product
4301446Ojos herejeshttps://www.gandhi.com.mx/ojos-herejes-9786073182560/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4006401/image.jpg?v=6383925041295300006969MXNDebateInStock/Libros/Especializados y diccionarios/Ciencia Sociales//Libros/Especializados y diccionarios//Libros/<p><b>En catorce crónicas, que son también ensayos sobre literatura y arte desde o sobre México, <i>Ojos herejes</i> examina los procesos intelectuales de la creación y cuestiona la momentánea fe que nos exige el arte.</b></p><p>El itinerario de Sergio Rodríguez Blanco nos recuerda a las mejores páginas de sus dos modelos del viajero intelectual: el José Vasconcelos del <i>Ulises criollo</i> y el Sergio Pitol de <i>El arte de la fuga</i>. El autor nació en España, pero desde hace años habita en México en un mundo fluido: sale a caminar por el centro de la Ciudad de México y de pronto lo acompañamos a una <b>lección de arte contemporáneo</b> <b>en la bienal de Venecia</b>. Nos revela los <b>secretos</b> <b>de la casona que inspiró </b><i><b>El amor en tiempos del cólera </b></i>de García Márquez y luego, con Pedro Friedeberg, nos <b>descubre la dimensión artística del papel higiénico</b>. Desentraña el misterio de una película que Federico Fellini jamás rodó (pero que derivó en un delirante viaje por México) y páginas después, con el escritor italiano Pino Cacucci, Sergio comprende que volver a México es una forma más de reiniciar el viaje.</p><p>-Del prólogo de Oswaldo Zavala</p><p>El ojo, si es hereje, puede traspasar el velo de los discursos dominantes, los estereotipos, las cegueras y ensoñaciones que hemos naturalizado. -Del capítulo <i>El polvo y el gorila</i></p>4264708Ojos herejes6969https://www.gandhi.com.mx/ojos-herejes-9786073182560/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4006401/image.jpg?v=638392504129530000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20199786073182621_W3siaWQiOiJmMjgyMGJkYy0zYzU4LTQ1NzktOWYyMS03Yjk0MWUyODMyNTAiLCJsaXN0UHJpY2UiOjY5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo2OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjUtMDYtMDZUMjM6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9786073182560_<p><b>En catorce crónicas, que son también ensayos sobre literatura y arte desde o sobre México, <i>Ojos herejes</i> examina los procesos intelectuales de la creación y cuestiona la momentánea fe que nos exige el arte.</b></p><p>El itinerario de Sergio Rodríguez Blanco nos recuerda a las mejores páginas de sus dos modelos del viajero intelectual: el José Vasconcelos del <i>Ulises criollo</i> y el Sergio Pitol de <i>El arte de la fuga</i>. El autor nació en España, pero desde hace años habita en México en un mundo fluido: sale a caminar por el centro de la Ciudad de México y de pronto lo acompañamos a una <b>lección de arte contemporáneo</b> <b>en la bienal de Venecia</b>. Nos revela los <b>secretos</b> <b>de la casona que inspiró </b><i><b>El amor en tiempos del cólera </b></i>de García Márquez y luego, con Pedro Friedeberg, nos <b>descubre la dimensión artística del papel higiénico</b>. Desentraña el misterio de una película que Federico Fellini jamás rodó (pero que derivó en un delirante viaje por México) y páginas después, con el escritor italiano Pino Cacucci, Sergio comprende que volver a México es una forma más de reiniciar el viaje.</p><p>-Del prólogo de Oswaldo Zavala</p><p>El ojo, si es hereje, puede traspasar el velo de los discursos dominantes, los estereotipos, las cegueras y ensoñaciones que hemos naturalizado. -Del capítulo <i>El polvo y el gorila</i></p>(*_*)9786073182621_<p><strong>En catorce crónicas, que son también ensayos sobre literatura y arte desde o sobre México, <em>Ojos herejes</em> examina los procesos intelectuales de la creación y cuestiona la momentánea fe que nos exige el arte.</strong></p><p>El itinerario de Sergio Rodríguez Blanco nos recuerda a las mejores páginas de sus dos modelos del viajero intelectual: el José Vasconcelos del <em>Ulises criollo</em> y el Sergio Pitol de <em>El arte de la fuga</em>. El autor nació en España, pero desde hace años habita en México en un mundo fluido: sale a caminar por el centro de la Ciudad de México y de pronto lo acompañamos a una <strong>lección de arte contemporáneo</strong> <strong>en la bienal de Venecia</strong>. Nos revela los <strong>secretos</strong> <strong>de la casona que inspiró</strong> <em><strong>El amor en tiempos del cólera</strong></em> de García Márquez y luego, con Pedro Friedeberg, nos <strong>descubre la dimensión artística del papel higiénico</strong>. Desentraña el misterio de una película que Federico Fellini jamás rodó (pero que derivó en un delirante viaje por México) y páginas después, con el escritor italiano Pino Cacucci, Sergio comprende que volver a México es una forma más de reiniciar el viaje.</p><p>-Del prólogo de Oswaldo Zavala</p><p>El ojo, si es hereje, puede traspasar el velo de los discursos dominantes, los estereotipos, las cegueras y ensoñaciones que hemos naturalizado. -Del capítulo <em>El polvo y el gorila</em></p>(*_*)9786073182621_<p><strong>En catorce crónicas, que son también ensayos sobre literatura y arte desde o sobre México, <em>Ojos herejes</em> examina los procesos intelectuales de la creación y cuestiona la momentánea fe que nos exige el arte.</strong></p><p>El itinerario de Sergio Rodríguez Blanco nos recuerda a las mejores páginas de sus dos modelos del viajero intelectual: el José Vasconcelos del <em>Ulises criollo</em> y el Sergio Pitol de <em>El arte de la fuga</em>. El autor nació en España, pero desde hace años habita en México en un mundo fluido: sale a caminar por el centro de la Ciudad de México y de pronto lo acompañamos a una <strong>lección de arte contemporáneo</strong> <strong>en la bienal de Venecia</strong>. Nos revela los <strong>secretos</strong> <strong>de la casona que inspiró</strong> <em><strong>El amor en tiempos del cólera</strong></em> de García Márquez y luego, con Pedro Friedeberg, nos <strong>descubre la dimensión artística del papel higiénico</strong>. Desentraña el misterio de una película que Federico Fellini jamás rodó (pero que derivó en un delirante viaje por México) y páginas después, con el escritor italiano Pino Cacucci, Sergio comprende que volver a México es una forma más de reiniciar el viaje.</p><p>-Del prólogo de Oswaldo Zavala</p><p>"El ojo, si es hereje, puede traspasar el velo de los discursos dominantes, los estereotipos, las cegueras y ensoñaciones que hemos naturalizado." -Del capítulo <em>El polvo y el gorila</em></p>...9786073182560_Debate(*_*)9786073182621_Penguin Random House Grupo Editorial México(*_*)9786073182621_DEBATElibro_electonico_9786073182621_9786073182621;9786073182560_9786073182560150.0000x230.0000x12.0000Sergio Rodríguez BlancoEspañolMéxico2019-08-14T00:00:00+00:00216150.0000230.0000238.000012.0000DEBATEhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-ceae241f-b05e-4be7-8a2a-3e84b344e8cf.epub