product
4312514Pandemia. Mapa del contagio de las enfermedades más letales del planetahttps://www.gandhi.com.mx/pandemia--mapa-del-contagio-de-las-enfermedades-mas-letales-del-planeta-9788412197938/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3997647/933d05db5cdd2ef8038e1fe0f5697d2a22443186_tmp9788412197938.jpg?v=638429222608830000416555MXNCapitán SwingInStock/Libros/Especializados y diccionarios/Medicina//Libros/Especializados y diccionarios//Libros//Libros/Selecto/<span style="color: rgb(33, 37, 41); font-family: "Titillium Web", sans-serif; font-size: 14.4px; text-align: left;">En los últimos cincuenta años, más de trescientas enfermedades infecciosas han surgido o resurgido en lugares donde nunca se habían visto. Mucho antes de la llegada de la COVID-19, casi todos los epidemiólogos coincidían en que una de ellas causaría una pandemia mortal en las próximas generaciones: el ébola, la gripe aviar o algo completamente nuevo. Si bien era imposible predecir la aparición del SARS-CoV-2 y tampoco podemos saber qué patógeno causará el próximo brote global, al desentrañar las historias de pandemias pasadas podemos comenzar a comprender mejor nuestro futuro y prepararnos para lo que nos tiene reservado.</span><br style="color: rgb(33, 37, 41); font-family: "Titillium Web", sans-serif; font-size: 14.4px; text-align: left;"><em style="color: rgb(33, 37, 41); font-family: "Titillium Web", sans-serif; font-size: 14.4px; text-align: left;">Pandemia</em><span style="color: rgb(33, 37, 41); font-family: "Titillium Web", sans-serif; font-size: 14.4px; text-align: left;"> es una obra fundamental de historia epidemiológica que explora los orígenes de las epidemias, trazando paralelismos entre el cólera —uno de los patógenos causantes de pandemias más letales y perturbadores de la historia— y otras nuevas enfermedades que nos acechan. Rastreando cada etapa del dramático viaje del cólera, desde su aparición en el interior del sur de Asia como un microbio inofensivo hasta su rápida dispersión por el mundo en el siglo XIX y su última aparición en Haití, nos informa sobre otros patógenos que ahora siguen sus pasos, como la bacteria SARM, que asedia a su propia familia, o los virus letales nunca antes vistos que salen de los húmedos mercados de China, las salas quirúrgicas de Nueva Delhi y los patios traseros suburbanos de la costa este de Estados Unidos.</span>4248732Pandemia. Mapa del contagio de las enfermedades más letales del planeta416555https://www.gandhi.com.mx/pandemia--mapa-del-contagio-de-las-enfermedades-mas-letales-del-planeta-9788412197938/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3997647/933d05db5cdd2ef8038e1fe0f5697d2a22443186_tmp9788412197938.jpg?v=638429222608830000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20209788412209679_W3siaWQiOiI3Y2I2MjYwZC1kYzEwLTRlNmUtYmFlZi0yNDU3NDdmMjA2ZDAiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE4OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTg5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xMlQxOTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788416737925_<p>La vida moderna es una vida acelerada. Si quieres vivirla, no dejes de moverte, no dejes de superarte y de ser cada día más feliz. Eso es lo que nos han contado, pero lo cierto es que estas exigencias se pagan con estrés, <em>burnout</em>, depresión y una lenta transformación de nuestras relaciones sociales en formas de negocio.</p><p><strong>Svend Brinkmann</strong> no tiene la solución para nada de esto, pero conoce una salida a la obsesión por la autosuperación: echar el freno. En este ingenioso estudio, el aclamado psicólogo danés nos invita a rechazar los mantras de la autoayuda y nos anima a ser simplemente nosotros mismos.