product
4319973Observarhttps://www.gandhi.com.mx/observar-9788427723061/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3987040/image.jpg?v=638392480584770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4023044/407533_IMAGEN_TAPA_G_002.jpg?v=638392527246830000360399MXNNarcea EdicionesInStock/Ebooks/<p>Observar significa explicar un fenómeno a través de una recogida de información planificada y sistemática; significa aprender a hacer inferencias, incluso en la vida cotidiana, dando significado a lo que conocemos. La primera parte del libro desarrolla un referente teórico y cultural para la operación mental de observar y la encuadra en el contexto de la sociedad contemporánea, no solo desde el punto de vista psicológico, sino también desde el punto de vista filosófico y literario.<br />En la segunda parte de la obra, se ofrecen ejercicios, juegos, actividades educativas, simulaciones y experimentos, con alumnos de educación primaria y secundaria, que buscan promover estrategias para mejorar las capacidades de observación analítica y crítica, así como una capacidad de atención ordenada y fiable que desarrolle en ellos el gusto por el descubrimiento . Las actividades parten del uso de dibujos animados, obras de arte, fotografías, números, etc.; elementos que encontramos en la vida de cada día.</p>4256393Observar399399https://www.gandhi.com.mx/observar-9788427723061/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3987040/image.jpg?v=638392480584770000InStockMXN99999DIEbook4281626Observar360715https://www.gandhi.com.mx/observar-9788427723061/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4023044/407533_IMAGEN_TAPA_G_002.jpg?v=638392527246830000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda20179788427723061_W3siaWQiOiI2NjEwMjExOC01YmI2LTQxY2EtODgxZS1hNmRlZDc4NjIwZTUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjM3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mzc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xMlQyMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788427723061_<p>Observar significa explicar un fenómeno a través de una recogida de información planificada y sistemática; significa aprender a hacer inferencias, incluso en la vida cotidiana, dando significado a lo que conocemos. La primera parte del libro desarrolla un referente teórico y cultural para la operación mental de observar y la encuadra en el contexto de la sociedad contemporánea, no solo desde el punto de vista psicológico, sino también desde el punto de vista filosófico y literario.<br />En la segunda parte de la obra, se ofrecen ejercicios, juegos, actividades educativas, simulaciones y experimentos, con alumnos de educación primaria y secundaria, que buscan promover estrategias para mejorar las capacidades de observación analítica y crítica, así como una capacidad de atención ordenada y fiable que desarrolle en ellos el gusto por el descubrimiento . Las actividades parten del uso de dibujos animados, obras de arte, fotografías, números, etc.; elementos que encontramos en la vida de cada día.</p>(*_*)9788427719538_La inclusión supone una mejora del sistema educativo; de esta mejora todos los alumnos salen beneficiados. Pero para que la inclusión sea posible se requieren cambios en el currículo, en la forma de organizar la clase y en el modo de interactuar alumnos, profesores y familias. Las escuelas deben convertirse en comunidades acogedoras en las que se satisfagan las necesidades de todos los niños. Cada maestro debe preparar su aula para recibir a todos los alumnos, también a aquellos con discapacidades. Debe ser capaz de facilitar el aprendizaje así como promover la socialización necesaria para que los alumnos especiales sean miembros valorados del grupo. La enseñanza en equipo y la colaboración entre la escuela y el hogar son vitales en este proceso. Cómo organizar aulas inclusivas ofrece propuestas y estrategias para abordar el currículo y planificar las clases teniendo en cuenta la diversidad de los alumnos. Presenta ideas prácticas y concretas y da pistas para entender diversas discapacidades, físicas y psíquicas, y las necesidades educativas que de ellas se derivan. El libro ayudará a comprender a los alumnos con necesidades especiales, sus dificultades y también sus muchas posibilidades.(*_*)9788427719538_Product Description <br/>Observar significa explicar un fenómeno a través de una recogida de información planificada y sistemática; significa aprender a hacer inferencias, incluso en la vida cotidiana, dando «significado» a lo que conocemos. La primera parte del libro desarrolla un referente teórico y cultural para la operación mental de observar y la encuadra en el contexto de la sociedad contemporánea, no solo desde el punto de vista psicológico, sino también desde el punto de vista filosófico y literario. En la segunda parte de la obra, se ofrecen ejercicios, juegos, actividades educativas, simulaciones y experimentos, con alumnos de educación primaria y secundaria, que buscan promover estrategias para mejorar las capacidades de observación analítica y crítica, así como una capacidad de atención ordenada y fiable que desarrolle en ellos el «gusto por el descubrimiento ». Las actividades parten del uso de dibujos animados, obras de arte, fotografías, números, etc.; elementos que encontramos en la vida de cada día.<br/> About the Author <br/>LOREDANA CZERWINSKY DOMENIS es profesora de Pedagogía Experimental en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Trieste. Dirige diversos Proyectos de investigación-acción y colabora con diversos entes públicos y privados en la formación y actualización profesional del profesorado. Es autora de numerosas publicaciones sobre aprendizaje y psicología evolutiva.9788427723061_Narcea Ediciones(*_*)9788427719538_Narceaimpresion_bajo_demanda9788427723061_9788427723061;9788427719538_9788427719538Loredana CzerwinskyEspañolMéxico2015-01-09T00:00:00+00:0019217.00000.337017.0000Narceahttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-0c3854ce-aac4-49d1-a62b-511bbde98b6e.epub