx/nuestras-palabras/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1872184/699ce5f6-2d37-4805-b800-324e4cf0065a.jpg?v=638436316352270000159159MXNLadera norteInStock/Ebooks/<p>¿Qué le pasa a una sociedad cuando relega el estudio del mundo clásico? ¿Cuáles son las consecuencias para la convivencia democrática de arrinconar las humanidades y entronizar como únicos paradigmas válidos la ciencia y la tecnología? ¿Qué le sucede a una civilización que extravía, en el vértigo del presente, su alma? Tres grandes humanistas, el filólogo <strong>George Steiner</strong>, el poeta <strong>Adam Zagajewski</strong> y la helenista <strong>Jacqueline de Romilly</strong> responden a estas preguntas en <em><strong>Nuestras palabras</strong></em>, una defensa del valor de lo inútil, es decir, del estudio de las ideas, las artes y las letras del pasado.<br />Las humanidades no nos hacen mejores personas, coinciden los tres autores, pero en ellas palpita nuestra esencia. Se puede vivir sin haber leído a Tucídides, pero basta leerlo para saber que estamos ante una voz única cuyo relato de la lejana guerra del Peloponeso está vigente. Lo mismo sucede con Shakespeare, Cervantes, Dante, Proust o Tolstói.<br />No es casualidad, nos dice Romilly, que la democracia, el teatro y la filosofía hayan nacido a la vez, ni que su vigencia marque la esencia del espíritu europeo, hoy presente alrededor del mundo. Tampoco es casualidad que su decadencia esté unida a la del estudio de las filologías en las universidades, presas de la autocensura y la corrección política, como denuncia Steiner. Y esto sin olvidar, como advierte Zagajewski, que el saber libresco no puede ni debe reemplazar a la musa de la poesía, que lo mismo se esconde en Yeats que en la vida callejera.<br />Para el escritor <strong>Rob Riemen</strong>, tenemos la obligación de portar la bandera del humanismo, como hicieron Thomas Mann, Mandelstam o Camus en lo más sombrío del siglo XX, y transmitirlo a la siguiente generación, no como un fardo, sino como un mapa del tesoro.</p>...2076243Nuestras palabras159159https://www.gandhi.com.mx/nuestras-palabras/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1872184/699ce5f6-2d37-4805-b800-324e4cf0065a.jpg?v=638436316352270000InStockMXN99999DIEbook20239788412115260_W3siaWQiOiJiYzE0MGFkYi01ZGU1LTRlNWItYTlmYi1mZTI1YzcyZDViNWEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE1OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTU5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wMS0yM1QxNTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788412115260_<p>¿Qué le pasa a una sociedad cuando relega el estudio del mundo clásico? ¿Cuáles son las consecuencias para la convivencia democrática de arrinconar las humanidades y entronizar como únicos paradigmas válidos la ciencia y la tecnología? ¿Qué le sucede a una civilización que extravía, en el vértigo del presente, su alma? Tres grandes humanistas, el filólogo <strong>George Steiner</strong>, el poeta <strong>Adam Zagajewski</strong> y la helenista <strong>Jacqueline de Romilly</strong> responden a estas preguntas en <em><strong>Nuestras palabras</strong></em>, una defensa del valor de lo inútil, es decir, del estudio de las ideas, las artes y las letras del pasado.<br />Las humanidades no nos hacen mejores personas, coinciden los tres autores, pero en ellas palpita nuestra esencia. Se puede vivir sin haber leído a Tucídides, pero basta leerlo para saber que estamos ante una voz única cuyo relato de la lejana guerra del Peloponeso está vigente. Lo mismo sucede con Shakespeare, Cervantes, Dante, Proust o Tolstói.<br />No es casualidad, nos dice Romilly, que la democracia, el teatro y la filosofía hayan nacido a la vez, ni que su vigencia marque la esencia del espíritu europeo, hoy presente alrededor del mundo. Tampoco es casualidad que su decadencia esté unida a la del estudio de las filologías en las universidades, presas de la autocensura y la corrección política, como denuncia Steiner. Y esto sin olvidar, como advierte Zagajewski, que el saber libresco no puede ni debe reemplazar a la musa de la poesía, que lo mismo se esconde en Yeats que en la vida callejera.<br />Para el escritor <strong>Rob Riemen</strong>, tenemos la obligación de portar la bandera del humanismo, como hicieron Thomas Mann, Mandelstam o Camus en lo más sombrío del siglo XX, y transmitirlo a la siguiente generación, no como un fardo, sino como un mapa del tesoro.</p>...9788412115260_Ladera nortelibro_electonico_a30892ed-020a-3ca7-8b48-09e6eb97f2f0_9788412115260;9788412115260_9788412115260Rob RiemenEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-ce55ac83-890a-4ee7-b680-3b4d3035918f.epub2023-09-04T00:00:00+00:00Ladera norte