</p><p>El secreto de una vida buena no reside en encontrar un yo más rentable o más feliz, sino en abrazar con serenidad y estoicismo nuestras maneras de ser. Con su exhortación a buscar la desaceleración, este vibrante antimanual de autoayuda ofrece una alternativa al coaching, al pensamiento positivo y a los imperativos cotidianos de la autorrealización.</p>(*_*)9788412209679_<p>En los últimos cincuenta años, más de trescientas enfermedades infecciosas han surgido o resurgido en lugares donde nunca se habían visto. Mucho antes de la llegada de la COVID-19, casi todos los epidemiólogos coincidían en que una de ellas causaría una pandemia mortal en las próximas generaciones: el ébola, la gripe aviar o algo completamente nuevo. Si bien era imposible predecir la aparición del SARS-CoV-2 y tampoco podemos saber qué patógeno causará el próximo brote global, al desentrañar las historias de pandemias pasadas podemos comenzar a comprender mejor nuestro futuro y prepararnos para lo que nos tiene reservado.</p><p>Pandemia es una obra fundamental de historia epidemiológica que explora los orígenes de las epidemias, trazando paralelismos entre el cólera uno de los patógenos causantes de pandemias más letales y perturbadores de la historia y otras nuevas enfermedades que nos acechan. Rastreando cada etapa del dramático viaje del cólera, desde su aparición en el interior del sur de Asia como un microbio inofensivo hasta su rápida dispersión por el mundo en el siglo XIX y su última aparición en Haití, nos informa sobre otros patógenos que ahora siguen sus pasos, como la bacteria SARM, que asedia a su propia familia, o los virus letales nunca antes vistos que salen de los húmedos mercados de China, las salas quirúrgicas de Nueva Delhi y los patios traseros suburbanos de la costa este de Estados Unidos.</p>(*_*)9788412197938_<span style="color: rgb(33, 37, 41); font-family: "Titillium Web", sans-serif; font-size: 14.4px; text-align: left;">En los últimos cincuenta años, más de trescientas enfermedades infecciosas han surgido o resurgido en lugares donde nunca se habían visto. Mucho antes de la llegada de la COVID-19, casi todos los epidemiólogos coincidían en que una de ellas causaría una pandemia mortal en las próximas generaciones: el ébola, la gripe aviar o algo completamente nuevo. Si bien era imposible predecir la aparición del SARS-CoV-2 y tampoco podemos saber qué patógeno causará el próximo brote global, al desentrañar las historias de pandemias pasadas podemos comenzar a comprender mejor nuestro futuro y prepararnos para lo que nos tiene reservado.</span><br style="color: rgb(33, 37, 41); font-family: "Titillium Web", sans-serif; font-size: 14.4px; text-align: left;"><em style="color: rgb(33, 37, 41); font-family: "Titillium Web", sans-serif; font-size: 14.4px; text-align: left;">Pandemia</em><span style="color: rgb(33, 37, 41); font-family: "Titillium Web", sans-serif; font-size: 14.4px; text-align: left;"> es una obra fundamental de historia epidemiológica que explora los orígenes de las epidemias, trazando paralelismos entre el cólera —uno de los patógenos causantes de pandemias más letales y perturbadores de la historia— y otras nuevas enfermedades que nos acechan. Rastreando cada etapa del dramático viaje del cólera, desde su aparición en el interior del sur de Asia como un microbio inofensivo hasta su rápida dispersión por el mundo en el siglo XIX y su última aparición en Haití, nos informa sobre otros patógenos que ahora siguen sus pasos, como la bacteria SARM, que asedia a su propia familia, o los virus letales nunca antes vistos que salen de los húmedos mercados de China, las salas quirúrgicas de Nueva Delhi y los patios traseros suburbanos de la costa este de Estados Unidos.</span>9788412197938_Capitán Swing(*_*)9788412209679_Capitán Swing Libroslibro_electonico_9788412209679_9788412209679;9788412197938_9788412197938Sonia ShahEspañolEspaña2020-06-29T00:00:00+00:0032822.0000504.000014.0000Capitán Swinghttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-51f99189-67d0-46a3-a46a-23d794316098.epub