product
4307153Nunca fuimos modernoshttps://www.gandhi.com.mx/nunca-fuimos-modernos-9789878011585/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3997659/63eaae19d77b08ca7c9a4eebbdc2a3d81303263d_tmp9789878011585.jpg?v=638581576262330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6568822/9789878011585.jpg?v=638639610693130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4012719/image.jpg?v=638392512963600000169169MXNSiglo XXIInStock/Libros/No ficción//Libros/<span style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: averta-regular; font-size: 14px; text-align: start;">Contaminación de los ríos, embriones congelados, coronavirus, sida, agujero de ozono, robots... ¿Cómo comprender estos objetos extraños que invaden nuestro mundo? ¿Proceden de la naturaleza o de la cultura? Hasta aquí, las cosas eran simples: para los científicos, la gestión de esta división tradicional del trabajo no puede explicar la proliferación de híbridos. De ahí el sentimiento de pavor que generan y que los filósofos contemporáneos no consiguen disipar. ¿Y si</span><span class="truncated" style="border: 0px none; font-size: 14px; vertical-align: baseline; -webkit-font-smoothing: antialiased; margin: 0px; outline: none 0px; padding: 0px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: averta-regular; text-align: start;"> hubiéramos tomado el camino errado? De hecho, nuestra sociedad moderna nunca funcionó de acuerdo a la gran división que sustenta su sistema de representación del mundo: la que opone radicalmente la naturaleza a la cultura. En la práctica, los modernos no dejaron de crear objetos híbridos, que proceden tanto de la una como de la otra y que se niegan a pensar. Nunca fuimos verdaderamente modernos, y hoy en día, para comprender nuestro mundo, hay que cuestionar ese paradigma fundador. Traducido a más de veinte lenguas, Nunca fuimos modernos renovó profundamente los debates de la antropología porque modificó por completo la división entre naturaleza en singular y culturas en plural. Al ofrecer una alternativa al posmodernismo, Bruno Latour abrió nuevos campos de investigación y brindó a la ecología posibilidades políticas inéditas.</span>4243071Nunca fuimos modernos480480https://www.gandhi.com.mx/nunca-fuimos-modernos-9789878011585/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3997659/63eaae19d77b08ca7c9a4eebbdc2a3d81303263d_tmp9789878011585.jpg?v=638581576262330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6568822/9789878011585.jpg?v=638639610693130000InStockMXN1FITapa blanda4269563Nunca fuimos modernos169169https://www.gandhi.com.mx/nunca-fuimos-modernos-9789878011585/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4012719/image.jpg?v=638392512963600000InStockMXN99999DIEbook2da Edición20229789878011677_W3siaWQiOiIwMDc0OWQ1NC0zMjYxLTQwNGYtYmVkMy1hMzQ2ZWZhYmJjNzEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE2OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTY5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QwOTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789878011585_<span style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: averta-regular; font-size: 14px; text-align: start;">Contaminación de los ríos, embriones congelados, coronavirus, sida, agujero de ozono, robots... ¿Cómo comprender estos objetos extraños que invaden nuestro mundo? ¿Proceden de la naturaleza o de la cultura? Hasta aquí, las cosas eran simples: para los científicos, la gestión de esta división tradicional del trabajo no puede explicar la proliferación de híbridos. De ahí el sentimiento de pavor que generan y que los filósofos contemporáneos no consiguen disipar. ¿Y si</span><span class="truncated" style="border: 0px none; font-size: 14px; vertical-align: baseline; -webkit-font-smoothing: antialiased; margin: 0px; outline: none 0px; padding: 0px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: averta-regular; text-align: start;"> hubiéramos tomado el camino errado? De hecho, nuestra sociedad moderna nunca funcionó de acuerdo a la gran división que sustenta su sistema de representación del mundo: la que opone radicalmente la naturaleza a la cultura. En la práctica, los modernos no dejaron de crear objetos híbridos, que proceden tanto de la una como de la otra y que se niegan a pensar. Nunca fuimos verdaderamente modernos, y hoy en día, para comprender nuestro mundo, hay que cuestionar ese paradigma fundador. Traducido a más de veinte lenguas, Nunca fuimos modernos renovó profundamente los debates de la antropología porque modificó por completo la división entre naturaleza en singular y culturas en plural. Al ofrecer una alternativa al posmodernismo, Bruno Latour abrió nuevos campos de investigación y brindó a la ecología posibilidades políticas inéditas.</span>(*_*)9789878011677_<p>Contaminación de los ríos, embriones congelados, coronavirus, sida, agujero de ozono, robots ¿Cómo comprender estos objetos extraños que invaden nuestro mundo? ¿Proceden de la naturaleza o de la cultura? Hasta aquí, las cosas eran simples: para los científicos, la gestión de esta división tradicional del trabajo no puede explicar la proliferación de híbridos. De ahí el sentimiento de pavor que generan y que los filósofos contemporáneos no consiguen disipar.</p><p>¿Y si hubiéramos tomado el camino errado? De hecho, nuestra sociedad moderna nunca funcionó de acuerdo a la gran división que sustenta su <strong>sistema de representación del mundo</strong>: la que opone radicalmente la naturaleza a la cultura. En la práctica, los modernos no dejaron de crear objetos híbridos, que proceden tanto de la una como de la otra y que se niegan a pensar. Nunca fuimos verdaderamente modernos, y hoy en día, para comprender nuestro mundo, <strong>hay que cuestionar ese paradigma fundador</strong>.</p><p>Traducido a más de veinte lenguas, <em>Nunca fuimos modernos</em> renovó profundamente los debates de la antropología porque modificó por completo la división entre naturaleza en singular y culturas en plural. Al ofrecer una <strong>alternativa al posmodernismo</strong>, Bruno Latour abrió nuevos campos de investigación y brindó a la ecología posibilidades políticas inéditas.</p>9789878011585_Siglo XXI(*_*)9789878011677_Siglo XXI Editoreslibro_electonico_9789878011677_9789878011677;9789878011585_9789878011585140.0000x210.0000x11.0000Bruno LatourEspañolArgentina2022-01-01T00:00:00+00:00224140.0000210.0000276.000011.0000Siglo XXIhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-b97c0201-42ee-4cc9-a468-a307c01e8b56.epub