product
613577Crónicas 1: arte, literatura, políticahttps://www.gandhi.com.mx/obras-completas-volumen-8-cronicas-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4060434/9789682313479.jpg?v=638430918048500000MXNSiglo XXIOutOfStock/Libros/Literatura y novelas//Libros//Libros/Premios/La crónica literaria es un gEnero que frecuentan muchos escritores. En ella se puede ver el embrión de lo que posteriormente será la obra literaria en forma. Es una reflexión estEtica sobre la realidad circundante que además de su valor periodístico, circunstancial, subraya la continuidad en el quehacer creativo. En estas crónicas, que van de 1924 a 1959, Alejo Carpentier toca todos los temas imaginables en los campos del arte, la literatura y la política. Con un tono amable, directo, preciso, Carpentier conversa con sus lectores sobre sus diversas experiencias como espectador de cine y teatro, como lector de obras contemporáneas, como viajero, como testigo. Y hay en esos textos, cuya longitud rara vez excede las cinco cuartillas, un testimonio vivo, fresco y sabroso. En el prólogo a este volumen, JosE Antonio Portuondo nos dice: Las crónicas de Carpentier contribuyeron a despertar y a mantener viva la inquietud intelectual en un país en el que iban agravándose, de Menocal a Batista, las condiciones de existencia social y, por ende, cultural. Ellas abrieron de par en par las ventanas de nuestro pequeño y desvencijado bohío tropical a las anchas perspectivas de un universo en explosión política y cultural al que se esforzó siempre por sumar nuestra propia cosecha guajira y mulata.612141Crónicas 1: arte, literatura, política100345https://www.gandhi.com.mx/obras-completas-volumen-8-cronicas-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4060434/9789682313479.jpg?v=638430918048500000OutOfStockMXN0FITapa blanda2da Edición20169789682313479_La crónica literaria es un gEnero que frecuentan muchos escritores. En ella se puede ver el embrión de lo que posteriormente será la obra literaria en forma. Es una reflexión estEtica sobre la realidad circundante que además de su valor periodístico, circunstancial, subraya la continuidad en el quehacer creativo. En estas crónicas, que van de 1924 a 1959, Alejo Carpentier toca todos los temas imaginables en los campos del arte, la literatura y la política. Con un tono amable, directo, preciso, Carpentier conversa con sus lectores sobre sus diversas experiencias como espectador de cine y teatro, como lector de obras contemporáneas, como viajero, como testigo. Y hay en esos textos, cuya longitud rara vez excede las cinco cuartillas, un testimonio vivo, fresco y sabroso. En el prólogo a este volumen, JosE Antonio Portuondo nos dice: Las crónicas de Carpentier contribuyeron a despertar y a mantener viva la inquietud intelectual en un país en el que iban agravándose, de Menocal a Batista, las condiciones de existencia social y, por ende, cultural. Ellas abrieron de par en par las ventanas de nuestro pequeño y desvencijado bohío tropical a las anchas perspectivas de un universo en explosión política y cultural al que se esforzó siempre por sumar nuestra propia cosecha guajira y mulata.9789682313479_Siglo XXI9789682313479_9789682313479Alejo CarpentierEspañolMéxico432135.000021.0000380.0000Siglo XXI