product
6941669Orfeo en el jardínhttps://www.gandhi.com.mx/orfeo-en-el-jardin-9786078976065/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6488795/9786078976065.jpg?v=638624646646370000130130MXNLaberinto EdicionesInStock/Libros/<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: Calibri, sans-serif; color: rgb(0, 0, 0); text-align: start;">Tanto el mito de Orfeo y Eurídice y su desdoblamiento: Hades y Perséfone, son mitos del ciclo del renacimiento, simbologías cifradas del triunfo de la vida sobre la muerte, de la luz sobre la oscuridad, del verano sobre el infierno del invierno, de la inmortalidad del alma sobre el sinsentido. Mitos, símbolos y arquetipos profundamente tejidos resignificándose y autoaclarándose. Orphao, “carente de”, se relaciona con la palabra orphe, “oscuridad”, en conexión con los ritos órficos del renacimiento, pues Orphao: añorante, huérfano, también se traduce como hechicero. El dios de la Poesía y la Música, es también el dios de la Vida trascendente y de su significado profundo: el Amor (la catábasis de Psique, el alma, la vida, y de Eros es otro pliegue de este mito esencial), pues Orfeo viene de la palabra fenicia aur (luz) y rofae (curación). Orfeo es, así, “el que sana con la luz”, “El hechicero, el mago, que cura con la luz”, El que cura con la Poesía.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: Calibri, sans-serif; color: rgb(0, 0, 0); text-align: start;"> Este libro es la historia verdadera del Orfeo triunfante, recobrando a Eurídice, su alma, “La de la inmensa justicia”, del hades, al encontrarse a sí mismo en su jardín, el Paraíso (su llama interior que apaga la oscuridad): su yo exterior que es su interior<o:p></o:p></p>6617517Orfeo en el jardín130130https://www.gandhi.com.mx/orfeo-en-el-jardin-9786078976065/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6488795/9786078976065.jpg?v=638624646646370000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20249786078976065_<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: Calibri, sans-serif; color: rgb(0, 0, 0); text-align: start;">Tanto el mito de Orfeo y Eurídice y su desdoblamiento: Hades y Perséfone, son mitos del ciclo del renacimiento, simbologías cifradas del triunfo de la vida sobre la muerte, de la luz sobre la oscuridad, del verano sobre el infierno del invierno, de la inmortalidad del alma sobre el sinsentido. Mitos, símbolos y arquetipos profundamente tejidos resignificándose y autoaclarándose. Orphao, “carente de”, se relaciona con la palabra orphe, “oscuridad”, en conexión con los ritos órficos del renacimiento, pues Orphao: añorante, huérfano, también se traduce como hechicero. El dios de la Poesía y la Música, es también el dios de la Vida trascendente y de su significado profundo: el Amor (la catábasis de Psique, el alma, la vida, y de Eros es otro pliegue de este mito esencial), pues Orfeo viene de la palabra fenicia aur (luz) y rofae (curación). Orfeo es, así, “el que sana con la luz”, “El hechicero, el mago, que cura con la luz”, El que cura con la Poesía.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: Calibri, sans-serif; color: rgb(0, 0, 0); text-align: start;"> Este libro es la historia verdadera del Orfeo triunfante, recobrando a Eurídice, su alma, “La de la inmensa justicia”, del hades, al encontrarse a sí mismo en su jardín, el Paraíso (su llama interior que apaga la oscuridad): su yo exterior que es su interior<o:p></o:p></p>9786078976065_Laberinto Ediciones9786078976065_978607897606511.5000x17.0000x0.4000Víctor ToledoEspañolMéxico2024-09-18T00:00:00+00:009511.500017.000040.00000.4000Laberinto Ediciones