product
355698OBLATOS-COLONIAS: ANDANZAS TAPATIAShttps://www.gandhi.com.mx/oblatos-colonias-andanzas-tapatias/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7085353/1262816_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638812552277800000MXNArlequínOutOfStock/Libros/Oblatos-colonias- decían los autobuses de transporte público que conectaban las dos Guadalajaras: la del oriente, -la del populacho-, y la otra, al poniente, -donde prosperaban las colonias elegantiosas de los finolis-. Juan José Doñán retoma simbólicamente esa ruta de camiones para contar —con prosa concisa y precisa— la historia de la ciudad, su complejo presente y nos permite atisbar algo de su porvenir. Como una suerte de mapa turístico narrativo, en Oblatos-colonias se da cuenta de las señas de identidad más reconocibles como la arquitectura (la catedral, la Cruz de plazas, el santuario), los gustos, famas y aficiones de los tapatíos (el futbol, la torta ahogada, la bicicleta), una galería de personajes prototípicos (Ixca Farías, el padre José María Arreola, Mike Laure) y diversos textos sobre las singularidades culinarias, políticas, deportivas, religiosas y sexuales de los nacidos en esta ciudad. Sin el objetivo imposible de abarcarlo todo, a sabiendas de que la ciudad -es una realidad tan vasta, dinámica y contradictoria que ningún espíritu mínimamente sensato pretendería nunca decir la última palabra sobre ella-, estas andanzas tapatías resultan una guía muy clara y útil para sus habitantes, pero también funcionan como una introducción cultural para los foráneos que se acercan a ella.351864OBLATOS-COLONIAS: ANDANZAS TAPATIAS112124https://www.gandhi.com.mx/oblatos-colonias-andanzas-tapatias/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7085353/1262816_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638812552277800000OutOfStockMXN0PO_FograTapa blanda1a Edición20139786079046705_Oblatos-colonias- decían los autobuses de transporte público que conectaban las dos Guadalajaras: la del oriente, -la del populacho-, y la otra, al poniente, -donde prosperaban las colonias elegantiosas de los finolis-. Juan José Doñán retoma simbólicamente esa ruta de camiones para contar —con prosa concisa y precisa— la historia de la ciudad, su complejo presente y nos permite atisbar algo de su porvenir. Como una suerte de mapa turístico narrativo, en Oblatos-colonias se da cuenta de las señas de identidad más reconocibles como la arquitectura (la catedral, la Cruz de plazas, el santuario), los gustos, famas y aficiones de los tapatíos (el futbol, la torta ahogada, la bicicleta), una galería de personajes prototípicos (Ixca Farías, el padre José María Arreola, Mike Laure) y diversos textos sobre las singularidades culinarias, políticas, deportivas, religiosas y sexuales de los nacidos en esta ciudad. Sin el objetivo imposible de abarcarlo todo, a sabiendas de que la ciudad -es una realidad tan vasta, dinámica y contradictoria que ningún espíritu mínimamente sensato pretendería nunca decir la última palabra sobre ella-, estas andanzas tapatías resultan una guía muy clara y útil para sus habitantes, pero también funcionan como una introducción cultural para los foráneos que se acercan a ella.9786079046705_Arlequínimpresion_bajo_demanda9786079046705_978607904670517.0000x16.8000x17.0000Juan José DoñánEspañolMéxico2013-10-10T00:00:00+00:0025617.000016.80000.423017.0000Arlequín